GASTRONOMÍA DE CANADÁ

La gastronomía es uno de los grandes atractivos para los turistas. Cuando viajamos siempre intentamos probar los platos típicos de los lugares que visitamos, tanto postres como comidas, bebidas o aperitivos. Así que, si viajásemos a Canadá, ¿cuáles serían los platos típicos que todo turista debería probar? ¿Qué tipo de gastronomía nos espera?

La gastronomía canadiense varía mucho dependiendo de la región en la que te encuentres. Las influencias más fuertes provienen de los pueblos indígenas que residieron en Canadá a lo largo de la historia, pero también de los dos países que establecieron allí sus colonias, Francia e Inglaterra. Además, la llegada de inmigrantes de los últimos años dio lugar a nuevos tipos de gastronomía que son cada vez más típicos y populares.

Poutine

La Poutine es uno de los platos canadienses más conocidos. Es un plato originario de Quebec y está elaborado a partir de patatas fritas, queso en grano fresco (normalmente cheddar) y salsa de carne. Además, si lo deseas, otros ingredientes pueden ser añadidos: carne, beicon, langosta, trufas, etc.

Este plato, típico de la comida rápida quebequense, puede encontrarse fácilmente en cualquier lugar de Canadá ya que es servido en puestos callejeros, restaurantes, comedores escolares e incluso en algunas cadenas de comida rápida conocidas internacionalmente.

la banquise-1001

Imagen 1: Poutine ©LA BANQUISE

 

Fiddleheads

Es un plato muy saludable, típico de Nueva Brunswick. Está elaborado a partir de hojas de helecho enrolladas y que aún están por madurar. En ocasiones se pueden comer crudas, pero lo más habitual es comerlas tras 15 minutos de cocción o tras 20 minutos al vapor.

2b962744-c336-470d-be56-9236c131d4c8.jpg

Imágen 2: Bunch of Fiddleheads at Farmer’s Market. Photo taken on: May 03rd, 2014

48517431 © Leslie Brienza | Dreamstime.com

 

Bagels de Montreal

Los bagels de Montreal son una variedad de bagels hechos a mano y cocidos en un horno de leña. Estos bagels se caracterizan por ser pequeños, dulces y densos, con un agujero de mayor tamaño en el medio. Existen dos variedades de estos bagels: los de semillas negras (de amapola) o los de semillas blancas (de sésamo).

Actualmente la producción de estos bagels se ha extendido a lo largo de los EEUU, pero su lugar de origen y en donde más posibilidades tenemos de encontrarlos es en Montreal, donde incluso encontramos establecimientos que elaboran estos bagels en hornos visibles para los consumidores.

Montreal-Bagels

Imagen 3: Montreal Bagels ©Liz West

 

Beicon canadiense

El beicon canadiense o «peameal bacon» se origina gracias a los inmigrantes ingleses que se establecieron en Canadá y es un tipo de lomo de cerdo cortado en lonchas finas, encurtido y enrollado en harina de maíz. Los sándwiches hechos con este tipo de beicon son un plato típico del Mercado de St. Lawrence en Toronto.

canadian-bacon-canadian-dishes

Imagen 4: Canadian Bacon ©Shutterstock

 

Barra de Nanaimo

La barra de Nanaimo es un postre popular en Norteamérica con orígenes canadienses (ciudad de Nanaimo, Columbia Británica). El postre consiste en una barra de chocolate no horneada compuesta por una capa de barquillo cubierto por un ligero glaseado de mantequilla con sabor a natillas o a vainilla y finalmente recubierto por una capa de chocolate fundido. Actualmente existen muchas variantes de esta barra de chocolate: distintos sabores de glaseado, distintas bases y distintas coberturas.

nanaimo-bars13-426x640.jpg

Imagen 5: Nanaimo Bars © 2017 Cooking Classy

 

Bannock

El bannock es una especie de pan que se encuentra en la gastronomía aborigen y que está hecho de harina de trigo blanca o integral, levadura y agua que se amasa y mezcla con especias, frutos secos u otros condimentos. Este tipo de pan se puede cocinar a través de tres métodos: friéndolo en grasa animal o aceite o grasa vegetal, cociéndolo en un horno o cocinándolo en un palo.

Actualmente, el bannock es muy popular ya que puede ser utilizado como mucho más que un simple pan. Lo podemos cubrir de azúcar y glaseado y comerlo como postre o también podemos utilizarlo como pan para hamburguesas, bocadillos o perritos calientes.

5823112293_f37849a1d5_o

Imágen 6: Roadside Bannock ©Flickr.com. Karen Neoh

 

Trempettes

Las Trempettes son un postre típico de Canadá. Se tratan de unas tortitas muy similares a los pancakes pero que están fritas en aceite para darles una textura más crujiente. Estas Trempettes se suelen servir empapadas en sirope de arce y acompañadas con nata o un poco de mantequilla.

5502814263_2120844b23_o

Imagen 7: Trempettes ©Flickr.com/jeffreyww

Jarabe de arce

El jarabe de arce es probablemente el producto canadiense más conocido a nivel mundial. Es un dulce fabricado a partir de la savia del arce y se utiliza para acompañar a las trempettes o como condimento en la elaboración de otro tipo de postres.

Jarabe-de-arce.jpg

Imagen 8: Jarabe de arce ©ViajeJet

 

César

Un César (originalmente llamado Bloody Caesar) es un cóctel creado y consumido principalmente en Canadá. Sus ingredientes principales son: zumo de clamato (mezcla de zumo de tomate y caldo de almajas), vodka, salsa picante y salsa inglesa. Habitualmente se sirve en un vaso con el borde cubierto de sal y adornado con un apio o una rodaja de lima.

caesar-canadian-dishes

Imagen 9: Caesar ©Shutterstock

 

Estas comidas, postres y bebidas aquí mencionados son algunos de los más populares y típicos canadienses, pero definitivamente no son los únicos. Canadá cuenta con una gran variedad de comidas y bebidas listas para satisfacer distintos gustos y preferencias. Así que, si visitas Canadá, ¡no lo dudes y prueba alguno de los platos aquí mencionados!

 

REFERENCIAS

FERNÁNDEZ, S. 2010. Gastronomía de Canadá: platos y postres tradicionales [en línea].

[Recuperado: 2 de mayo de 2017]. Disponible en: http://www.viajejet.com/comida-tipica-decanada/

LEV, E. 2016. 10 Must-Try Canadian Dishes (and Where to Find Them) [en línea]

[Recuperado: 2 de mayo de 2017]. Disponible en:

http://www.readersdigest.ca/travel/canada/10-must-try-canadian-dishes/3/

PERPETUA, M. (s.f.). 26 Canadian Foods You Need To Try [en línea]. [Recuperado: 2 de

mayo de 2017]. Disponible en: https://www.buzzfeed.com/perpetua/canadian-foods

WIKIPEDIA. 2017. Canadian cuisine [en línea]. [Recuperado: 2 de mayo de 2017]

Disponible en:

https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Canadian_cuisine&oldid=778192507

 

IMÁGENES

LEV, E. 2016. 10 Must-Try Canadian Dishes (and Where to Find Them) [en línea]

[Recuperado: 2 de mayo de 2017]. Disponible en:

http://www.readersdigest.ca/travel/canada/10-must-try-canadian-dishes/3/  (Imágenes 9 y 4)

Jarabe de arce. (s. f.). [Recuperado: 2 de mayo de 2017]. Disponible en:

http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-canada/jarabe-de-arce/ (Imagen 8)

JEFFREYW. 2011. Mmm… sometimes it just has to be pancakes [Photo]. Recuperado a

partir de https://www.flickr.com/photos/jeffreyww/5502814263/ (Imagen 7)

Nanaimo Bars. 2013. [Recuperado : 2 de mayo de 2017]. Disponible en:

http://www.cookingclassy.com/nanaimo-bars/ (Imagen 5)

NEOH, K. 2011. Roadside Bannock [Photo]. Recuperado a partir de

https://www.flickr.com/photos/kneoh/5823112293/ (Imagen 6)

Poutine La Banquise. (s. f.). [Recuperado: 2 de mayo de 2017]. Disponible en:

http://labanquise.com/ (Imagen 1)

SMALL, E. (s. f.). Fiddleheads. [Recuperado: 2 de mayo de 2017]. Disponible en:

http://www.thecanadianencyclopedia.ca/en/article/fiddleheads/ (Imagen 2)

WEST, L. 2013. bagels [Photo]. Recuperado a partir de

https://www.flickr.com/photos/calliope/11424426503/ (Imagen 3)

 

Lucía Davila Porto

Advertisement

Lugares de interés en Canadá

¿Te gusta viajar? ¿Alguna vez te has planteado visitar Canadá? Como ya sabemos todos, Canadá es un país increíblemente grande y, si alguien quiere ir de visita, es muy difícil poder ver todos los sitios turísticos y de interés que ofrece. Por este motivo, decidí hacer una lista de los cinco lugares que a mí me parecen más bonitos e interesantes del país, a los que me encantaría ir.

Montañas Rocosas

Las Montañas Rocosas son una cordillera que se encuentra en el occidente de Norteamérica y ocupa parte de Canadá (Alberta y la Columbia Británica) y de Estados Unidos (Idaho y Montana). Si te gusta la naturaleza, este es un lugar idílico para ti, con mucha variedad de flora y fauna. En la provincia canadiense de Alberta puedes encontrar cinco parques nacionales, de los cuales cuatro fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad bajo el nombre de Los Parques de las Montañas Rocosas Canadienses. Además, en estas montañas puedes realizar un montón de actividades divertidas tanto en verano como en invierno: esquiar, pasear en trineo, patinar, remar, jugar al golf, pescar…

©globeholidays: http://www.globeholidays.net/Canada/Alberta/Jasper/Canada_Rockies3.htm

Parliament Hill

Es un conjunto de tierras situado a la orilla del río Ottawa que se conocen de forma coloquial como La Colina, aquí se encuentra la sede del Parlamento de Canadá, un edificio neogótico que parece un castillo. El Parlamento recibe miles de visitantes al año, por lo que cuenta con una visita guiada gratuita diaria a disposición de todos los turistas. El edificio está repleto de detalles preciosos, como cientos de gárgolas, grotescos, relieves y patrones tallados en piedra. Además, la colina del Parlamento es un lugar de celebraciones en el país, allí se conmemora por ejemplo el día de Canadá cada 1 de julio. Como dato curioso, en Navidad el edificio del Parlamento se ilumina.

©ottawatourism: https://www.ottawatourism.ca/ottawa-insider/parliament-hill/

Cataratas del Niágara

Las cataratas del Niágara son un conjunto de cascadas que se encuentran en el río Niágara, al noroeste de América del Norte, en la frontera de Canadá y Estados Unidos. Estas cascadas destacan por su altura (52 metros) y su anchura (945 metros), y sus impresionantes vistas atraen a 12 millones visitantes al año. Las cataratas son todavía más bonitas cuando se iluminan, el espectáculo de luces se puede apreciar tres horas al día durante todo el año, y con más intensidad en el Carnaval de Invierno de las Cataratas del Niágara.

©canalviajes: http://canalviajes.com/el-espectaculo-de-luz-de-las-cataratas-del-niagara/

Basílica de Notre-Dame

Si te interesa la arquitectura, no puedes perderte la Basílica de Notre-Dame. Esta iglesia es la más importante de Montreal, en Quebec, y por dentro es toda una galería de arte que te dejará con la boca abierta. Es un edificio de estilo neogótico, lleno de tallas de madera, esculturas, pinturas y vidrieras preciosas que atraen a cientos de miles de visitantes al año. Las puertas de la basílica están abiertas al público, se puede visitar en períodos cortos de 20 minutos o también en conferencias de dos horas.

©wikiwand: http://www.wikiwand.com/es/Bas%C3%ADlica_Notre-Dame_de_Montreal

Sea to Sky Country

Por último, me gustaría recomendar visitar un sitio que no es tan conocido como los cuatro ya mencionados: Sea to Sky Country. Es una autopista en Vancouver, en la Columbia Británica, y en los alrededores podemos encontrar un corredor, un mirador y una góndola que permiten que los turistas aprecien las espectaculares vistas al mar, a la montaña y a los lagos que recorre toda la autopista.

©sewellsmarina: http://www.sewellsmarina.com/sea-safari/package-tours/sea-to-sky-tour/

¿Qué te parecen estos sitios? ¿Te gustaría visitarlos? ¿Hay algún lugar en Canadá que te llame la atención en especial y que no esté mencionado en esta entrada? ¡Muchas gracias por leer, espero que te haya gustado!

Lidia Nogueira Roldán

Referencias bibliográficas

Alberta, Canada. Canadian Rockies | Alberta Canada. En línea: https://www.travelalberta.com/ca/places-to-go/canadian-rockies/

Canadian Rockies. Canadian Rockies Vacation Guide – Banff National Park. En línea: http://www.canadianrockies.net/

Canalviajes. Espectáculo de luz de las Cataratas del Niágara. En línea: http://canalviajes.com/el-espectaculo-de-luz-de-las-cataratas-del-niagara/

Government of Canada. Parliament Hill. En línea: http://canada.pch.gc.ca/eng/1447675744878

Notre-Dame Basilica of Montréal. Notre-Dame Basilica of Montréal – The Basilica. En línea: http://www.basiliquenotredame.ca/en/basilica/

Ottawa, Canada’s Capital. Parliament Hill – Ottawa Tourism. En línea: https://www.ottawatourism.ca/ottawa-insider/parliament-hill/

PARLIAMENT of CANADA. Parliament of Canada Official Web Site. En línea: http://www.lop.parl.gc.ca/Visitors/index-e.html

Super, Natural British Columbia – Sea to Sky Country | Vancouver, Coast & Mountains, BC | Destination BC – Official Site. En línea: https://www.hellobc.com/vancouver-coast-mountains/popular-areas/sea-to-sky-country.aspx

USA TODAY. A Brief Description of Niagara Falls. En línea: http://traveltips.usatoday.com/brief-description-niagara-falls-14638.html

Sistema educativo canadiense

Todo depende de la perspectiva

¡Hola queridos lectores y lectoras! Siempre se ha hablado de que el sistema educativo canadiense es uno de los mejores del mundo, pero ¿es esto cierto? En esta entrada de blog os hablaré de las características de este tipo de educación.

Según el informe PISA 2015, Canadá se encuentra entre los 10 mejores países en cuanto a educación y, por lo tanto, por encima de la media que establece la OCDE. Entonces te preguntarás, ¿qué es lo que hace que este sistema sea tan eficaz? No creo que haya una respuesta concreta a esta pregunta, pero a continuación expondré algunas de las características que hacen que el sistema educativo canadiense sea uno de los mejores.

© 2017 Newcomers Canada. All rights reserved

La educación en Canadá es gratuita y está descentralizada, es decir, no hay una institución o ministerio que rija de manera global todas las comunidades del país. Cada provincia y/o territorio es responsable de la educación que allí se imparta y, para ello, tiene uno o dos departamentos que promulgan leyes conforme las necesidades específicas de cada territorio. Con todo, existe un consejo llamado CMEC que se encarga de que las 10 provincias y 3 territorios trabajen conjuntamente para lograr objetivos comunes y que los sistemas sean similares.

La educación obligatoria es de los 6 a los 16 años, aunque dependiendo del territorio, también se puede empezar a los 5 y/o acabar a los 18. El sistema educativo se divide en tres niveles: pre-elementary, elementary y secondary education. Las asignaturas varían dependiendo del nivel, al principio son asignaturas obligatorias para la adquisición de conocimientos básicos, pero a medida que se avanza, hay más asignaturas optativas y focalizadas en los estudios superiores o en la formación profesional que la persona quiera desarrollar. Para ello, las escuelas trabajan muy cerca de las empresas y servicios públicos para poder ofrecer servicios de desarrollo profesional y programas más especializados, así como otros centrados en las necesidades locales.

Por otro lado, el profesorado está preparado, tiene por lo menos una diplomatura y un año de prácticas antes de ejercer oficialmente como profesor/a. Además, aunque se encuentran por encima de la media de los países de la OCDE en cuanto a horas que deben impartir clase, el salario que reciben también es superior a la media. Aparte del profesorado en sí, existen otro tipo de figuras en el colegio que ayudan a completar la labor del profesor/a, como puede ser con los niños y niñas provenientes de otros países que comienzan a estudiar en el país y tienen alguna dificultad, ya sea con el idioma o de cualquier otro tipo.

Pero… ¿es todo tan bonito como parece?

A pesar de que los propios canadienses consideran que deben mejorar en ciertos aspectos, como por ejemplo las matemáticas, es un sistema educativo que, en términos generales, obtiene resultados muy buenos y de calidad. Sin embargo, hay una cuestión que el gobierno no consigue resolver y que afecta a las Primeras Naciones de Canadá (First Nations), los grupos de población aborigen que van al colegio dentro de la propia reserva natural en la que viven.

Estas Naciones Originarias están formadas por 600 comunidades y los centros educativos de estos grupos de población son los únicos que están financiados por el gobierno federal. Se encuentran en una situación de desigualdad en comparación con los demás territorios porque, por un lado, no se les piden los mismos requisitos que a los otros centros y, por otro, al llegar al último año de colegio obligatorio no consiguen ningún reconocimiento válido para demostrar que completaron esa etapa educativa, lo que provoca una desventaja más a la hora de querer acceder a un empleo.

first nations
Niños y niñas protestando delante del Parlamento en Ottawa el 14 de febrero de 2013, foto tomada por Sean Kilpatrick © The Canadian Press, 2013

En los últimos 40 años, se han llevado a cabo muchas reformas en este ámbito y referente a estas comunidades. Uno de los últimos acuerdos fue el Kelowna Accord (2006) que pretendía que las comunidades de las Primeras Naciones alcanzasen las mismas tasas de graduación que el resto de la población en un período de diez años (hasta el 2016). Esta medida se vio truncada cuando llegó al poder el Partido Liberal y derogó esta ley. Aunque, finalmente, siguió financiando a estas comunidades según el presupuesto que se había acordado en el Kelowna Accord, pero al cumplirse estos diez años, los resultados no fueron los esperados. Hoy en día, el Primer Ministro, Justin Trudeau, sigue en busca de una solución para que la juventud tenga las mismas oportunidades en todo el territorio canadiense.

Hasta aquí mi entrada del blog. Espero que os haya gustado y que hayáis aprendido algo nuevo de este fantástico país. ¿Qué os ha parecido el vídeo sobre la inclusión del alumnado proveniente del extranjero? ¿Sabíais que seguían habiendo comunidades de Naciones Originarias? Para cualquier duda o cuestión, no dudéis en dejarme un comentario.

¡Buen día!

Laura Mujico

 

 

Referencias bibliográficas

Información:

Bains, Ravina. Myths and Realities of First Nations Education, Centre for Aboriginal Policy Studies. [en línea]. 8/2014. [última consulta el 21 de abril de 2017]. Disponible en https://www.fraserinstitute.org/sites/default/files/myths-and-realities-of-first-nations-education.pdf

Dunleavy, Jodene. Public Education in Canada: Facts, Trends and Attitudes, ACE y CEA. [en línea]. 2007. [última consulta el 21 de abril del 2017]. Disponible en http://www.cea-ace.ca/sites/cea-ace.ca/files/cea-2007-public-education-in-canada.pdf

El País. Resultados del informe PISA. Madrid. [en línea]. 7/12/2016. [última consulta el 21 de abril de 2017]. Disponible en http://elpais.com/elpais/2016/12/05/media/1480958752_164797.html

Government of Canada. Terminology, Indigenous and Northern Affairs Canada. [en línea] [última consulta el 21 de abril de 2017]. Disponible en https://www.aadnc-aandc.gc.ca/eng/1100100014642/1100100014643

OECD. Education Policy Outlook: Canada. [en línea]. 1/2015. [última consulta el 21 de abril del 2017]. Disponible en http://www.oecd.org/edu/EDUCATION%20POLICY%20OUTLOOK%20CANADA.pdf

Paul Tasker, John. First Nations education a cash-strapped ‘non-system,’ bureaucrats tell minister, CBC News. [en línea] 5/10/16 [última consulta el 21 de abril de 2017]. Disponible en http://www.cbc.ca/news/politics/first-nations-education-non-system-1.3759818

Simeone, Tonina. First Nations Education, Parliament of Canada. [en línea] [última consulta el 21 de abril de 2017]. Disponible en http://www.lop.parl.gc.ca/content/lop/researchpublications/cei-12-e.htm

The Council of Ministers of Education (CMEC). The development of education in Canada, Report of Canada. [en línea]. 5-8/9/2001. [última consulta el 21 de abril de 2017]. Disponible en http://www.cmec.ca/Publications/Lists/Publications/Attachments/34/ice46dev-ca.en.pdf

The Council of Ministers of Education (CMEC). Education in Canada. [en línea] 7/2008. [última consulta el 21 de abril de 2017]. Disponible en http://www.cmec.ca/Publications/Lists/Publications/Attachments/64/Education-in-Canada2008.pdf

Vídeo:

Edutopia. How Canada Is Closing the Achievement Gap (Education Everywhere Series). [vídeo]. 18/4/2012.[última consulta el 21 de abril de 2017]. Disponible en https://www.youtube.com/watchv=SDs4gr0pYrw&feature=youtu.be

Imágenes:

The Canadian Press. First Nations education reform proposals revealed. [en línea]. 22/10/2013. [última consulta el 21 de abril de 2017]. Disponible en http://www.cbc.ca/news/politics/first-nations-education-reform-proposals-revealed-1.2159792

Newcomers Canada. Canadian School System. [en línea]. 30/9/2017. [última consulta el 21 de abril de 2017]. Disponible en https://www.newcomerscanada.ca/education/canadian-school-system/

EL PRIMER MINISTRO CANADIENSE: JUSTIN TRUDEAU

Justin Trudeau es el primer ministro más carismático y mediático de la escena política actual. Este líder del Partido Liberal, ganó las elecciones generales de Canadá en el 2015 derrotando al bando más conservador. Es el hijo primogénito del ex primer ministro canadiense Pierre Elliott Trudeau, gobernador de Canadá entre 1968-1984 y considerado el refundador de la Canadá moderna. Pierre Elliot se hizo tan famoso durante su mandato que se llegó a hablar incluso de la Trudemanía, gracias a un carisma que su hijo parece haber heredado. En tan solo un año, Justin Trudeau ha sido nombrado como una de las cien personas más influyentes del mundo por la revista Time. No es para menos, ya que, desde su campaña electoral, no ha parado de generar polémica, primero con sus promesas políticas y, ya como presidente, con cada paso que ha dado. Con su llegada al poder, después de una marcada década con el Partido Conservador liderando Canadá, Trudeau llegaba para cambiar el país, ¡y vaya si lo ha hecho!

Sin ir más lejos, Trudeau cumplió una de sus primeras promesas políticas el primer día de su mandato: el nombramiento de un gabinete equilibrado en ambos sexos. Su gabinete político consta de 15 hombres y 15 mujeres; además, este político que aboga por la igualdad y la integración, incluye entre sus ministros a inmigrantes, personas con discapacidad y miembros de la comunidad aborigen. Cuando le preguntaron por qué había dado tanta importancia a la igualdad de sexos, su respuesta fue tan simple como contundente: «Porque estamos en el 2015».

Gabinete político de Justin Trudeau. ©2017 CBC/Radio-Canada

Después de casi dos años de mandato, se ha publicado una encuesta que afirma que dos de cada tres canadienses están satisfechos con el liderazgo de Trudeau, un índice de aprobación inusualmente alto para tratarse de un político. Y es que nadie puede resistirse al encanto de este defensor de los derechos de las mujeres, parejas del mismo sexo y transgénero. Se ha declarado abiertamente feminista nada más llegar al poder y ha instado al resto de personas a unirse a él con su lema: «estoy orgulloso de ser feminista». Por otra parte, el pasado año protagonizó un acontecimiento que ha dado la vuelta al mundo: su implicación en el desfile del Orgullo Gay canadiense. Sin dudarlo, Trudeau encabezó el desfile del Orgullo convirtiéndose así en el primer ministro en asistir a un acontecimiento de tal envergadura.

Justin Trudeau en el desfile del Orgullo Gay de Toronto (2016). Copyright ©2017 TheHuffingtonPost.com, Inc.

justin-trudeau-invita-a-ref-jpg_604x0
Trudeau saluda a una familia de refugiados sirios durante su llegada a Toronto.  © La Presse, ltée.

Si los hechos anteriores todavía no te han enternecido, es importante que leas el siguiente dato. Durante su campaña electoral, prometió reasentar a 25 000 refugiados sirios. Increíblemente, en el plazo de un año, ya eran 33 200 los refugiados que se encontraban en Canadá gracias a su ayuda. Además, él mismo se encargó de ir a recibir a un grupo de ellos al aeropuerto, donde les dio la bienvenida, conversó con ellos animadamente e incluso les ofreció abrigos para el frío.

Este ex boxeador y profesor de matemáticas ha cumplido la mayoría de sus propuestas políticas desde que llegó al poder. Ha elevado los impuestos un 1% a las personas más favorecidas económicamente para poder reducir la carga financiera a familias de clase media. A su vez, ha aumentado las becas universitarias para los estudiantes con pocos recursos y le ha facilitado la devolución de la misma. También ha reducido la contaminación de carbono al imponer un impuesto mínimo por tonelada. Por último, y como dato curioso, ha iniciado el proceso para legalizar la marihuana en Canadá, lo que ha generado una gran polémica.

Estas promesas, algunas ya cumplidas y otras a medio camino de cumplirse, son las que lo definen como un político actual, liberal y, ante todo, un gran ministro. Tal vez sea su proclamación como feminista, su presencia en el desfile del Orgullo Gay, su defensa de los derechos humanos o su idea de legalizar la marihuana lo que lo convierte en un político tan mediático, lo cierto es que Justin Trudeau no deja a nadie indiferente.

                                                                                                                                                                    Vanesa Juncal

REFERENCIAS

  1. Trudeau apuesta por equidad de género y diversidad en su gabinete [Internet]. [citado 2 de marzo de 2017]. Disponible en: <http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/trudeau-apuesta-por-equidad-de-genero-y-diversidad-en-su-gabinete.html>
  2. Siete curiosidades sobre el nuevo primer ministro canadiense [Internet]. El Huffington Post. [citado 2 de marzo de 2017]. Disponible en: <http://www.huffingtonpost.es/2015/10/20/curiosidades-elecciones-canada_n_8336812.html>
  3. País EE. ¿Quién es Justin Trudeau? [Internet]. EL PAÍS. 2016 [citado 2 de marzo de 2017]. Disponible en: <http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/10/estados_unidos/1457624172_281562.html>
  4. La victoria del Partido Liberal de Justin Trudeau acaba con el dominio conservador en Canadá [Internet]. El Huffington Post. [citado 3 de marzo de 2017]. Disponible en: <http://www.huffingtonpost.es/2015/10/20/canada-victoria-trudeau_n_8335812.html>
  5. Diximedia. La foto del primer ministro canadiense que nunca veremos de Mariano Rajoy [Internet]. lainformacion. 2016 [citado 2 de marzo de 2017]. Disponible en: <http://www.lainformacion.com/interes-humano/curiosidades/presidente-canadiense-veremos-Mariano-Rajoy_0_903210288.html>
  6. Cook J. Justin Trudeau Promised Canadians ‘Real Change.’ Here’s What He Accomplished In One Year. Huffington Post [Internet]. 4 de noviembre de 2016 [citado 2 de marzo de 2017]; Disponible en: <http://www.huffingtonpost.com/entry/justin-trudeau-one-year-progress-report_us_5818c27be4b0990edc33a6ae>
  7. Justin Trudeau, ¿no es perfecto después de todo? [Internet]. Vanity Fair México. 2016 [citado 2 de marzo de 2017]. Disponible en: <http://www.vanityfair.mx/vanity-news/articulos/justin-trudeau-los-errores-del-presidente-de-canada-que-no-es-tan-perfecto/21752>
  8. Datos curiosos sobre el Primer Ministro de Canadá [Internet]. ViveUSA.mx. [citado 6 de marzo de 2017]. Disponible en: <http://www.viveusa.mx/articulo/2016/03/03/negocios/datos-curiosos-sobre-el-primer-ministro-de-canada>
  9. Canadá recibió a los primeros refugiados Sirios [Internet]. Ecuatoriano En Vivo. 2015 [citado 2 de marzo de 2017]. Disponible en: <http://ecuatorianoenvivo.com/29569-2/>

La leyenda del Ogopogo

Así se llama al monstruo del lago Okanagan, en la Columbia Británica a unos 20km al sur de la ciudad de Kelowna. Aunque a primera vista pueda parecer una copia del mito del monstruo del lago Ness, lo cierto es que el mito del Ogopogo surgió antes, concretamente 7 años antes, y está mucho más documentada con numerosos estudios al respecto.

El Valle de Okanagan se extiende siguiendo la cuenca del lago Okanagan
El lago Okanagan visto desde el valle homónimo

El nombre de Ogopogo, aunque a simple vista pueda parecer un nombre dado por los aborígenes canadienses, es debido a que cuando se dio a conocer la leyenda de esta criatura, en el año 1926, estaban de moda los saltadores (pogo sticks en inglés), lo que resultó en este pintoresco apelativo.

Los testimonios de su existencia han tenido lugar desde 1872 y cuentan la existencia de una criatura enorme de 5 metros de largo, oscura, con varias jorobas, piel de tono verde o gris y la cabeza similar a la de un caballo (o a veces de una cabra) con 4 cuernos. Curiosamente, todas las descripciones y testimonios de esta criatura coinciden en la gran mayoría de detalles. Los criptozoólogos creen que podría ser un descendiente de una primitiva ballena (una Cetoides basilosaurus)debido a sus características (salvo por la cabeza de caballo).

Escultura del Ogopogo

Pero antes de que hubiese todo este revuelo por el Ogopogo, los indígenas canadienses ya tenían su propia leyenda sobre la criatura del lago. Según ellos, un nativo llamado Kel-oni-won asesinó a garrotazos a un sabio de su tribu. Como castigo, el propio Dios lo convirtió en una serpiente marina, aunque conservaba su mente humana para que así pasase el resto de su vida arrepintiéndose de sus actos.

Los indígenas llamaron al monstruo N’ha-a-kti, que en su idioma quería decir “demonio del lago” y atacaría a todos aquellos que osasen cruzar su territorio sin antes ofrecerle un sacrificio humano o animal. En caso contrario, usaría su potente cola para producir un remolino y así ahogar a sus víctimas.

Con el paso del tiempo, los distintos informes han hecho que la existencia del monstruo haya ganado mayor credibilidad. En septiembre del año 1926, el primer testimonio redactado sobre esta criatura, unas 30 personas afirman haber visto al Ogopogo. Un testimonio tan numeroso fue la razón de que la leyenda de este ser cobrase fuerza y ha tenido diversos estudios desde entonces, al ser los más relevantes.

Ed Fletcher 1976 sighting higher resolution
Imagen tomada del Ogopogo

En julio de 1947, en concreto el día 2, un gran número de marineros afirman haber visto al monstruo. Uno de las testigos, el Sr. Kray, describió al monstruo como ‹‹una criatura con un cuerpo largo, similar al de una serpiente de 9 metros de largo y más de medio metro de ancho de la que se veían las ondulaciones de su cuerpo al nadar y la cabeza asomando fuera del agua››.

En julio de 1959, un grupo de 4 personas vio una criatura con la cabeza en forma de serpiente cerca de la lancha motora en la que viajaban. El grupo contempló al extraño animal durante unos 3 minutos hasta que este decidió sumergirse de nuevo.

En verano del año 1989, el señor y la señora Giroux estaban mirando al lago cuando de una zona de aguas en calma emergió una criatura de cuerpo sinuoso y largo. Aunque se cree pudo haber sido un castor, los Giroux afirman que en efecto era el monstruo.

Ogopogo
Boceto del Ogopogo

El señor Giroux no es el único en haber visto esta criatura recientemente. Figuras importantes de la zona como el cura, policías, enfermeros y capitanes de barco también aseguran ser testimonios de este misterioso ser. Además, a día de hoy tenemos numerosos vídeos y fotografías de lo que podría ser el Ogopogo, pero ninguno nos da una respuesta exacta.

En el año 1991 se realizó una búsqueda con la más alta tecnología para así poder confirmar su existencia. El dispositivo sumergido no detectó ni criaturas marinas, ni huesos, ni nada que pudiera confirmar su existencia. Sin embargo, en el lago Okanagan todavía hay múltiples especies que no han sido descubiertas hasta ahora, por lo que puede que el Ogopogo sea otra de estas criaturas todavía por descubrir.

En cualquier caso, la leyenda del monstruo está muy presente y muchas personas afirman haberlo visto a día de hoy. Para unos, es una bestia de la antigüedad desconocida. Para otros, son animales del lago, como castores, o troncos flotando a la deriva. Lo importante es que hasta que la criatura sea capturada o identificada, su leyenda seguirá viva.

Bibliografía:

Ogopogoquest.com. (2012). Read about the Legend of Ogopogo, brought to you by Ogopogo Quest – The Legend Hunters, The Search for the elusive lake monster known as Ogopogo continues – Have you seen him in Lake Okanagan in British Columbia Canada?. [online] Disponible en: http://www.ogopogoquest.com/old/Legend.html [Último acceso: 28 Feb. 2017].

Chorvinsky, M. (2017). Lake Monsters: Ogopogo, Canadian Lake Monster. [online] Strangemag.com. Disponible en: http://www.strangemag.com/ogopogo.html [Último acceso: 28 Feb. 2017].

Márquez, J. (2017). Ogopogo, el monstruo del lago Okanagan. [online] Sobre Leyendas. Disponible en: http://sobreleyendas.com/2014/01/13/ogopogo-el-monstruo-del-lago-okanagan/ [Último acceso: 28 Feb. 2017].

Antúnez, A. (2011). Ogopogo: El monstruo del lago Okanagan. [online] Supercurioso. Disponible en: http://supercurioso.com/ogopogo-el-monstruo-del-lago-okanaga/ [Último acceso: 28 Feb. 2017].

OKANAGAN.COM. (2013). THE OGOPOGO | The Famous Lake Monster of Okanagan Lake. [online] Disponible en: http://www.okanagan.com/the-ogopogo.html [Último acceso: 2 Mar. 2017].

YouTube. (2014). EL OGOPOGO. Monstruo del Lago Okanagan. Canada. [online] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3mY-88E3qKQ [Último acceso: 28 Feb. 2017].

Noé Rodríguez Daporta

Un paisaje con vida, fauna y flora de Canadá

Si pregunto cuál es el máximo atractivo turístico que pueden tener los países más visitados del mundo, la mayoría de la gente me diría que son los monumentos históricos o la gastronomía propia del lugar, pero mi interés es que esta humilde publicación cambie la mentalidad de esas personas, ya que para mí el principal atractivo de Canadá está mucho más vivo que cualquier monumento.

Al situarse en el extremo norte del continente americano, lo lógico sería pensar que es un país con una gran predominancia de climas gélidos, lo cual no es del todo cierto. Canadá está bañada por aguas de los océanos Pacifico y Atlántico, dotándolo de una mayor diversidad de climas y de paisajes cambiantes según la estación del año. Estos climas variados dan lugar, como cabe esperar, a una naturaleza también variada.

canadian-autumn
Otoño Canadiense
canadian-winter
Invierno Canadiense



Comencemos con los animales. Aunque los climas cambien ligeramente dependiendo de la estación, el frío sigue siendo el gran protagonista dando lugar a una predominancia de grandes mamíferos en sus paisajes, pero estos no son los únicos habitantes de los bastos bosques canadienses. Estos peludos mamíferos comparten su hogar con pequeños y simpáticos roedores que buscan cobijo del frío invierno en sus cómodas madrigueras. Los cielos se ven a veces eclipsados, gracias a la amplia variedad de pájaros canadienses. El país cuenta con unas 462 especies de aves. En las frías aguas canadienses, tanto en las dulces como en las saladas, habitan más de 160 especies de peces. En cuanto a los reptiles. unas 43 especies de ellos depredan a los roedores y curiosamente este número de especies coincide con el de anfibios, que se concentran en las zonas del sur del país. Ahora que sabemos que no todo son alces y castores, os dejo unas pocas imágenes de preciosos animales canadienses, escogidos con el dudoso criterio de mi propio gusto personal.

armino
Armiño Blanco
fotos-lince-iberico
Lince Canadiense
Lobo Negro



En cuanto a la flora, en mi opinión es la parte más importante del paisaje, aunque normalmente no se le preste mucha atención. Digamos que es el gran protagonista pasivo, en conjunto con la fauna. Su existencia también está condicionada por los gélidos climas canadienses.

 Las áreas boscosas ocupan el 40% del territorio canadiense, un 33% es el perteneciente a las zonas de roca desnuda, tundra y hielos. El porcentaje restante de terreno es en el que figuran las praderas, lagos, pantanos, tierra destinada a la agricultura y zonas urbanas o residenciales. Dentro de estas áreas diferenciadas podemos encontrar zonas diferenciadas por el tipo de vegetación predominante en ellas. Las nombraré a continuación con una breve explicación.

Tundra Canadiense

La tundra canadiense se caracteriza por la abundancia de plantas herbáceas, hongos y líquenes, pero sobre todo por la carencia de árboles y esto se debe a la congelación permanente del terreno que impide el desarrollo de raíces.

 photo 1062902536_5d7ac9e550.jpg
Bosque Boreal o Taiga

El bosque boreal o taiga siberiana. Se compone por un bosque de coníferas, en el que predominan los pinos y abetos

Bosque Caducifolio

El bosque caducifolio se sitúa en una estrecha franja de la costa del Pacífico con: temperaturas moderadas, bastante lluvia a lo largo del año, y cuatro estaciones bien definidas. Existe en ella una gran predominancia de caducifolias, como indica su propio nombre, entre las que se pueden encontrar: roble, haya y carpe.

Pradera Canadiense

En la pradera predominan las gramíneas y escasean los árboles al igual que en la tundra. Son una continuación de las grandes praderas que se encuentran en el centro de Estados Unidos.

Resultado de imagen de montañas rocosas
Rocosas

En las Rocosas se puede apreciar una vegetación que combina la de la tundra y la de las praderas, para así llegar a una diversidad superior a las dos zonas mencionadas anteriormente.

Espero que disfrutarais de este post y que si algún día visitáis Canadá os paréis a apreciar su hermosa naturaleza (ah y que me invitéis).

Jesús Valladares Miñán



Observaciones:

El sangrado francés de la biografía está improvisado, ya que el comando ctrl + f no funciona igual en el navegador y al seleccionar una de las dos líneas pegadas y mover el párrafo se movía todo.

El copyright de las imágenes, para que quedase más limpio, está introducido en forma de link al que se puede acceder haciendo en los pies de foto.




Biografía:

Santiago (03/11/2008)

http://geografia.laguia2000.com/biogeografia/canada-vegetacion

©Educación Internacional (2009-2017)

http://www.lae-edu.com/destino/canada/fauna-flora

©Mequieroir.com  (2001-2017)

http://www.mequieroir.com/paises/canada/emigrar/descripcion/clima/

Agriculture and Agri-Food Canada [PDF]

Fai clic para acceder a 4700-spa.pdf

El sistema educativo canadiense

Canadá es uno de los países que más dinero invierte, a nivel mundial, en educación (casi un 7% de PIB). Desde la aprobación del artículo 23 de la Constitución de 1982, la educación en inglés y francés ha estado disponible en la mayoría de lugares de Canadá, siempre que la población de niños que hablan el idioma de la minoría lo justifique, como es el caso de Quebec. El hecho de que exista una parte del país todavía con predominancia francófona, hace que en la enseñanza el francés sea el segundo idioma para los estudiantes de habla inglesa predominante de Canadá (la gran mayoría).

El sistema educativo canadiense destaca por su excelencia y por ofrecer un itinerario académico muy personalizado y orientado a los intereses personales del alumno, preparándolos desde la secundaria y para su futuro como ciudadanos y como profesionales. Una de las piezas fundamentales del sistema educativo canadiense reside en la organización de las asignaturas que se ofrece al alumnado: presentadas por niveles de dificultad y no encorsetadas rígidamente en un curso. Otra característica del sistema educativo canadiense es la importancia que se le da al deporte, así como a las actividades extraescolares dentro del itinerario de cada alumno.

La flexibilidad existente en torno a las materias, la excelencia académica que emana de su profesorado altamente cualificado y la amplia oferta extracurricular han hecho de este sistema educativo un referente mundial. La conjunción de estos elementos ha demostrado la capacidad del sistema para dotar a los alumnos de conocimientos útiles para la vida cotidiana y para su futura incorporación al mercado laboral.

Cada provincia en Canadá tiene su propio departamento del Ministerio de Educación que regula el sistema educativo en la provincia, determina el currículum escolar y define los requisitos para graduarse. Cada provincia tiene por lo tanto su propio plan de estudios en el que se refleja sus características culturales e históricas. En casi todas las provincias la educación es obligatoria hasta los 16 años. Al completar la educación secundaria, los alumnos pueden seguir estudiando en la universidad, en un colegio superior (University College), o en un instituto profesional (Technical School).

Teenage Students In Library Reading Books

 

Más de 95 % de los canadienses eligen una educación pública para sus hijos.

Canadá gasta más en educación (per cápita) que cualquier otro país del G8.

Los estudiantes de la secundaria pública canadiense rozan la cumbre mundial en las pruebas estandarizadas. Los títulos de graduación de la escuela secundaria canadiense son reconocidos en el mundo entero.

Las escuelas públicas canadienses han aceptado estudiantes internacionales desde los años 1980. Tienen una infraestructura bien desarrollada y apoyo incluyendo a la enseñanza de ESL (inglés como segundo idioma) y a programas de hospedaje cuidadosamente supervisados.

Casi todas las escuelas públicas son mixtas y aceptan estudiantes internacionales para cursar programas de graduación de la escuela secundaria o para estancias más cortas de algunas semanas, meses o de uno o dos años. Muchas escuelas primarias también aceptan alumnos para estudios a corto o largo plazo.

La mayoría de las juntas escolares no ofrecen una educación religiosa, pero en algunas provincias ciertas escuelas religiosas también son financiadas por los fondos públicos.

thumbs-up-for-public-schools-480x321

Los 10 pilares de la educación canadiense

  1. No existe un sistema educativo nacional. No hay un departamento estatal que se encargue de la educación, sino que cada una de las diez provincias y tres territorios que integran el país legislan en este ámbito, tienen sus propios planes de estudios y libertad para aplicarlos según sus necesidades.
  2. La enseñanza se adapta al territorio. Cada región tiene su ministerio de educación y, además, hay consejos escolares locales (Local School Boards) elegidos por votación pública que se encargan de la gestión de las escuelas de cada distrito o división: establecen el currículo, se responsabilizan de la admisión de personal y alumnos e inician propuestas de inversión en infraestructuras y otros gastos económicos importantes. Con ello se intenta que la educación sea diversa y exprese la geografía, historia, lengua, cultura y necesidades de la población a la que se dirige.
  3. La educación es obligatoria y gratuita. Los niños comienzan el colegio a los 5-6 años y la escolarización es obligatoria hasta los 16 años (18 en algunas regiones). Los territorios ofertan también de forma gratuita educación preescolar, a la que acude el 95 % de los alumnos. La educación en la escuela pública está totalmente subvencionada en diferentes porcentajes por el gobierno provincial y local. También hay centros privados, algunos de ellos subvencionados con fondos públicos, una opción que sobre todo tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación religiosa incluido en la Constitución.
  4. La inversión en educación está bien gestionada. Cada consejo escolar local recibe del ministerio de educación de su región una cantidad de dinero según ciertos factores, como el número de estudiantes o escuelas, su situación (por ejemplo, si los centros están muy aislados) o las necesidades especiales de sus alumnos. El consejo decide cómo distribuye los fondos entre los centros atendiendo a sus propios criterios y a las necesidades de cada centro. Por su parte, los centros invierten los fondos recibidos según sus prioridades y sus propios criterios.

edu_system.jpg

En esta imagen podemos ver como está estructurado el sistema educativo dependiendo de la provincia o territorio en el que nos encontremos.

  1. El bilingüismo es muy respetado. La Constitución de Canadá reconoce el francés y el inglés como idiomas oficiales y se protege el derecho de escolarización en las dos lenguas, incluso aunque en algunas regiones sean minoritarias. La gran mayoría de canadienses francófonos viven en Quebec, pero aquellos habitantes de esta provincia cuya lengua materna es el inglés tienen acceso garantizado a escuelas públicas que dan las clases en su idioma; y lo mismo ocurre con los hablantes franceses que viven fuera de Quebec.
  2. Se da atención personalizada al alumnado inmigrante. Para asegurarse de que los estudiantes llegados del extranjero no quedan retrasados respecto al resto de alumnos, se establecen sistemas de apoyo y programas de acogida, especialmente importantes en aquellas regiones con mayor porcentaje de alumnado inmigrante. Por ejemplo, en la provincia de Ontario (donde vive un tercio de la población del país) les asignan un coordinador que les atiende a tiempo completo y que está al tanto de sus progresos educativos, pero también de su adaptación cultural o social o de cualquier otro problema.
  3. Los centros de Secundaria tratan de enfocarse al ámbito laboral. Se ofrecen asignaturas obligatorias y otras de libre elección para que los alumnos decidan y enfoquen su formación a sus intereses laborales o a los requerimientos que les exigirá la universidad a la que quieren acudir. La mayoría de las escuelas de Secundaria disponen de programas de Formación Profesional en el propio centro que ofrecen educación especializada en destrezas laborales y preparan a los estudiantes para formarse más adelante en ese campo, trabajar o desempeñarse como aprendices. De este modo trata de evitarse el abandono escolar en Secundaria por parte de alumnos que encuentran un trabajo remunerado y dejan sus estudios, situación que todavía sucede en el país.
  4. Se valora la evaluación continua. Más que depender de un solo examen, las calificaciones de los alumnos se suceden a lo largo del curso, de forma que se detecten de manera más eficaz sus avances y sus puntos débiles. Además, para comprobar que los planes educativos funcionan el Consejo de Ministros de Educación de Canadá (CMEC) desarrolla el Programa de Evaluación Pan-Canadiense (PCAP), con el que se comprueba de forma periódica el nivel de los estudiantes en matemáticas, lectura y ciencia en cada una de las regiones.
  5. Se atiende la diversidad del aula. Los ministerios o departamentos de educación destinan una partida de la subvención a los consejos escolares locales para educación especial, que solo se puede dedicar a ese fin. Los centros incluyen programas de educación especial para aquellos alumnos que lo necesiten, programas que pueden realizarse en el aula con el resto de estudiantes o en clases separadas. Al finalizar el curso se evalúa la evolución de cada niño y se establecen pautas para el año siguiente.
  6. Se da importancia a la educación social y emocional. Se desarrollan programas enfocados a la prevención y erradicación del acoso escolar y las agresiones. Se trabaja, por ejemplo, la empatía como una forma esencial de conocer al otro, comprenderle y, por lo tanto, desarrollar conductas sociales. El centro escolar se enfoca como el lugar ideal para formar a niños solidarios y socialmente comprometidos

.

Alto nivel de vida

Los estudiantes y sus padres eligen a Canadá como destino de estudios porque los gastos de escolaridad son competitivos y permiten llevar un alto nivel de vida. El nivel de vida en Canadá es uno de los más altos en el mundo.

“Las Naciones unidas clasificaron Canadá en el cuarto lugar en su Índice de Desarrollo Humano para 2007-2008. El nivel de vida del país, el sistema de atención de salud, el nivel educacional, las viviendas, las instalaciones para actividades culturales y recreativas, el nivel de seguridad pública y las oportunidades de turismo, todo es de un alto nivel de calidad.” (Informe sobre el desarrollo Humano 2007-08, Índice de Desarrollo Humano 11/2007).

c-g-3a-eng

En este gráfico podemos comparar la cantidad de gente graduada en universidades y en colegios y compararlo, por ejemplo, con la situación que se presenta en países como España.

BIBLIOGRAFÍA

Statistics Canada. (2016). Consultado el: 18 de abril de 2016. Disponible en: http://www.statcan.gc.ca/tables-tableaux/sum-som/l01/cst01/econ162a-eng.htm

HSCanada. (n.p.). Consultado el: 18 de abril de 2016. Disponible en: http://www.hscanada.net/es/programa/sistema/sistema-educativo-canadiense-y-sus-planes-de-estudio

Canadian Association of Public Schools – International. (2015). Recuperado el: 19 de abril de 2016. Disponible en: http://www.caps-i.ca/es/education-in-canada/

Read Leaf. (n.p.). Consultado el: 19 de abril de 2016. Disponible en:  http://www.redleaf.es/sistema-educativo-canadiense/

 

 

Canadá: un país en silencio?

Dende as nosas butacas europeas e como espectadores do internacional, seguramente non temos moito que engadir sobre Canadá máis aló de que é un país moi grande, que non semella demasiado polémico, que ten unha rexión na que se fala en francés e que se chama Quebec, que alí podemos encontrar os Grandes Lagos e que sempre destacan nos Xogos Olímpicos de Inverno. Parece ser que Canadá é un país en silencio, pasa desapercibido, mais ten unha boa reputación. A que se debe? É Canadá a Suíza americana? A continuación imos descubrir algunhas das contribucións canadenses ó longo da historia, así como certos datos nacionais que corroboran que Canadá sexa o segundo mellor país do mundo para vivir.

canada1

Achegas canadenses ó longo da historia

De entre todas as contribucións que se produciron ó longo dos séculos, as máis coñecidas son as seguintes:

  • No ámbito gastronómico: a gastronomía canadense é moi rica debido á influencia tanto inglesa como francesa. Non obstante, no tocante á produción orixinaria do país destacan a manteiga de cacahuete, que foi patentada por Marcellus Gilmore Edson en 1884 como remedio alimenticio para a xente con dificultades para mastigar; e o xarope de pradairo (árbore da que procede a folla da bandeira nacional), que ten a súa orixe moito antes das colonias, cando os pobos indíxenas o empregaban como tónico.
  • No ámbito da industria: con frecuencia pénsase que é un invento nado nos Estados Unidos, pero o teléfono, patentado por Alexandre Graham Bell, naceu en Canadá cara a 1876 superando ós seus antecesores. Un caso parecido é o da lámpada, que aínda que se lle atribúe a Thomas Alva Edison, el simplemente comprou a patente de 1874 a Henry Woodward e Matthew Evans, inventores canadenses, debido a que eles non tiñan o suficiente poder adquisitivo para comercializar a creación; posteriormente Edison mellorou o funcionamento e patentou en 1880 a súa propia lámpada incandescente. Noutra materia totalmente distinta encontramos a cremalleira, que foi creada por Gideon Sundback en 1913 como eficaz sustitutivo dos botóns, ganchos, broches e corchetes. Por último, un trío de canadenses formado por Graeme Ferguson, Roman Kroitor y Robert Kerr revolucionaron o mundo da gran pantalla ó inventar o primeiro proxector IMAX para a EXPO Osaka de 1970; o que permitiu reproducir os filmes nun formato dez veces máis grande do que se coñecía naquel momento.

 

  • No ámbito da medicina: o avance médico máis importante produciuse en 1921, cando Frederick Banting descubriu a insulina como tratamento contra a diabetes, o que provocou que en 1923 Banting recibise o Premio Nobel.

O segundo mellor país para vivir

Canadá é o segundo país do mundo en extensión por detrás de Rusia, conta con 35,5 millóns de residentes e a súa poboación encóntrase bastante dispersa en relación co terreo dispoñible. A nación do pradairo catalogouse, a principios de 2016, coma o “segundo mellor país do mundo para vivir” (U.S. News) de acordo co estudo realizado por U.S. News en colaboración con World Report e a universidade de Pennsylvania Wharton School. 

No listado de países resáltase de Canadá o seu orgullo por preservar a propia cultura, facendo referencia á política de multiculturalismo adoptada en 1971 que celebra a diversidade que caracteriza á poboación canadense. Por outra banda tamén resaltan na publicación a elevada calidade medioambiental, a abundancia de recursos, a favorable acollida de inmigrantes, a liberdade de culto relixioso e a alta calidade de vida dos cidadáns, grazas a unha economía relativamente estable que se fortaleceu dende os anos oitenta (sen ser esta allea ós factores externos que empeoraron a economía global ó longo dos últimos anos).

O potencial enerxético tamén é considerado xa que Canadá é o terceiro país coas reservas de petróleo máis altas e o quinto maior produtor de crú do mundo. Ademais, no ranking tamén se inclúen os aspectos artísticos e culturais, nos que se recoñece ó país como o berce de recoñecidos artistas do panorama internacional coma por exemplo Céline Dion ou Joni Mitchell. Na mesma sondaxe recoñécese que non todo é perfecto, senón que se advirten severos problemas coa poboación indíxena e coa particular situación de Quebec, onde xa hai tempo que se respiran aires separatistas.

Como acabamos de ver Canadá ten moito que ofrecer e compartir, non é un país na sombra nin se quera un país en silencio, é un país plural e san economicamente. O mesmo Barack Obama dixo: “I love this country. We could not have a better friend and ally” (“Encántame este país. Non poderíamos ter un mellor amigo e aliado“. 

Espero que este artigo fora do voso agrado e que contribuíse dalgunha maneira a ampliar os vosos coñecementos canadenses, así que xa o sabedes:

Canada-Day-ideaspp_w515_h675

Carlos Iglesias Gallego


Referencias de información e consulta:

Dicionario da Real Academia Galega, Real Academia GalegaTabernas, 2012, A Coruña.

Gran Enciclopedia Larousse Universal (24 tomos + suplementos). Ed. Plaza&Janes S.A. Editores, 1979, Barcelona.

USnews (plataforma dixital) véxase en http://www.usnews.com/news/best-countries/canada

 

Investigando por el mundo: los Inuit

Todos hemos oído hablar de los esquimales, pero si hablamos de los Inuit ¿sabemos quiénes son? En Canadá, los esquimales se definen a sí mismos como Inuit que en su lengua nativa, el Inuktitut, significa “el pueblo”. En algunas áreas se les conoce como “Esquimales”, pero ellos lo encuentran ofensivo ya que es un término de origen algonquino (idioma de las tribus de América del Norte) que significa “devoradores de carne cruda”.

A pesar de ser una cultura muy alejada de la nuestra, los Inuit son pueblos que se han visto influenciados por el duro clima y el crudo paisaje de la tundra ártica. Esto confirma lo flexible que es el ser humano y cómo puede adaptarse a las condiciones más insólitas de la naturaleza, desarrollando un estilo de vida particular.

HISTORIA

El origen de este pueblo está en el Norte de Asia, desde donde habrían cruzado por el Estrecho de Bering para asentarse en el Norte de América; actualmente viven en la inhóspita región ártica, en una región que se extiende desde Siberia, a través de Alaska y Canadá, hasta Groenlandia. En el caso concreto de Canadá, los Inuit viven allí desde hace 4.000 años, pero en 1999 se creó Nunavut, un nuevo territorio concebido como patria de la mayoría de los Inuit de Canadá y cuyo nombre significa “Nuestra Tierra”.

Mapa-Mudo-Politico-de-America-del-Norte.png

Fuente de la imagen: http://jadonceld.blogspot.com.es/2013/02/el-deshielo-del-polo-norte-y-sus.html

COSTUMBRES Y TRADICIONES

La vivienda

En la tundra, en la parte fría, hay una gran cantidad de nieve. Durante el invierno, los Inuit viven en casas en forma de cúpulas construidas a partir de bloques de hielo y nieve, a las que se les conoce como “igloos”. La nieve tiene propiedades aislantes, por tanto, estas viviendas tienen un espacio interior cálido a partir del propio calor corporal del ser humano. Actualmente solo se utilizan en época de caza. Durante el verano, cuando la nieve se derrite, viven en tiendas de campaña hechas de pieles de animales estiradas sobre un marco.

Fuente de la imagen de la izquierda: https://sites.google.com/a/wpsstudents.org/inuitb2014/home/arts

Fuente de la imagen de la derecha: http://www.gettyimages.es/detail/fotograf%C3%ADa-de-noticias/canada-nwt-hudson-bay-south-hampton-island-fotograf%C3%ADa-de-noticias/452369874

Vestimenta

La vestimenta tradicional de los Inuit era confeccionada con pieles de animales, con dos trajes de piel durante los meses más fríos y elementos impermeables creados a partir de intestinos de animales. Las botas también eran hechas de piel animal. Hoy en día, utilizan prendas fabricadas como parkas y botas de goma.

bebe.png

Fuente de la imagen: http://zonaspolarescardenas.blogspot.com.es/2011/08/la-vestimenta-tradicional-de-los-inuit.html

Un artilugio sorprendente son las iggaak, una especie de gafas para la nieve con dos estrechas aberturas horizontales por las que poder ver, que evitaban una posible ceguera por el reflejo de la nieve. Suelen estar fabricadas con colmillos, marfil o huesos.

picture_2887.jpg

Fuente de la imagen: http://www.mundoenred.com/es/blog/2015/08/25/las-costumbres-del-pueblo-inuit

Transporte

Los Inuit utilizaban trineos hechos de huesos y pieles de animales, que eran arrastrados por perros y que se deslizaban sobre el hielo y la nieve. Usaban razas de perros fuertes con pelaje grueso, como los huskies, criados por ellos mismos. En las aguas del océano Ártico, usaban pequeñas embarcaciones para la cacería llamadas kayak y una embarcación más grande llamada umiaq para transportar personas, perros o suministros.

O pase de diapositivas require JavaScript.

Fuentes de las imágenes: https://animalaska.wordpress.com / http://www.glogster.com/aliciahillsdale/alicia-s-inuit-glog/g-6mh7avdtqfvv03in98f0pa0 / http://www.windows2universe.org/earth/polar/inuit_image_gallery.html&lang=sp

CULTURA

Religión

Los Inuit consideran que todo ser viviente y no viviente tiene alma o espíritu. En su religión tiene una gran importancia el chamán o angakok, que sChamán Inuit (Medium)on los únicos que pueden controlar el mundo de los espíritus y que estos no se sientan ofendidos. Los malos resultados en la caza, la pesca o la recolección se relaciona al enfado de un espíritu. Los Inuit piensan que están divididos en 3 partes: nombre, cuerpo y espíritu. Cuando alguien fallece solo muere su cuerpo, su espíritu y nombre perduran, por eso se suele dar el mismo nombre a un recién nacido para que continúe con ellos, sin  importar su sexo. Fuente de la imagen: http://literaturaymundomaya.blogspot.com.es/2013/08/los-inuits-y-los-mayas.html

Alimentación

Como en los áridos terrenos de la tundra no hay posibilidades de sembrar, los Inuit han sido un pueblo carnívoro que se alimenta de los animales que cazan. Para poder resistir el frío tan intenso de su ambiente, sus alimentos tienen mucha grasa, lo que los provee de energía. Entre los víveres que cazan y recolectan podemos encontrar focas, ballenas, patos, caribous, pescados y bayas. Para la caza y recolección desarrollaron sus propios artilugios.eskimo_meal.jpg

Fuente de la imagen: http://cocinayvino.net/gastronomia/especiales/10129-¿Que-comen-los-esquimales.html

El matrimonio Inuit

TradicionalmenLos-pueblos-inuit-7-cosas-muy-interesantes-que-deberias-sobre-los-esquimales-3.jpgte, los matrimonios Inuit eran concertados por las familias para hacer alianzas de guerra y cacería. Recién casados, las parejas se establecían en la casa de los padres del marido. En la actualidad, los jóvenes se casan más acorde a sus preferencias. No poseen ninguna
ceremonia nupcial propia. Los roles de hombres y mujeres en las sociedades inuit han estado separados. Los hombres cazaban; las mujeres curtían pieles, confeccionaban la ropa y se ocupaban de las tareas del hogar.

Para saber más…

Los pueblos inuit tienen lo que se conoce como el beso esquimal, una manifestación amorosa que se expresa frotando las narices uno contra el otro. La explicación occidental a esta conducta es que, si las temperaturas son tan bajas, una pareja inuit no podría besarse en los labios sin que la saliva se congele. Sin embargo, para ellos el “kunik” es un saludo íntimo en el que en realidad lo que hacen es olerse el pelo y las mejillas. De este modo, las personas se recuerdan entre sí a partir de su fragancia.

esquimal.png

Fuente de la imagen: http://inuktitute.blogspot.com.es/2010/10/jujuju-leyendo-unos-dimes-y-diretes-de.html

María Nogueira Crespo

BIBLIOGRAFÍA

Gardiner, L. (2007). Windows to the universe. Recuperado el 26 de marzo de 2016, de: http://www.windows2universe.org/earth/polar/inuit_culture.html

González, M. (2011). Slide Share. Recuperado el 27 de marzo de 2016, de: http://es.slideshare.net/piluchi/inuits-esquimales

Lelyen, R. (n.d.). Batanga. Recuperado el 26 de marzo de 2016, de: http://www.batanga.com/curiosidades/8121/los-pueblos-inuit-7-cosas-muy-interesantes-que-deberias-sobre-los-esquimales

Ross, L. (n.d.). Ehow en Español. Recuperado el 27 de marzo de 2016, de: http://www.ehowenespanol.com/costumbres-sociales-inuit-info_201891/

Salas, C. (2015). Grupo Mundo en Red. Recuperado el 28 de marzo de 2016, de: http://www.mundoenred.com/es/blog/2015/08/25/las-costumbres-del-pueblo-inuit

Yubero, F. (2011). WordPress. Recuperado el 28 de marzo de 2016, de: https://lanaveva.wordpress.com

Vancouver: o Hollywood do norte

filming

Todo o mundo coñece Vancouver por ser unha das cidades máis famosas de Canadá. Sexa pola súa combinación de costa e montaña cos seus parques naturais ou sexa polos seus deportes de inverno nas montañas próximas, esta cidade atopa a maneira de namorar cada persoa que a visita. Mais existe outra razón pola que esta cidade é coñecida: pola súa fama no mundo do cine.

Vancouver, tamén coñecida como o Hollywood North (o Hollywood do norte),é a imaxe dalgunhas das paisaxes e escenarios que hoxe podemos ver nas nosas series e películas favoritas. A primeira película rodada alí foi The Cowpuncher’s Glove en 1910. A partir dese ano, Vancouver comezou a súa historia como escenografía para empresas tanto nacionais como internacionais. Tal éxito tivo no mundo da cinematografía que este converteuse nunha das principais fontes de ingresos da cidade.

“Podemos apreciar día a día o impacto favorable das producións cinematográficas e televisivas na nosa cidade” declarou o alcalde de Vancouver, Gregor Robertson. No seguinte cadro podemos ver como se incrementou o número de producións nos anos 2014 e 2015 na cidade.

Películas
2014 36
2015 78
Series de televisión
2014 34
2015 45
Episodios piloto/Producións piloto
2014 10
2015 16
Anuncios
2014 105
2015 158
Outros (curtametraxes, música, vídeos, documentais, películas feitas por estudantes, sesións fotográficas, etc).
2014 50
2015 56

Na cidade de Vancouver  tamén podemos atopar varias empresas especializadas en efectos especiais e animación, famosas polos seu incrible traballo nalgunhas producións. Image Engine Design e Rodeo FX son dúas das empresas que levaron á gran pantalla a película Deadpool, admirada por moitos polos seus incribles efectos especiais. Nestes vídeos podemos ver exemplos do traballo de rodaxe e efectos especiais utilizados no antedito filme.

https://www.youtube.com/watch?v=78LIoWrJh1M

https://youtu.be/LncTFEnxRV8

Nesta ligazón móstrovos un exemplo do traballo da empresa Image Engine Design, na sexta temporada da serie de televisión Game of Thrones

http://image-engine.com/tv/game-of-thrones/

A propia cidade de Vancouver traballa xunto a industria cinematográfica para recoñecerlles a axuda e o apoio á veciñanza e ás empresas que fan posible o seu traballo. Tamén se están levando a cabo proxectos cos que se poderán mellorar os ingresos da cidade ó mesmo tempo que manteñen o seu título no mundo cinematográfico.

Centos de películas e series foron gravadas no territorio canadense, algunhas delas moi coñecidas no mundo do cine. Escenas de películas como Titanic ou Twilight graváronse alí, mentres que series como Once Upon a Time  ou Supernatural aínda utilizan hoxe en día as súas paisaxes e estudios como escenarios no seus episodios semanais.

titanic

Vancouver está orgullosa do seu grandioso avance en materia cinematográfica. Sen dúbida, podemos afirmar que esta cidade gañou o seu recoñecemento no mundo da sétima arte e que este é un aliciente máis para visitar a cidade da baía inglesa.

Tamara González Fernández

City of Vancouver [en liña] [Ref. do 13 de marzo de 2016]. Dispoñible en: http://vancouver.ca/news-calendar/2015-a-record-year-for-television-and-film-in-vancouver.aspx

FXGuide [en liña][Ref. do 13 de marzo de 2016]. Dispoñible en: https://www.fxguide.com/quicktakes/dd-behind-the-scenes-deadpools-colossus-designfx/

Imagine Engine Design [en liña][Ref. do 13 de marzo de 2016]. Dispoñible en:

http://image-engine.com/tv/game-of-thrones/