¿Crees que lo has visto todo de Reino Unido? ¡Te puedo asegurar que no! Quédate a ver el top 5 de los lugares que no debes perderte en este país… ¡Empezamos!
La Calzada de los Gigantes
Esta maravilla de la naturaleza, que fue descubierta en 1693 y que se encuentra en la costa nororiental de la isla de Irlanda, es un área de unas 40.000 columnas de basalto que se han formado a partir del enfriamiento de la lava en un cráter.
Circula una leyenda sobre este sitio y cuenta que había dos gigantes, uno de Irlanda (Finn) y otro de Staffa (Bennandoner), que se llevaban muy mal y continuamente se tiraban rocas. De tanto tirarlas se formó un campo de piedras sobre el mar. El gigante escocés decidió pasar el camino de rocas y derrotar a su adversario, pues éste era más fuerte que el otro. La mujer del gigante irlandés vio cómo venía el gigante escocés, así que decidió vestir a su marido de bebé. Al llegar el escocés y ver que el bebé era tan grande, pensó que su padre sería el triple de grande, así que huyó pisando muy fuerte las rocas, para que se hundieran en el mar y que el otro gigante no pudiera llegar a Staffa.
Este lugar es perfecto para la gente a la que le gusta la naturaleza pero que también quiere ver algo más “especial”.
Para no volver por el mismo sitio, hay otro camino que sube por la otra cara de los acantilados y que también tiene vistas muy bonitas. Además, se pueden visitar lugares como el Dunluce Castle, el cual aparece en la conocida serie Juego de tronos. El castillo, aunque bastante alterado por los efectos especiales, es conocido en la serie como el castillo de los Greyjoy en Pyke, en las Islas del Hierro.
El Distrito de los Lagos
Es una zona natural, de 2.3oo kilómetros cuadrados, que es famosa por sus lagos y montañas, entre otros, y por su asociación con los poetas lakistas, quienes adoptaron el lugar como residencia y fuente de inspiración a principios del siglo XIX. Está situado en Inglaterra y es un lugar muy turístico (sobre todo lo visitan las personas amantes de la naturaleza).
La revista National Geographic Traveller Magazine incluye el Distrito de los Lagos en su lista de los 50 lugares que todo viajero ha de visitar al menos una vez en la vida.
La zona más famosa está en el condado de Cumbria, y es el parque nacional más grande de Reino Unido. Se creó en el año 1951, para preservar el paisaje de los daños que podían causar la industria o el comercio.
En el Distrito de los Lagos también se encuentra la montaña más alta de Inglaterra, un peñasco de 977 metros de altitud denominado Scafell Pike.
A parte de ofrecer unas maravillosas vistas, también puedes disfrutar de las diversas actividades al aire libre como senderismo, ciclismo, pesca, paseos a caballo o en barco, etc…
Si te gusta la naturaleza, este es tu sitio ideal…
Isla de Skye
Es la isla más grande de las Hébridas Interiores, en Escocia.
La ciudad principal y capital es Portree, que es conocida por su pintoresco puerto.
Skye llama la atención por sus numerosos paisajes, por su cultura y patrimonio, así también como por la variedad de animales que hay, incluyendo águilas reales, águilas marinas, ciervos rojos y nutrias.
En mi opinión una de las partes más bonitas de la isla es un lugar llamado Punta Neist.
En el extremo más occidental de la isla podemos encontrar el “fin del mundo” escocés. Un lugar mágico que tiene unas vistas impresionantes a The Minch, el brazo de mar que separa la isla del archipiélago de las Hébridas Exteriores. Un lugar increíble que transmite paz y en el que se pueden hacer unas fotografías extraordinarias.
Parque Nacional Brecon Beacons
Se creó en 1957, está situado en Gales y tiene 1.344 km².
La mayor parte del parque nacional es páramo, con plantaciones de bosques y pastos en los valles. En 1966 se inauguró el centro de montaña Brecon Beacons para permitir a los visitantes y turistas ver mejor la región y en 2005, se inauguró el primer sendero que recorría todo el parque, el cual ofrece una oportunidad estupenda para pasear y conocer el lugar al mismo tiempo.
Entre las actividades del parque están el senderismo, el ciclismo, la hípica, la navegación, el windsurfing, la pesca, la acampada etc.
Un dato interesante sobre este parque es que se usa también para entrenamiento militar.
Y en último lugar, pero no por eso menos importante, os voy a hablar de un lugar que conciencia y enamora al mismo tiempo. Me ha parecido muy interesante y educativo (siempre hay que pensar en esto último, claramente).
El Proyecto Edén
Se inauguró el 17 de marzo de 2001 y está situado en una vieja cantera de caolín cerca de St Austell, en el sudoeste de Inglaterra. Es un sistema de invernaderos en forma de cúpulas geodésicas (con la forma del globo terrestre partido) que cubren unos 858 m de terreno.
Fue diseñado por el arquitecto Nicholas Grimshaw y creado por Tim Smit, el cual quería tener un inmenso jardín con todas las plantas del mundo entero. Incluye dos invernaderos, uno reproduce los climas tropicales húmedos y el otro los climas calientes y secos de tipo mediterráneo.
Tiene todos los ingredientes de un parque temático: zona de tránsito señalizado, vestíbulo de atracciones, salas de proyección… Pero fue creado para mostrar cómo se puede utilizar la naturaleza para regenerar un lugar estropeado por la actividad humana.
A parte de ofrecernos y enseñarnos un paisaje diferente, el proyecto aparece en la película James Bond, Die Another Day, y también fue el lugar elegido para los conciertos de Live 8.
Tampoco puedes perderte esta maravilla cuando anochece, ¡es incluso más bonito!
Si queréis saber más sobre estos destinos o sobre cualquier otro, podéis hacer las preguntas que queráis. Muchas gracias por leerme. Hasta el próximo post!
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Descubrir UK. Castillo de Dunluce. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: http://www.descubriruk.com/castillo-de-dunluce.html
Diario del viajero. Trucos y consejos para visitar la Calzada de los Gigantes en Irlanda. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: https://www.diariodelviajero.com/europa/trucos-y-consejos-para-visitar-la-calzada-de-los-gigantes-en-irlanda
Wikipedia. Calzada del Gigante. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: https://es.wikipedia.org/wiki/Calzada_del_Gigante
El Mundo. La ruta de Juego de Tronos por Irlanda del Norte. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: http://www.elmundo.es/television/2015/07/30/55b8fab522601db80c8b4595.html
Euroresidentes. El Distrito de los Lagos (Inglaterra). Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: https://www.euroresidentes.com/viajes/viajar/el-distrito-de-los-lagos-inglaterra
CanalViajes. Nest Point, el fin del mundo escocés. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: http://canalviajes.com/neist-point-el-fin-del-mundo-escoces/
Escocia. La guía turística online de Escocia. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: http://www.escocia.es/highlands/isla-skye/
Españoles en UK. Joyas de Gales- Brecon Breacons, la belleza hecha paisaje. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: https://bristolenos.com/2016/05/17/joyas-de-gales-3-brecon-beacons-la-belleza-hecha-paisaje/
Vanguardia. Proyecto Edén, el mayor invernadero-espectáculo del mundo. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: http://www.vanguardia.com.mx/proyectoedenelmayorinvernaderoespectaculodelmundo-1784736.html
Las imágenes están sacadas de: https://pixabay.com/es/
Carla Rodríguez Rodríguez
Ola Carla! A túa entrada pareuceme bastante interesante e novedosa, xa que falas duns lugares do Reino Unido que son pouco coñecidos, pero que sen dúbida merece a pena visitar. Aínda que xa sabía de algúns, como da illa de Skye ou da Calzada dos Xigantes, aprendín moitos máis datos curiosos sobre eles. Á marxe, o Proxecto Edén pareceume unha idea realmente orixinal e que estaría moi ben ver en persoa. Un saúdo e grazas por compartir estes lugares connosco! 🙂
GústameGústame
Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado Iago, un placer 🙂
GústameGústame
Moi curiosa a túa entrada porque son destinos pouco coñecidos, polo menos para min. O máis bonito para min é o da Calzada dos Xigantes 🙂
GústameGústame
Me alegro de que te haya gustado Daniel! 🙂
GústameGústame
Gustoume moito a túa entrada, xa que sempre me chamou ese tipo de turismo diferente, que non é polas cidades, se non que máis natural. Moi bo que nos ensinaras estes lugares tan bonitos e pouco coñecidos para visitar.
GústameGústame
Muchas gracias Tamara, me alegro de que te haya gustado! 🙂
GústameGústame