Grandes bandas británicas del último siglo

¡Bienvenidos a todos y a todas a mi entrada!

En ella, voy a hacer un repaso de las bandas populares británicas más importantes del último siglo. Espero que la disfrutéis.

El Reino Unido siempre ha sido uno de los países más influyentes e innovadores en cuanto a su música y, en los últimos siglos, ha sido la cuna de grandes artistas que han cambiado el rumbo de la industria musical para siempre. De ellos os quiero hablar.

Como no podía ser de otra manera, voy a empezar con The Beatles.

Fuente: http://www.elarsenal.net/2015/12/28/en-48-horas-se-escucharon-a-los-beatles-mas-de-50-millones-de-veces/ 

Este grupo británico de Rock y pop fue el más admirado y popular en su época, los 60.  The Beatles se formó oficialmente en 1962 y, hasta su separación en 1970, estuvo formado por John Lennon (voz, guitarra, teclados, armónica), Paul McCartney (voz, bajo, guitarra, teclados), George Harrison (guitarra, voz) y Ringo Starr (batería, percusión, voz).

Debutaron con el sencillo Love me do que tuvo una gran acogida entre el público desde el principio e inició la llamada beatlemanía“. En total, publicaron 13 discos con temas inolvidables como Help!Eleanor RigbyYellow SubmarineHey Jude.

Continuaré con sus eternos rivales, The Rolling Stones.

Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/14323660/The-Rolling-Stones-Biografia-Informacion.html

Formada también en 1962, esta banda tocaba un tipo de rock más “agresivo” y tuvo una vida mucho más longeva que se extiende hasta el presente. Sus miembros variaron mucho a lo largo de los años, pero se puede destacar a Mick Jagger (voz, guitarra, bajo, armónica), Keith Richards (guitarra, bajo, voz), Ronnie Wood (guitarra, bajo) y  Charlie Watts (batería).

Como su debut no tuvo el éxito deseado, su publicista le pidió a John Lennon y Paul McCartney que compusieran una canción para el grupo. Con esta canción, I Wanna Be Your Man, junto con su primera canción original, Stoned, por fin atrajeron la atención del público. Cuentan con 25 discos en total de los que forman parte éxitos como (I Can’t Get No) SatisfactionPaint it, Black Hate to see you go.

Seguiré con los grupos más adelante, ahora me gustaría hacer una breve y merecida pausa para hablar del polifacético David Bowie. 

Fuente: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiEoobgpcfTAhUK1xoKHa1XBHEQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.bossa.mx%2F2016%2F12%2Fla-exposicion-de-david-bowie-que-llega-a-mexico%2F&psig=AFQjCNGSdhob6FacchZJhlOYbahhjGbV8g&ust=1493473089598024

David Robert Jones (Londres, 1947 – 2016) trabajó como músico, compositor, actor, productor discográfico y arreglista. Fue una figura importante en la música durante más de cinco décadas en las que consiguió mantenerse relevante gracias a sus cambios camaleónicos en su música y aspecto físico.

Centrándonos en su carrera como músico, Bowie lanzó su primer álbum en 1976 y estuvo activo hasta su muerte en 2016, cuando sacó su último trabajo. En total, cuenta con 25 discos y canciones icónicas como Space oddityHeroesLet´s dance o Life on Mars?

Con el cambio de década surgieron nuevas leyendas, es el turno de hablar de Queen.

Fuente: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjcs_LU3cXTAhWLvBQKHeGtDhIQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.cens52.edu.ar%2F25%2Fraul.htm&psig=AFQjCNH3Ue3-S_xIOaD8JVCp93qizxKhXw&ust=1493419978012853

Esta banda de rock fue fundada en 1970 y sigue activa en el presente gracias a los esfuerzos de dos de sus integrantes,  el guitarrista Brian May y el batería Roger Taylor, después de la muerte del cantante Freddie Mercury y la retirada del bajista John Deacon.

Su debut se produjo en 1973 con el disco homónimo Queen, que obtuvo críticas muy positivas de los expertos pero no llegó a calar del todo en el público. Aún así les hizo ganar aficionados y reconocimiento. El verdadero éxito les llegó en 1975 con el disco A Night at the Opera. En total tiene 15 álbumes y muchos éxitos a sus espaldas como Bohemian RhapsodyI Want to Break FreeDon´t stop me now We Will Rock You.

A mediados de la misma década surgió en Reino Unido el fenómeno punk, con Sex Pistols como uno de sus máximos representantes.

Fuente: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiR5uuEmcfTAhWCbBoKHXFrCG4QjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fcolectivosonoro.com%2Ftag%2Fsex-pistols%2F&psig=AFQjCNFf64QqZcbnTT7Qwiq1Oh-lglle5w&ust=1493470414463176

El grupo se fundó en 1975  con el nombre de The Swankers, que cambiaron poco después al de Sex Pistols, y estuvieron activos hasta 1978. Estuvo formado por Johnny Rotten (voz principal), Steve Jones (guitarra), Paul Cook (batería) y Sid Vicious (bajo, coros) hasta su muerte. Posteriormente fue sustituido por Glen Matlock.

El primer sencillo de la banda Anarchy in the U.K. se publicó en 1976, no fue el primer tema publicado de punk británico pero sí el primero en darle al punk una actitud política agresiva. Sus canciones y las imágenes asociadas al grupo pronto se convirtieron en iconos del punk. La banda cuenta con un solo álbum de estudio llamado Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols y muchos sencillos como Anarchy in the U.K.God save the Queen Holidays in the Sun.

Dejaré a un lado el rock para hablar de la última banda de esta entrada, Iron Maiden.

Fuente: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj4g6zwqsfTAhVFXhoKHRIHBmwQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.rockaxis.com.co%2Frock%2Fnovedades%2Fincreible-padres-bolivianos-llaman-a-su-hijo-iron-maiden&psig=AFQjCNHIst9ahPQvIL2JWKOz46C5y7hlqA&ust=1493475076349343

Iron Maiden, nombre sacado del instrumento de tortura medieval, es una de las bandas de metal más famosas de la historia con más de 90 millones de discos vendidos. Fue creada en 1975 y sigue activa en el presente. Sus miembros son Bruce Dickinson (vocalista), Steve Harris (bajo, coros, teclados), Dave Murray (guitarra líder y rítmica), Adrian Smith (guitarra líder y rítmica, coros), Nicko McBrain (batería, percusión) y Janick Gers (guitarra líder y rítmica).

Su primer álbum, que publicaron en 1980, se convirtió en un éxito nada más salir a la luz y fue el primero de muchos triunfos en su carrera. Cuentan con 16 discos en total con temas populares como The Number of the BeastThe TrooperFear of the Dark The Evil that Men Do.

Me gustaría terminar esta entrada con una mención especial a otros grandes grupos británicos como Pink Floyd, Led Zeppelin, The Who, The Police, Blur, Radiohead, ColdplayGorillaz, Oasis y cantantes como Elton John y Amy Winehouse.

Muchísimas gracias por leer mi entrada, espero que os haya gustado. Un saludo.

Beatriz Cortegoso Meira

Bibliografía:

AlohaCriticón. The Sex Pistols. AlohaCriticón, cine, música y literatura. http://www.alohacriticon.com/musica/grupos-y-solistas/the-sex-pistols/

Biografías y vidas, la enciclopedia biográfica en línea. http://www.biografiasyvidas.com/

Segura, P. Historia de la música británica (70´s – 80´s). 25/03/13. http://destinoreinounido.com/historia-de-la-musica-britanica-70s-80s/

Vega Cabrera, A., Azmani, A., Mejías Pérez, J. Música británica. 08/04/12. SlideShare. https://es.slideshare.net/letidod/msica-britnica

Advertisement

A industria musical estadounidense


¡Buenos días a todos!

Hoy quería hablaros un poco a cerca de una gran industria en Estados Unidos, la industria musical. Este país, debido a su gran diversidad cultural, cuenta con una gran variedad de estilos musicales y, además, ha sido la cuna de varios géneros musicales.

Lo cierto es que la industria musical estadounidense es reconocida y escuchada en practicamente todo el mundo, cada día descubrimos nuevas canciones y artistas. Por no hablar de la accesibilidad para estar al corriente de novedades, desde nuestros teléfonos móviles, a través de aplicaciones, como Spotify oYoutube, que han salvado la industria musical en Estados Unidos y se han convertido en la primera fuente de ingresos en este comercio. Como consecuencia, han descendido otras, por ejemplo la venta de CDs.

Los estilos musicales más escuchados hoy en día entre los estadounidenses varían desde el R&B/hip-hop hasta el country, pasando por el pop, rock, jazz, entre otros.

El rock:

El rock es, por supuesto, uno de los géneros musicales más escuchado, y cuenta con precursores como Elvis Presley. Además, Estados Unidos puede presumir de contar con parte de los grupos de este género más reconocidos y alabados a nivel mundial. Todos conocemos canciones de Aerosmith, Metallica, Guns N´Roses o Kiss, entre muchos otros, igualmente famosos, que han cambiado y renovado por completo este género. Aquí os dejo una muestra de uno de estos grupos.

Guns N´ Roses

El country:

Creo que todo el mundo asocia este género musical a Estados Unidos, país donde nació, aunque después se exportó a otros lugares, sobre todo de habla inglesa. El country, en sus origenes, mezclaba música folclórica europea con otros géneros estadounidenses como el blues y el gospel. Los instrumentos protagonistas de este género son los de cuerda. En el country destacan artistas como Johnny Cash, Dolly Parton, Tim McGraw o Keith Urban.

Johnny Cash

El R&B y el hip hop:

Ambos géneros de máxima popularidad en este país. El R&B (rhythm and blues) vivió su gran momento a finales de los 90 y principios de los años 2000. Surgieron grupos como Destiny´s Child, 4 chicas, entre las que se encuentra la ahora exitosa cantante en solitario Beyonce, que obtuvieron gran fama a nivel mundial. También destaca en este género Mary J Blige, una gran innovadora, que lo fusionó con el hip-hop y que ha servido como fuente de inspiración a nuevos artistas.

Destiny´s Child

Por otro lado, el hip-hop, un movimiento muy relacionado con el R&B de carácter no solo musical, si no también cultural, que nació en el Bronx, Nueva York, en los años 70. Este género tuvo un gran auge en el transcurso de los años 90, en parte, gracias a los vídeos musicales. Los artistas estadounidenses más reconocidos de este estilo musical son: Tupac, Eminem, Jay Z, Snoop Dog y Public Enemy entre otros.

Eminem

Pop:

El diccionario de la Real Academia Española define “pop” como “Estilo musical de origen angloamericano nacido al final de los años 50, caracterizado por la creación de canciones de ritmo marcado acompañada de instrumentos eléctricos y batería, y que busca lograr una gran difusión comercial”. Grandes artistas de este género como Madonna, Britney Spears, Michael Jackson entre otros, han llegado en innumerables ocasiones al número 1 de ventas. Aquí os dejo un ejemplo.

Michael Jackson

Jazz:

Para finalizar, uno de los estilos más emblemáticos de Estados Unidos, el jazz. Un género musical nacido en Nueva Orleans que bebe de muchos estilos musicales y que originalmente se basaba en la improvisación. A continuación os dejo una muestra.

Louis Amstrong

Con esto finalizo mi entrada en el blog. ¿Cuál es la canción que más os ha gustado?, ¿ Y vuestro género favorito?. Espero que este post os haya descubierto artistas, géneros o datos que no conocíais a cerca de la música estadounidense y, sobre todo, que hayáis pasado un buen rato.

Para cualquier duda, estaré encantada de responder en los comentarios.

Andrea Hermida

 

 

Referencias bibliográficas:

Información:

Colaboradores de Blog Mister Music. Los mejores artistas de R&B. Blog Mister Music [en linea] 16/01/2015. [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: https://blogmistermusic.com/2015/01/16/los-mejores-artistas-de-rb/

Colaboradores de Msica Country. Música country. Msica Country [en linea] 04/06/2009. [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://msicacountry.blogspot.com.es/2009/05/historia-de-la-musica-country2.html

De Gorgot, Emilio. Las 20 ciudades de la música en Estados Unidos. Jot Down [en linea] [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://www.jotdown.es/2011/11/las-20-ciudades-de-la-musica-en-ee-uu/

 

Navas Rosal, Angel. El rock sigue siendo el género más popular en los Estados Unidos. Industria Musical [en linea] 15/01/2015 [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://industriamusical.es/el-rock-sigue-siendo-el-genero-mas-popular-en-los-estados-unidos/

Oliver, Estefanía. El streaming, la principal fuente de ingresos de la industria musical en EEUU. Digital Trends [en linea] 31/03/2017 [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://es.digitaltrends.com/tendencias/streaming-ingresos-industria-musical-eeuu/

Perem. Los mejores grupos rock americanos de la historia. Rock the best music [en linea] 01/07/2011 [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://rockthebestmusic.com/2011/07/los-mejores-grupos-rock-americanos-de.html

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22.ª ed.) [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=Tf23Vns

René. Los mejores 10 del hip-hop. Cultura Colectiva [en linea] 17/11/2014. [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://culturacolectiva.com/los-mejores-10-del-hip-hop/

Videos:

Youtube (25/10/2009) Destiny´s Child-Say my name [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=sQgd6MccwZc

Youtube (06/08/2015) Eminem-Lose Yourself [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=_Yhyp-_hX2s

Youtube (24/12/2012) Guns N´Roses-Welcome to the Jungle [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=o1tj2zJ2Wvg

Youtube (01/11/2009) Johnny Cash-God´s Gonna Cut You Down [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=eJlN9jdQFSc

Youtube (07/08/2016) Louis Amstrong-What a Wonderful World (1967) [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CWzrABouyeE

Youtube (02/10/2009) Michael Jackson-Black or White [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=F2AitTPI5U0

Imagen:

Industria Musical. La música es la forma de entretenimiento favorita en los Estados Unidos [en linea] 06/10/2014 [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en: http://industriamusical.es/la-musica-es-la-forma-preferida-de-entretenimiento-en-los-estados-unidos/

El punk en el Reino Unido

Seguro que alguna vez habéis visto a personas un tanto extravagantes que llevan crestas llamativas, ropa deshilachada de colores fosforitos y chaquetas de cuero con pinchos.
Estoy convencida de que la mayoría de vosotros sabéis que toda esa gente pertenece a la subcultura que se denomina punki, pero ¿acaso conocéis el origen y motivo de surgimiento del punk?

punk
Estética punk en Londres en 1977. Copyright: Bombed Out!

Breve descripción del punk

El punk es un género musical que surgió, principalmente, en tres países de habla inglesa (Reino Unido, Estados Unidos y Australia) durante la década de los 70. Se caracterizaba, en general, por sus canciones breves, por el sonido sucio que emitían las guitarras y por unas letras cargadas de críticas al sistema.

Contexto del Reino Unido en los años 70

Este tipo de música tan rompedor, rebelde y antisistema difundía su malestar con el mundo y llegó a generar un gran impacto en el Reino Unido, en un momento en que la sociedad estaba pasando por un periodo bastante convulso debido a los graves problemas económicos directamente relacionados con la crisis del petróleo.

Edward-Heath
Edward Heath, primer ministro del Reino Unido entre 1970 y 1974. Copyright: New Historian

En 1974, por ejemplo, miles de mineros se pusieron en huelga para que el gobierno (liderado por Edward Heath) mejorara sus condiciones de trabajo. Por miedo a quedarse sin recursos de carbón, el presidente proclamó la Three Day Week. Tal y como explica Daryl Worthington (2014), esto supuso que durante varias semanas hubiera una restricción de energía para los industrias y comercios a causa de la cual solo podían usar energía durante cinco días a la semana. A principios de 1975 esta restricción fue aún mayor y provocó que solo se pudiera consumir energía consecutivamente durante tres días por semana.

Ante un desequilibrio político, económico y social de tal calibre, comenzaron a surgir grupos de chicos y chicas jóvenes de clases medias y bajas que sentían la necesidad de cantar sobre lo desastroso e hipócrita que era el mundo en el que les había tocado vivir. Cogieron un micrófono, unas guitarras, y sin apenas saber nada de la música, empezaron
a componer y tocar sus propias canciones.

Por supuesto, no es que cualquier inútil pudiera triunfar en el mundo del punk; no obstante, incluso desde la perspectiva de los punkis, se reconocía que las melodías eran muy sencillas de componer y tocar. De hecho, la revista de punk Sideburns dejaba bien claro con una de sus páginas que con tal de saberse tres acordes, ya estabas preparado para formar una banda.

Sideburns
Página de la revista Sideburns. Copyright: Punk Journey

 

El punk en Reino Unido: Sex Pistols

En el Reino Unido, las dos bandas que destacaron en el mundo del punk por encima de todas las demás fueron los Sex Pistols (1975 – 1978) y The Clash (1976 – 1986).

Los primeros, a pesar de estar como grupo solo durante tres años, fueron los más influyentes del Reino Unido gracias, en gran parte, a la gran labor de su mánager Malcolm McLaren. Muchos consideran que él fue el que los convirtió en una banda de moda, ya que se fijaba más en las polémicas y provocaciones que el grupo podía generar que en la calidad que los miembros del grupo tenían como músicos.

Sid Vicious
El bajista de Sex Pistols, Sid Vicious. Copyright: Peter Gravelle

La moda también era un aspecto que había que tener en cuenta. Los Sex Pistols fueron los que más tendencia marcaron en la estética punk con su “ropa de cuero, vaqueros rotos, camisetas cosidas con imperdibles” (Cervera, 2016), sus peinados de punta, las cadenas, la ropa descosida e incluso con camisetas de simbología nazi, que solo llevaban para resultar provocadores, no porque apoyaran la ideología.

Una de sus canciones más controvertidas y famosas es God save the queen, cuyo título sacaron directamente del himno del Reino Unido. La canción es una crítica hacia la reina Isabel II y la monarquía en general. En la canción, además, se llegaba a comparar al sistema político del Reino Unido con un régimen fascista. Por su parte, McLaren, decidió que sería una buena idea promocionar el lanzamiento del sencillo durante el jubileo de plata de la reina Isabel II, así que alquiló un barco para que el grupo tocara en él mientras pasaban delante del Parlamento. Al mismo tiempo, también se pretendía hacer mofa de las embarcaciones que recorrían el Támesis para celebrar este aniversario de la reina. Al final, como comprenderéis, ese día acabó siendo un auténtico caos y el mánager fue detenido por la policía británica.

Copyright: 2012 Universal Music Operations Ltd.

gstqflag20
Bandera con la imagen del sencillo God Save the Queen, diseñada por Jaime Reid. Copyright: Web oficial de los Sex Pistols

A pesar de que gran parte del éxito de los Sex Pistols se generó por otros aspectos que no tienen nada que ver con la música, como ya podéis ver, aún así fueron los precursores que dieron a conocer el lema del No future (sacado también de la canción de los Pistols antes mencionada), que los seguidores del punk entendieron como un canto a la resignación hacia el mundo.

El culmen de los Sex Pistols llegó después de haberse separado, a causa de la prematura muerte del controvertido bajista Sid Vicious, de 21 años.

El punk en Reino Unido: The Clash

london-calling
Portada del álbum London Calling. Copyright: Web oficial de The Clash

The Clash también fue un grupo inglés de punk muy influyente, aunque más con sus canciones que con su estética y polémicas (a pesar de que la foto del bajista rompiendo su instrumento se considera ya como icónica).

Uno de los temas más importantes que la banda compuso fue London Calling, que se podría describir como una canción apocalíptica. En ella se habla de la destrucción del planeta, de la guerra, de fenómenos atmosféricos extremos, como en el caso del posible desbordamiento del Támesis (en el verso “London is drowning and I live by the river”). En otra parte de la canción también se hace mención a una “nuclear era”, lo cual pudo hacer referencia, por el contexto, al accidente nuclear de 1979 ocurrido en Three Mile Island (Estados Unidos).

Copyright: The Clash

El título del tema, además, se corresponde con la frase inicial de reconocimiento que se hacía en el Servicio Mundial de la BBC (“London Calling” o “This is London Calling”) y que se usó a partir de la Segunda Guerra Mundial.

¿El punk está muerto?

Como habéis podido ver, los impulsores del punk no tenían una visión nada positiva sobre el mundo. Sus canciones eran una crítica constante y su lema de vida era la rebeldía. El punk, como estilo, no ha desaparecido como tal, ya que se siguen creando canciones dentro de lo que se pueden considerar como sus “subgéneros”. Sin embargo, lo que parece que nunca se ha perdido a través del paso de los años es ese espíritu crítico tan remarcado, ese modo de vida de ir contracorriente y de ser políticamente incorrecto. El alma del punk, pese a quien le pese, sigue claramente vivo.

Pero, decidme, ¿qué pensáis vosotros? ¿Consideráis que el punk fue una moda pasajera?

Si tenéis alguna duda y queréis preguntar algo sobre este tema, os responderé encantada.

Carlota Vega Chaves

Bibliografía

 

Contenido multimedia

 

Espacios de música alternativos en Irlanda

¿Música en una cueva?

¡Hola blogueros y blogueras, lectores y lectoras! Sí, habéis leído bien, música en una cueva, para ser más concretos música en una cueva del norte de Irlanda. Interesante… ¿verdad? En esta entrada de blog os descubriré algunos de los lugares y plataformas más alternativas que existen en Irlanda para crear música.

Grabación de música en una cueva. Copyright © Andy Rogers Music Powered by OptimizePress

Everywhere I go I’ll be your song…

Una cueva, la cocina de casa, una iglesia… son muchos los lugares que los artistas eligen para dar un nuevo color a su música. Con la llegada de internet y plataformas como YouTube, la música ha conseguido viajar a todos los rincones del planeta. Con un simple clic del ratón tenemos a nuestra disposición millones de vídeos con contenidos similares, es hora de ofrecer algo nuevo al mundo. Hace varios años descubrí un canal de YouTube llamado MahoganySessions. Este canal me enseñó una nueva forma de consumir música, las sessions.

Lewis Watson tocando para The Mahogany Sessions. ©2014 Mahogany Media Limited, All rights Reserved.

Las sesiones se realizan en lugares poco comunes, donde no esperas encontrar música. Es música en directo, por regla general sin amplificadores ni cables de por medio. Las sesiones sirven, entre otras cosas, para descubrir nuevos artistas y para que los cantantes más conocidos puedan engatusar a otro tipo de audiencia. Es una forma de escuchar música más pura, más natural, ya que el entorno gana protagonismo. Casi sin darnos cuenta, estamos en medio de un parque escuchando el sonido de los pájaros, las voces de los paseantes y al que se convertirá en uno de nuestros artistas favoritos. Os adjunto el primer vídeo-sesión que descubrí, uno de mis grupos favoritos actualmente:

The Staves grabando su tema The Motherlode para The Mahogany Sessions. ©2014 Mahogany Media Limited, All rights Reserved. © 2017 YouTube, LLC

Aunque muchas veces no se proporcione el lugar exacto en el que se graban las sesiones, los equipos de producción sienten predilección por las localizaciones británicas e irlandesas. Estoy segura de que muchos de vosotros conoceréis esta canción de Hozier, un artista irlandés que probablemente no imaginaríais cantando en una granja de cría de caballos.

Hozier cantando Take Me To Church para Cardinal Sessions. © 2017 YouTube, LLC

Gracias a las sesiones, Dublín y el resto de Irlanda se convierten una vez más en lugares clave para el panorama musical internacional. Tanto es así que si tuviésemos que definir Irlanda en tres palabras probablemente una de ellas fuese música. A parte de las sesiones que podemos encontrar en internet, muchos bares irlandeses acogen conciertos de música a diario, The Workman’s Club en Dublín es un claro ejemplo de ello. Desde folk hasta rock, de lo tradicional a lo actual, todo tipo de música es bienvenida. Por último, no podemos olvidarnos de las noches de micrófono abierto, ¡pensadas para todas aquellas personas que quieran compartir su propia forma de crear arte!

Noche de micrófono abierto en Dublín (foto tomada por Bethany W.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interior de The Workman’s Club, Dublín. ©The Workmans Club
Ed Sheeran tocando en Doyle’s Bar © Rubyworks. Dark N Gritty Evolved by Foxhound Band Themes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta aquí mi entrada de blog, espero que os haya gustado y que os haya aportado algo nuevo; y ya sabéis, ¡si alguna vez visitáis Irlanda no os olvidéis de explorar su cultura musical! ¿Qué os han parecido las canciones? ¿Conocíais alguna de las sesiones mencionadas? No dudéis en dejarme cualquier duda o comentario que tengáis, intentaré responder lo más rápido posible.

Canales de sesiones en YouTube:

Cardinal Sessions: https://www.youtube.com/channel/UCOCjoq4cms20Ik39r1aOqXA

The Mahogany Sessions: https://www.youtube.com/user/themahoganysessions

The Ruby Sessions: https://www.youtube.com/user/RubySessions/featured

Realizado por:

Andrea García Díaz

Bibliografía:

ANDY ROGERS. The Cave Sessions | Live Music From Deep. Inside Irish caves. [En línea] Disponible en: http://www.thecavesessions.com/ [Consulta el: 25 de marzo de 2017].

Rubysessions, 2014. The Ruby Sessions. Dublín, Irlanda. [En línea] Disponible en: http://www.rubysessions.com/ [Consulta el: 29 de marzo de 2017].

Theworkmansclub, 2010. The Workmans Club | Dublin’s leading live entertainment venue. Dublín, Irlanda. [En línea] Disponible en: http://theworkmansclub.com/ [Consulta el: 28 de marzo de 2017].

Yelp. (n.d.). Bruxelles – South Inner City – Dublin. [En línea] Disponible en: https://www.yelp.ie/biz/bruxelles-dublin [Consulta el: 30 de marzo de 2017].

ANDY ROGERS. [Andy Rogers]. (6 de enero de 2017). The Cave Sessions: Live Music In Irish Caves. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FXpt0jzHEaE

The Mahogany Sessions [Mahogany Sessions]. (29 de noviembre de 2011). The Staves – The Motherlode // Mahogany Sessions. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=u3o1LtJ99Vk

Cardinal Sessions [CardinalSessions]. (2 de octubre de 2014). Hozier – Take Me To Church – CARDINAL SESSIONS. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=V-DO_LZX5cw

O metal no Reino Unido

Poucos días despois de festexar o día de San Patricio con música folk, é hora de virar o xénero musical cara a un máis agresivo: o metal. Non é o estilo musical máis popular e mesmo hai quen o cualifica como ruído. Non considero que se trate de ruído, mais aínda nese caso, en ruído tamén se basearon Rimsky‑Korsakov no Voo do abesouro e Leroy Anderson na Máquina de escribir e non por iso deixan de ser obras mestras da música clásica.

O metal está arraigado en Alemaña, Reino Unido, Estados Unidos e nos países escandinavos. Porén, aínda que non é o xénero máis espallado na Península Ibérica, case todo o mundo escoitou algunha canción de Iron Maiden, Metallica ou da banda española máis famosa, Mägo de Oz, que mestura o metal co antedito folk.

Vou ir narrando a historia dende os precursores do heavy metal ata a actualidade. Cómpre diferenciar entre o heavy metal clásico, o xermolo de todo o metal, e o heavy metal actual, un subxénero do metal.

Precursores

A comezos dos anos 60 emerxeu a chamada “terceira xeración” do rock’n roll con The Beatles, The Rolling Stones, The Who e The Kinks, que contribuíron á creación do arquetipo da banda de rock: ruidosa, imprevisible, rebelde e mesmo violenta.

Na segunda metade dos anos 60 aparece o hard rock da man de grupos como Cream, Led Zeppelin ou The Jimi Hendrix Experience que se inspiraban en grupos de blues e de rock’n roll. O hard rock caracterizouse por un maior uso da tecnoloxía, unha música cun volume máis alto e unhas letras cheas de crítica social.

Nacemento

  • Black Sabbath

 Os críticos apuntan o nacemento do metal clásico en Birmingham no ano 1968, cando se formou Black Sabbath. Daquelas, Birmingham era unha cidade industrial economicamente deprimida e a banda de Ozzy Osbourne logrou forxar un son que dominou a cidade ao sintetizaren con éxito o rock’n roll clásico, o blues e o tritono (coñecido como o diabolus in musica) coa esencia dunha película de terror de Boris Karloff (titulada Black Sabbath).

Copyright: Black Sabbath – Paranoid
  • Mötorhead

A mediados dos anos 70 aparece en Londres outro grupo de metal: Mötorhead. A banda mestura influencias do punk, hard rock e rítmicas estilo Black Sabbath, mais acelera o tempo e engade un canto máis forte e rouco. O seu vocalista Lemmy Kilmister inicia unha tradición de cantantes de metal coa voz alta e clara. Con todo, non foron rivais para Black Sabbath.

Copyright: Mötorhead – Ace of Spades
  • Judas Priest

A partir de 1977 o liderado do metal pasaría a mans de Judas Priest, un grupo nado tamén en Birmingham que contaba cun metal ameazante, rápido e con fortes agudos que combinaba a escuridade de Black Sabbath e a musicalidade dun dos grupos de hard rock do momento, Deep Purple.

Copyright: Judas Priest – Take on the world

Anos 80 no Reino Unido

 Durante os anos 80 prodúcese un gran aumento do público metaleiro, e aparecen novos grupos talentosos e creativos. Esta efervescencia de orixinalidade será liderada pola radicalización de Mötorhead. Nos anos 80 empezan a aparecer subxéneros do metal (speed metal, trash metal, death metal, black metal, grindcore, grunge…)

  • Nova vaga do Heavy Metal Británico 

Xorde no Reino Unido un movemento chamado NWOBHM (New Wave Of British Heavy Metal) que marcará o devir do metal grazas á música vangardista de Iron Maiden, Mötorhead, Saxon e Diamond Head. Nesta nova tendencia desaparecen os elementos do blues en troques do punk británico dos 70, o cal produciu un son máis rápido e agresivo. En canto á letra, explórase a mitoloxía e a fantasía sen deixar de lado a ira social característica dos seus predecesores.

Copyright: Iron Maiden – Run to the Hills
  • Venom 

Se hai un grupo británico que se afasta da corrente anterior é Venom. A banda de Newcastle upon Tyne opta por aumentar aínda máis a velocidade e a violencia das súas melodías e crea un novo subxénero: o speed metal. Realmente, o seu primeiro álbum demasiado éxito, mais a súa influencia foi xigantesca, pois neles se inspirou o grupo estadounidense Metallica.

Pronto, as novas bandas perseguiron unha visión máis extrema do metal que desembocou no trash metal. Venom mesturou estes dous subxéneros no seu segundo álbum: Black Metal, que deu nome ao novo subxénero que acababa de nacer.

Copyright: Venom – Black Metal

Anos 90 no Reino Unido

Nos anos 90 o metal xa está espallado por todo o globo terrestre e, por primeira vez na historia, as novas tendencias do metal non aparecen no Reino Unido, senón en Estados Unidos. Malia todo, xorden novos grupos nas illas británicas que considero que cómpre salientar.

  • Paradise Lost intégrase no metal gótico, un subxénero que recupera imaxinaría da época gótica medieval, o romanticismo e a literatura decadente e fantástica.
  • No doom metal, un subxénero lento e pesado e cunha tonalidade escura de riffs grises, destaca My Dying Bride.
  • O black metal foi moi rendible comercialmente ao final dos 90, en especial Cradle of Filth, un grupo de Black Metal con pinceladas góticas e satánicas.
  • En grindcore destacan Napalm Death e Carcass.
Copyright: Cradle of Filth – Dusk… and her embrace

Actualidade

Na actualidade o Metal británico segue a mesma tendencia ca nos anos 90 e, en parte, dos 80, pois os grupos con maior popularidade sempre foron Iron Maiden, Judas Priest e Black Sabbath. Porén, podemos destacar dúas bandas formadas ao final dos 90 –Bullet for My Valentine (metalcore) e DragonForce (power metal)– que irromperon con forza no metal británico e que intentan rivalizar cos grupos da seguinte escala de popularidade.

Copyright: DragonForce – Through the fire and flames
Copyright: Bullet for My Valentine – Tears don’t fall

En canto á popularidade, segundo recolle Spotify os fanáticos máis fieis entre todos os xéneros musicais son os do metal.

Imaxe obtida vía Spotify

Por outra parte, nos anos 2000, as mulleres, por fin, comezan a formar parte das bandas do metal. A posición que adoitan ocupar nas bandas é a de vocalista, de feito, un dous grupos finlandeses máis respectados ten como vocalista unha muller (actualmente Anette Olzen). No Reino Unido destaca Sarah Jezabed Deva que pertenceu durante 14 anos a Cradle of Filth.

Tamén, é preciso destacar que moitos dos músicos do Metal están formados en música clásica en conservatorios. Algúns grupos mesmo adaptan obras de Beethoven, Grieg ou Mussorgsky.

En resumo, catro décadas máis tarde da súa aparición en Birmingham, o metal continúa evolucionando e adoptando novas formas que, quen sabe? sexan as claves que permitan a súa supervivencia.

Por último déixovos unha enquisa para que votedes pola banda de metal británico que máis vos guste:

Sergio Méndez Fernández

BIBLIOGRAFÍA

Last.fm (s.d.). Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://www.last.fm/

Metaladies (s.d.). Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: http://www.metaladies.com/

Pearlin, J (2014). A Brief History of Metal, Heavy Metal 101. Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://metal.mit.edu/brief-history-metal

Toftaky’s Psychothèk (s.d.). Histoire du metal. Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://metal.mit.edu/brief-history-metal

Ban Buskirk, E (2015). Which Music Genres Have the Loyalest Fans, Spotify Insights. Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://insights.spotify.com/us/2015/04/02/loyalest-music-fans-by-genre/

Wikipedia (s.d.). Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://www.wikipedia.org/

A orixe do hardcore nos Estados Unidos de América

Se escoitásedes unha canción de hardcore, moitos de vós probablemente o identificariades como punk ou algún tipo de derivado do metal. Non sería ir moi desencamiñado, xa que este estilo musical naceu gracias a influencia do punk rock, creando deste xeito un estilo moito máis duro e extremista. A primeira aparición do hardcore deuse a finais dos 70 nos Estados Unidos, época na cal a música disco e o rock triunfaban no panorama musical.

O que caracteriza a este estilo musical é que é un dos xéneros máis enérxicos da vertente punk, xa que os tempos e os compases son moi rápidos xunto cuns ritmos de batería moi veloces e agresivos que poden chegar ata as 200 pulsacións por minuto. Centrándonos na voz, está normalmente é rápida, moitas veces case gritada. Tamén en certas variantes deste estilo, existe unha tendencia a usar guturais. Poderiamos dicir que non é unha música apta para tódolos oídos.

Unha das características que cómpre destacar é a corta lonxitude das cancións, que se debe á velocidade dos ritmos e aos compases veloces de batería que xa mencionamos antes. Nesta corrente musical compuxéronse moitas cancións que non chegan aos habituais tres minutos aos que estamos acostumados, creando así un ambiente musical frenético que rematou coa aparición dos chamades bailes pogo, stage diving ou mosh. Bailes que se caracterizan porque os participantes saltan e chocan entre eles de xeito agresivo ao ritmo da música. Visto dende fóra parece unha práctica moi violenta e insegura, pero un dato curioso é a lei non escrita que existe nos pogos, pois se unha persoa cae toda a xente do seu arredor vai tentar axudala a levantarse do chan para que non se manque.

Son consideradas pioneiras deste estilo musical dúas bandas estadounidenses; Bad Brains e Black Flag. Ambas marcaron o nacemento da música hardcore, que se caracterizou sempre por ser moito máis pesada e acelerada que os sons de bandas da corrente punk do momento, como os Ramones ou os Sex Pistols.


Bad Brains formouse no 77 en Washington, D.C. Foi unha banda con influencias de outros xéneros como o reggae e o funk. Orixinalmente formarase coma un conxunto de jazz fusión pero pronto desenvolveu un son máis punk e intenso que foi clasificado como hardcore, aínda que os membros desta banda opuxéronse ao uso do termo para definir a súa música. Malia que se separaron e se reformaron varias veces, na actualidade seguen tocando.

Black Flag, banda que tamén continúa activa actualmente, foi outra das pioneiras máis relevantes na escena. Formouse no ano 1976  en California e as letras das súas cancións eran coñecidas por conter unha mensaxe anti-autoritaria e inconformista, con sons que falaban do illamento social e outros moitos temas relacionados sempre coa crítica social.

567428865
Henry Rollins, cantante de Black Flag no ano 1983. Fotografía de: Bob Chamberlin/LA Times (Getty Images)

O hardcore está moi ligado a unhas ideas e a un xeito de ver a vida de maneira positiva. Diferenciase moito da escena punk porque  deixa atrás as ideoloxías destrutivas e tenden a un movemento máis positivo e motivador que se basea no respecto mutuo.  Aínda que moitas ideoloxías que proveñen do punk, como o antifascismo, a antihomofobia e o antirracismo, continúan presentes neste movemento.

Este positivismo coñecese como Positive Mental Attitude (PMA) ou ‘’actitude mental positiva’’, e foi a resposta do hardcore á autodestrución e hedonismo presente no punk. Esta corrente positiva rexeita a negatividade, o derrotismo e a desesperanza. Moitas bandas de hardcore estadounidenses identifícanse con este pensamento e téñeno presente nas súas letras e mensaxes, podemos destacar entre elas grupos como: Youth of Today, Bad Brains, Good Clean Fun e H2O.

En Estados Unidos hai unha gran riqueza de diferentes bandas de hardcore ou subxéneros deste, como as que veremos a continuación:

Terror

Son unha banda orixinaria dos Ánxeles (California) que se formou no ano 2002 como unha reacción ante as novas bandas que estaban a aparecer na escena musical que se presentaban como hardcore sen selo. Recuperaron o xénero tocando esta música da forma máis violenta, crúa, honesta e fiel ao hardcore orixinario, recuperando así a ferocidade e a ética que se estaba a perder na escena e abandeirándose como grupo de referencia da xeración hardcore actual.

First Blood

Orixinarios de California (San Francisco), formáronse no ano 2002.

Madball

Son unha banda orixinaria de Nova York que naceu nos anos 80 como un proxecto secundario da banda Agnostic Front.

Stick to your guns

Son unha banda de hardcore que se formou no ano 2003 en California. Son coñecidos polas súas letras cargadas de positivismo.

Have Heart

Banda orixinaria de Massachusetts, formada no 2002. Esta banda identificase coa corrente hardcore coñecida como straight edge, un estilo de vida no cal os seus seguidores comprométense de por vida a absterse de beber alcohol, fumar tabaco ou consumir drogas.

Death Before Dishonor

Formados no 2000 e orixinarios de Boston (Massachusetts). Nas súas cancións pódense apreciar influencias doutras bandas, algunhas anteriormente mencionadas, como Blood for Blood, Madball, Agnostic Front, Death Threat, Suicidal Tendencies e Pennywise.

Hatebreed

Considerada unha das bandas máis relevantes da escena actual, formáronse en 1994 e son procedentes de Connecticut. Nos seus inicios, firmaron con Victory Records, discográfica coa cal sacaron o seu álbum debut Satisfaction is the Death of Desire, que vendeu máis copias que ningún outro na historia desta discográfica. O seu estilo musical flúe entre o hardcore e o heavy metal, motivo polo cal compartiron escenario con bandas tan grandes como Slayer, Deftones e Napalm Death. Estas influenciaron a súa música, conseguindo así atraer a fans doutros xéneros máis alá do hardcore.

Minor Threat

Formáronse en 1980 en Washington e desapareceron tres anos despois.  Malia o pouco tempo que estiveron activos, tiveron unha grande pegada na escena musical e foron os que deron nome cunha canción ao movemento Straight Edge.

Stray from the path

Orixinarios de Long Island (New York), formáronse no ano 2001. As súas letras tratan habitualmente de inxustizas e problemas sociais ou políticos.

Para rematar, gustaríame engadir que non se debe xulgar a un libro pola súa cuberta. Moitas persoas poderían pensar que os xéneros máis duros e alternativos da música soamente teñen un contido violento e destrutivo, sen embargo non todo se reduce a iso. A escena hardcore é un bo exemplo, pois as letras das súas cancións transmiten unha mensaxe de tolerancia e respecto que rexeita os comportamentos que incitan ao odio. Estas son as bases sobre as que se sostén este xénero, aínda que este contido non esté presente nas letras de moitos grupos si está presente nos discursos que promulgan.

Anabel Garrido García

BIBLIOGRAFÍA:

Blush, A. y Rachman, P. (productores). Rachman, P. (director). (2006). American Hardcore [documental]. País: Estados Unidos. Sony Pictures.

En.wikipedia.org (2017). Hardcore punk [online]. Dispoñible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Hardcore_punk [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

Unlvrebelyell (2017). Violent dance now part of mainstream concert experience. Dispoñible en: http://www.unlvrebelyell.com/jump-into-the-pit/ [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

YouTube. (2017). Mosh Pits & Hardcore Dancing. [Arquivo de vídeo] Dispoñible en: https://www.youtube.com/watch?v=Yiv95j-tEIM [Consultado o 9 de febreiro de 2017].

Bad Brains (2017). Bad Brains [online]. Dispoñible en: http://badbrains.com  [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

Black Flag Official (2017). Black Flag [online]. Dispoñible en: http://blackflagofficial.com  [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

En.wikipedia.org (2017). Positive mental attitude [online]. Dispoñible en:
https://en.wikipedia.org/wiki/Positive_mental_attitude [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

Sethums, Satirical Smartypants (2013). The Cult of Optimism within the Hardcore Movement. Dispoñible en: http://www.sethums.com/the-cult-of-optimism-within-the-hardcore-movement/ [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

H2O OFFICIAL [H2O OFFICIAL]. (2 de xuño de 2008). H2O What Happened [Arquivo de video]. Dispoñible en: https://www.youtube.com/watch?v=c1kgZLgWpb8 %5BConsultado o 9 de febreiro de 2017]

Victory Records (2017). Terror [online]. Dispoñible en:
http://www.victoryrecords.com/terror [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

Century Media Records [Century Media Records]. (7 de marzo de 2011). TERROR – Return To Strength (OFFICIAL VIDEO) [Arquivo de video]. Dispoñible en: https://www.youtube.com/watch?v=i0TWGMzjcXI %5BConsultado o 9 de febreiro de 2017]

Discogs (2017). First Blood [online]. Dispoñible en:
https://www.discogs.com/artist/436885-First-Blood [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

First Blood Official [Pure Noise Records]. (1 de novembro de 2010). First Blood – Fascism [Arquivo de video]. Dispoñible en: https://www.youtube.com/watch?v=Ybwl9iu44kU [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

Madball HC (2017). Madball [online]. Dispoñible en: http://madballhc.com  [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

Roadrunner Records [Roadrunner Records ]. (26 de outubro de 2009). First Blood – Fascism [Arquivo de video]. Dispoñible en: https://www.youtube.com/watch?v=wqqwhbs7Qgw [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

Sumerian Records (2017). Stick to your guns [online]. Dispoñible en:
http://sumerianrecords.com/artist/details/id:15/Stick+To+Your+Guns [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

Pure Noise Records [Pure Noise Records]. (8 de xulio de 2o16). Stick To Your Guns “Universal Language” [Arquivo de video]. Dispoñible en: https://www.youtube.com/watch?v=XCDxvNZTPFs [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

Bridge Nine Recors (2017). Have Heart [online]. Dispoñible en: http://www.bridge9.com/haveheart [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

YouTube. (17 de febreiro de 2011). Have Heart- No Roses, No Skies. [Arquivo de vídeo] Dispoñible en: https://www.youtube.com/watch?v=-vMdva1Pgzg [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

Ediriwira, A. (2015) Sober Revolution: The story of straight edge hardcore in 10 records. Disponible en: http://thevinylfactory.com/features/sober-revolution-the-story-of-straight-edge-hardcore-in-10-records/ [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

Bridge Nine Records (2017). Death before dishonor [online]. Dispoñible en:
http://www.bridge9.com/deathbeforedishonor [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

Bridge Nine Records [Bridge Nine Records]. (26 de xuño de 2007). Death Before Dishonor – Break Through It All [Arquivo de video]. Dispoñible en: https://www.youtube.com/watch?v=WDUa80YrTfI [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

The Offical Hatebreed Website (2017). Hatebreed [online]. Dispoñible en:
https://www.hatebreed.com/  [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

HatebreedVEVO [HatebreedVEVO]. (25 de decembro de 2009). Hatebreed – I Will Be Heard [Arquivo de video]. Dispoñible en: https://www.youtube.com/watch?v=HB3tmC2f3t0 %5BConsultado o 9 de febreiro de 2017]

Dischord (2017). Minor Threat [online]. Dispoñible en:
http://www.dischord.com/band/minor-threat [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

YouTube. (2017). Minor Threat – Straight Edge. [online] Dispoñible en: https://www.youtube.com/watch?v=0OSnAPxyMzo [Consultado o 9 de febreiro de 2017]

Summerian Records (2017). Stray From The Path [online]. Dispoñible en: http://www.sumerianrecords.com/artist/details/id:16/ %5BConsultado o 9 de febreiro de 2017]

SumerianRecords [SumerianRecords]. (8 de novembro de 2016). STRAY FROM THE PATH – The House Always Wins [Arquivo de video]. Dispoñible en: https://www.youtube.com/watch?v=f6_F6ra6FMg %5BConsultado o 9 de febreiro de 2017]

rtmconcerts [rtmconcerts]. (29 de marzo de 2014). 2014.03.27 Terror – Scott Vogel Speech (Live in Joliet, IL) [Arquivo de vídeo]. Dispoñible en: https://www.youtube.com/watch?v=I9gYuFUxSns [Consultado o 9 de febreiro de 2017]