Obesidad en Estados Unidos

 

baconflag
Copyright: Profecy Media Group

 

Antes de darle un enfoque más o menos serio al grave problema de la obesidad en Estados Unidos y sus consecuencias en el futuro de su sociedad de bienestar, pasemos a definir el término. Según la RAE, obesidad es: la cualidad de obeso. Y, por ende, define obeso como: dicho de una persona: Excesivamente gorda. Fuera del pragmatismo de nuestra querida Real Academia, nos encontramos con definiciones que ayudarán, de mejor modo, a situar este término.

La Organización Mundial de la Salud define la obesidad como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud y además nos aporta los siguientes datos de interés:

  • Desde 1980, la obesidad se ha más que duplicado en todo el mundo.
  • En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.
  • En 2014, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas.
  • La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.
  • En 2014, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos.
  • La obesidad puede prevenirse.

No nos engañemos, la obesidad es una enfermedad en sí misma, pero también está asociada con la aparición de otras enfermedades crónicas de estos tiempos, como las cardiopatías, diabetes de tipo 2, ciertos tipos de cáncer, alteraciones respiratorias y artrosis. Además es directamente responsable del 60% de la mortalidad mundial.

Todo un logro de la sociedad moderna esto de la industrialización y el consumismo, sin duda alguna (léase con ironía).

Ahora situemos geográficamente este artículo. Hablamos de Estados Unidos de América, una nación que posee una población de más de 324 millones de personas, repartidas en un territorio de 9,83 millones de km2, que se divididen en 50 Estados y 1 Distrito Federal. Esta GRAN nación es la mayor potencia mundial en cientos de campos de diversa consideración e importancia:

  • Es la primera potencia mundial en tecnología, armamento, economía, etc.
  • Es, según el FMI, la segunda potencia mundial en PIB (Producto Interior Bruto), solo superada por China
  • Es una de las sociedades más avanzadas del planeta y con mejor índice de bienestar poblacional
  • Ocupa 6 de los 10 primeros puestos del ranking de mejores universidades del mundo

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce en los EEUU, ya que se encuentra a la cola de muchos otros campos destacables:

  • Es uno de los sistemas sanitarios menos eficientes y más caros para la población
  • Tiene uno de los peores registros en abuso infantil del mundo
  • Posee la mayor población carcelaria del planeta
  • Tiene uno de los sistemas universitarios más caros que existen (con una media de endeudamiento de los estudiantes de 15 años)

    indices-de-obesidad-en-eeuu-2015
    Copyright: Stopalaobesidad

EEUU, UNA NACIÓN QUE SE DIRIJE AL SUICIDIO A MORDISCOS 

Ahora que ya nos hemos situado en el espacio y el fondo de este artículo, pasemos a dar datos concretos sobre la obesidad en el país de las barras y las estrellas:

Copyright: Grupo REBAN

Según cuentan los últimos estudios, en EEUU una de cada cinco personas, un enorme 20%, sufren de obesidad en el país.

Los estados con más obesidad son Luisiana, Alabama y Mississippi con más del 30% de la población con obesidad. En oposición nos encontramos a Colorado es el que menos obesidad tiene, si bien no aportan un dato concreto (¿será porque está muy cerca de ese estupendo 20% antes mencionado?)

Por índice poblacional, los datos asustan todavía más: la friolera del 37% de los niños y adolescentes estadounidenses son obesos, nada en comparación con los adultos, que nos regalan un 60% de obesidad y sobrepeso para las estadísticas.

¿Y por renta per capita? <<Nada nuevo en el horizonte Charlie!>>, y es que como es de suponer, a menor nivel de recursos, mayor porcentaje de obesidad.Pero… ¿acaso estos alucinantes datos son culpa de una alimentación más que deficiente desde la más tierna infancia de “yankees y rednecks”?

Por supuesto que no, al menos no “toda la culpa” es de la alimentación, aunque grasas trans y saturadas, azúcares, conservantes, colorantes y demás -antes se llevan casi todo el mérito, el trabajo lo completa la más que deplorable actitud sedentarista y el modo de vida urbano predominante en la sociedad estadounidense.

Pero… ¿con hacer ejercicio y mejorar la dieta esto está solucionado, no?

Eso creían la OMS y el Ministerio de Sanidad y Consumo, que desarrollaron el Plan NAOS para mejorar los hábitos alimentarios de la población y, de paso, impulsar la práctica regular de actividad física de todos los ciudadanos, poniendo especial hincapié en la infancia…

Copyright: El Universal

Pero, siempre hay un pero, la OMS y el Ministerio de Sanidad y Consumo no contaban con que los miles de millones que gana al año el Lobby de la Industria Alimentaria en EEUU, harían que estos desalmados productores hicieran lo indecible para conseguir que sus bienamados “consumidores y compatriotas” siguieran tragándose cada gramo de grasa y azúcar que sus fábricas pueden producir a la hora.

Y es que, si bien sobre el papel este lobby alimentario se comprometió a apoyar e impulsar este plan NAOS, por la espalda y a traición aumentaron el gasto, desproporcionadamente, en publicitar  sus productos en todos los MassMedia y RRSS. Mientras les aseguraban haber reducido las cantidades nocivas de sal, grasas y azúcar, la realidad era que los niveles habían bajado… más bien, poco.

Pero ahora todos tenían lo que querían: por un lado, el gobierno estadounidense obtuvo una excusa para asegurar a sus ciudadanos que se habían llevado a cabo las medidas pertinentes para acabar con la obesidad (y los ciudadanos de EEUU vitorearon y dispararon sus rifles, mientras se bebían sus Cocacolas de 5 litros “bajas en azúcar”), la OMS podía sacar pecho, y dinero para seguir con “sus cosas”, haciendo ver a otros paisuchos más pequeños, y reticentes, que habían logrado “presionar” a la mayor superpotencia mundial para que tomara cartas en el asunto (y la población mundial suspiró aliviada, sabiéndose protegida y cuidada por tan ilustre organización) y el Lobby Alimentario podía seguir produciendo sus “delicias, ahora bajas en grasas” (y los bancos de todo el mundo lo celebraron subiendo las tasas de interés, por si acaso).

En definitiva, tenemos a la mayor potencia mundial subyugada y condenada a la obesidad mórbida por culpa de intereses propios y ajenos, donde el ciudadano estadounidense de a pie no es más que un consumidor, un número más en la planificación de los lobbies y cuyo nuevo gobierno federal se ha pegado un tiro en el pie, por meros intereses políticos, llevándose por delante el Obama Care y sus políticas intensivas y específicas contra esta enfermedad.

BIBLIOGRAFÍA

Obesidad y sobrepeso. Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 31/03/2017 de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Datos impactantes. Taringa. Recuperado el 31/03/2017 de http://www.taringa.net/posts/info/18284449/Diez-datos-impactantes-sobre-Estados-Unidos.html

Obesidad en Estados Unidos. Instituto Médico Europeo de la Obesidad. Recuperado el 31/03/2017 de https://stopalaobesidad.com/category/estadisticas-obesidad-2/

Censo Estados Unidos. United States Census. Recuperado el 31/03/2017 de https://www.census.gov

Guión de trabajo Super Size Me. Calameo. Recuperado el 31/03/2017 en http://es.calameo.com/read/0001897680ce819b0e29c

Iria Koecklin Sánchez

 

Advertisement

El rodaje del Señor de los Anillos: Nueva Zelanda

Muchos somos los fans de esta increíble trilogía llena de fantasía e imaginación, y seguro que a muchos os encantaría poder descubrir los lugares que dieron vida a esta historia. ¡Hoy es vuestro día de suerte! Voy a sumergirme con vosotros en los asombrosos paisajes que Nueva Zelanda cedió para el rodaje del Señor de los Anillos.

Esta película, basada en la novela de J.R.R Tolkien, fue escrita, producida y dirigida por Peter Jackson. Jackson, decidió que Nueva Zelanda era el lugar más idóneo para grabarla, ya que cuenta con una gran variedad de paisajes salvajes y vírgenes, propios de tiempos más antiguos.

¡Empezamos el viaje! Poneos ropa cómoda, coged vuestros mapas y preparaos para caminar por la Tierra Media.

  • La Comarca (Hobbiton)

Llegamos a nuestro primer destino, la región de La Comarca, exactamente la aldea de Hobbiton, hogar de los hobbits y el lugar donde comienza la película.

Una granja familiar ubicada en Matamata fue el escenario elegido para el rodaje de este emblemático lugar. Hoy en día, podemos disfrutar de visitas guiadas  las cuales nos transportarán al mismísimo rodaje con relatos sobre como se creó todo, mientras admiramos los 44 agujeros hobbit. Para terminar esta visita nada mejor que descansar en la taberna de El Dragón Verde, en donde podremos disfrutar de una jarra de cerveza.

La comarca (Hobbiton)                                                                                                                            imagen sin copyright
Casa Hobbit                                 Copyright: Shaun Effers Photography
Taberna el dragón Verde                                Imagen sin copyright
  • Mordor

Continuamos nuestro viaje con una parada obligatoria, Mordor, hogar del señor oscuro Sauron. Para llegar hasta estas tierras tendremos que desplazarnos hasta el Parque Nacional de Tongariro. Aquí nos encontramos con un paisaje volcánico, gris y con un precioso lago. El lugar perfecto para recrear Mordor.

 

Mordor                                                                                                                                                      Imagen sin Copyright
Parque Nacional de Tongariro                                                                                  Imagen sin Copyright
  • El Sendero de los Muertos

¿Quién no recuerda el tenebroso Sendero de los Muertos? Pues para poder sentirnos como si fuésemos Aragorn, Legolas o Gimbli en busca del ejército de los muertos, tan solo debemos desplazarnos hasta la región de Wairarapa para poder disfrutar de los asombrosos Pináculos Putangirua, lugar que dio a luz al Sendero de los Muertos.

Pináculos Putangirua                 Imagen sin Copyright
Pináculos Putangirua                   Imagen sin Copyright
  • Rivendell

Después de caminar por tierras oscuras cambiamos totalmente de paisaje y nos adentramos en uno lleno de luz, armonía y paz. Rivendell, la tierra de los elfos, se encuentra en el Parque Regional de Kaitoke, a 45 minutos de Wellington, este paisaje destaca por su intenso verde y sus hermosas colinas. Tendremos que usar la imaginación para recrear el escenario, pero sí que podremos admirar una réplica de las puertas de Rivendell por donde la compañía del anillo parte hacia Mordor.

 

Rivendell                                                                                           Copyright: New Line
Kaitoke                                                             Imagen sin Copyright
Imagen sin Copyright
  • Río Anduin

Después de tanto recorrido llegó el momento de sentarse y relajarse, y que mejor lugar que a las orillas del río Anduin, para ello nos tendremos que desplazar hasta el río Waiau, entre Te Anau y Manapouri, y ya podremos sentarnos, inspirar y dejar volar nuestra imaginación.

Río Anduin                                                                                                                                      Copyright: New Line
Río Waiau                                                                   Imagen sin Copyright
  • Bosque de Fangorn

Hay escenas que se graban en nuestra mente, y la de este escenario es una de ellas. Es difícil olvidarse de la cabeza de aquel Uruk-hai quemada y clavada en una pica ante los atónitos ojos de Aragorn, Gimbli y Legolas. Si queremos sentirnos como ellos en aquella escena y adentrarnos en el bosque en busca de Merry y Pippin, tendremos que dirigirnos hasta Mavora Lakes y unos 100 metros antes de llegar a los lagos tendremos ante nosotros los límites del bosque de Fangorn. El único inconveniente es que tendremos que saltar una valla de una propiedad privada, pero a veces compensa saltarse las normas aunque sea por un ratito.

Copyright: Viajando nuestra vida
Copyright: New Line
  • Rohan: Edoras

Próxima parada Edoras, capital de Rohan, lugar donde se encontraba el castillo de Meduseld, hogar del rey Théoden el cual tenía su mente poseída por Lengua de Serpiente, discípulo del mago oscuro Saruman. Para llegar a este increíble paisaje debemos viajar hasta la región de Canterbury en donde se encuentra el Mount Sunday en la Mt Potts Station.

Mount Sunday                                                                                                                                          Imagen sin Copyright
Copyright: New Line
  • El anillo único

Terminamos esta increíble aventura visitando Nelson, la ciudad en la que el joyero Jens Hansen fue el elegido para crear el anillo único. A pesar de su muerte, sus hijos continúan la tradición y podremos comprar una réplica del famoso anillo: “Un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos, un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas”

Copyright: Legatraveler
Imagen sin Copyright

Bibliografía:

Texto

Imagenes

Úrsula Rodríguez Almeida

Gastronomía de Nova Zelandia

Preguntácheste algunha vez  cales son as comidas máis típicas de Nova Zelandia? Sexa cal sexa a túa resposta, nesta entrada vas ver algúns dos pratos máis coñecidos deste país!

Como xa sabemos, Nova Zelandia é un conxunto de illas. Con isto, poderiamos pensar que o peixe ten un lugar importante na dieta neozelandesa. Non obstante, non está moi presente na dieta da maioría da poboación, pero si que foi/é importante na dieta do pobo maorí.

Nova Zelandia dispón de extensos e fértiles pastos, así que a gandería ovina e bovina é moi importante neste país, tanto na súa economía coma na gastronomía. Ademais, hai unha gran riqueza en verduras e froitas, coma os kiwis, as feixoas ou os tomates de árbore. Agora imos ver algunhas das comidas máis típicas.

Hangi Maorí

Imos comezar con este prato típico maorí. A palabra hangi fai referencia a un forma de cociñar. Faise un burato no chan e colócanse varias pedras quentes, despois, ponse a comida. Tradicionalmente, envolvíase con follas de lino, pero actualmente téndese a empregar papel de aluminio, cestas de arame ou sacos de tela. Deseguido, tápase cun pano húmedo e colócase terra por riba para manter a calor. Ó redor de 3 ou 4 horas a comida estará lista.

Antigamente, o hangi maorí facíase con pescado, polo e verduras de raíz coma a kumara (pataca doce ou boniato). Porén, agora empréganse multitude de ingredientes coma carne de porco, cordeiro, patacas, repolos, cabazas…

hangi
Imaxe 1 – Hangi Maorí – Copyright Sarah M Stewart 100% Pure New Zealand

Asado Hogget

Esta comida é un asado de carne de cordeiro con patacas e verduras. Tamén se pode acompañar de chícharos, cabaza… Ademais, empréganse varias herbas coma condimento para complementar os sabores da carne.

asado_hogget
Imaxe 2 – Asado Hogget – Copyright Rutas y Mapas © 2017.

Fish and chips

En Nova Zelandia tamén está moi estendido o fish and chips (pescado con patacas fritidas), ó igual ca no Reino Unido. A principal diferenza é que soen usar outros peixes coma o pargo, o tarahiki ou o hiki.

fish-and-chips
Imaxe 3 – Fish and chips – Copyright GrowPro Experience 2017 All Rights Reserved

Para rematar, imos ver un par de doces!

Torta Pavlova

Este doce leva o nome da bailarina rusa Anna Pavlova porque o chef neozelandés que a ideou, quería homenaxear á bailarina no ano 1926. Porén, hai diferentes teorías sobre o porqué deste nome a esta receita.

A torta faise con merengue e vai cuberta con crema. Ademais, cóbrese con froitas autóctonas, coma o kiwi, pola parte de arriba.

pavlova
Imaxe 4 – Torta Pavlova – Copyright © 2014 Fairfax New Zealand Limited

Hokey Pokey

O hokey pokey non é máis ca un xeado de vainilla con anacos de caramelo moi típico en Nova Zelandia e que adoita acompañarse con diferentes tipos de siropes.

hokeypokey
Imaxe 5 – Hokey Pokey – Copyright Ugeshni

E ti, con cal te quedas? Gustaríache probar algunhas desas receitas?

Daniel Veiga López

Bibliografía

Texto

Comida Típica de Nueva Zelanda. New Zealand Global. Recuperado o 30/03/2017 de http://www.nuevazelanda.cl/comida-tipica.htm

Comida típica en Nueva Zelanda. Grow Pro Experience. Recuperado o 30/03/2017 de http://www.growproexperience.com/nueva-zelanda/comida-tipica-en-nueva-zelanda/

García, I. (2015). Platos típicos de Nueva Zelanda. Rutas y Mapas. Recuperado o 30/03/2017 de http://www.rutasymapas.com/platos-tipicos-de-nueva-zelanda/

Hola.com. Recuperado o 30/03/2017 de http://www.hola.com/cocina/escuela/2016092288484/receta-tarta-pavlova-paso-a-paso/

Māori Hāngī. 100% Pure New Zealand. Recuperado o 30/03/2017 de http://www.newzealand.com/uk/feature/maori-hangi/

Imaxes

Boniface, L. (2016). Hold the Christmas pav – Australia can have it. Stuff. Recuperado o 30/03/2017 de http://www.stuff.co.nz/blogs/opinion/4426535/Hold-the-Christmas-pav-Australia-can-have-it

Comida típica en Nueva Zelanda. Grow Pro Experience. Recuperado o 30/03/2017 de http://www.growproexperience.com/nueva-zelanda/comida-tipica-en-nueva-zelanda/

García, I. (2015). Platos típicos de Nueva Zelanda. Rutas y Mapas. Recuperado o 30/03/2017 de http://www.rutasymapas.com/platos-tipicos-de-nueva-zelanda/

Māori Hāngī. 100% Pure New Zealand. Recuperado o 30/03/2017 de http://www.newzealand.com/uk/feature/maori-hangi/

Ugeshni. Homemade Hokey Pokey Ice Cream. Ugeshni Khan. Recuperado o 30/03/2017 de http://ugeshni.blogspot.com.es/2014/12/homemade-hokey-pokey-ice-cream.html

OS FESTIVAIS DE AUSTRALIA

Os australianos non coñecen o aburrimento, xa que fan eventos durante todo o ano, sobre todo de ton histórico, político e deportivo. Pola contra, non abundan os de carácter relixioso debido á ampla variedade cultural e relixiosa que existe en todo o país. Así que se non es moi relixioso pero si que che gustan os deportes, a música, as actividades ao aire libre ou o teatro, podes ir calquer mes do ano para disfrutar de experiencias moi interesantes.

Australia é unha terra que ofrece unha gran gama de posibilidades para o entretemento e a diversión. Son actividades que podes disfrutar se che gusta participar ou  se prefires observar. No mes de febreiro celébranse tres festivais principais ou eventos que desprazan a miles de persoas de diferentes países para disfrutar de todo tipo de artes. O Hobart Regatta, o Perth International Arts Festival e o Sydney Gay and Lesbian Mardi Gras son algúns dos máis interesantes para o turismo.

O ROYAL HOBART REGATTA

O Royal Hobart Regatta, ubicado en  Tasmania, é o entroido acuático máis grande do hesmiferio sur e vense celebrando anualmente dende 1983 . A primeira vez que se celebrou foi en 1838 e foi organizado polo gobernador Sir John e Lady Franklin como unha forma de relaxación para os habitantes de Hobart. Organizáronse actividades acuáticas e tripulacións de barcos visitantes comezaron a participar e a competir para os espectadores que se achegaban cada ano. As actividades en terra tamén se fixeron moi populares e a reunión acabou por tomar un ambiente de entroido.

Hobart Regatta en 1938.

Hobart Regatta en 2016.

PERTH INTERNATIONAL ARTS FESTIVAL

O Festival de Artes de Perth (Perth International Arts Festival) foi creado pola Universidade de Australia Occidental en 1953 para expandir as creacións dos artistas e estimular aos cidadáns con espectáculos, música e todo tipo de arte e actividades culturais relacionadas con este campo.

Este festival acadou unha reputación mundial polo seu programa internacional no que participan os artistas máis grandes do mundo.

Tráiler do festival de Perth 2017.

SYDNEY GAY AND LESBIAN MARDI GRAS

O desfile de Mardi Gras (Sydney Gay and Lesbian Mardi Gras) é unha das celebracións da comunidade LGBTQI máis grandes do mundo. Participan máis de 100.000 persoas para apoiar a igualdade e o dereito de expresión. Trátase dunha procesión de color que inclúe bailarinas e artistas como Cyndi Lauper, George Michael ou Kylie Minogue.

A parte do desfile tamén proxectan películas e documentais de todo o mundo, organizan bailes e fan desgustacións da cociña máis exhuberante e internacional.

Desfile de Mardi Gras do 2015.

Se non podes participar nos festivais que se celebran nos meses de febreiro e marzo, podes asistir a outros eventos como o Royal Adelaide Show, o Yuendumu Festival, o Festival International Fringe, o Moomba Festival, o Anzac Day ou o Adelaide Arts Festival.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.royalhobartregatta.com/History.html

https://perthfestival.com.au/festival-info/about-piaf/

http://www.australia.com/en/events/major-events/sydney-mardi-gras.html

http://www.sydney.com/events-festivals-and-celebrations

https://www.arts.gov.au/funding-and-support/festivals-australia

IMAXES

http://www.royalhobartregatta.com/History.html

http://www.royalhobartregatta.com/PhotoGallery.html

VÍDEOS

https://www.youtube.com/channel/UCqlO9mC_1iUwPp4nc6C9Tlg

 

                                                                                                            Aida del Campo Copo

La Estatua de la Libertad

 La Estatua de la Libertad, que se encuentra en la isla de la Libertad, al sur de Manhattan, es uno de los monumentos más importantes de Nueva York y de Estados Unidos; este monumento fue un regalo del pueblo de Francia al país norteamericano para conmemorar los 100 años de amistad franco-americana, así como el centenario de la independencia de Estados Unidos.

Sobre el año 1865 el jurista y político francés Édouard René Lefebvre de Laboulaye propuso hacer este obsequio y pidió al escultor Frédéric Auguste Bartholdi que la construyera. Tuvieron que pasar 4 años para que el proyecto comenzara a tomar forma. Bartholdi inició el trabajo en 1870 y lo primero que hizo fue decidir su diseño y su lugar de implantación; para ello, viajó a EEUU donde divisó el lugar en Nueva York: la isla de Bedloe, actual Liberty Island (Isla de la Libertad). La elección del rostro de la estatua dio muchos quebraderos de cabeza a Bartholdi que, finalmente, se decidió por darle las adustas facciones de su madre; otro problema era encontrar los materiales adecuados para construir una estatua que resistiera la intemperie y, a la vez, fuera ligera para transportarla por el mar y, por ello, se inspiró en el Coloso de Rodas que era hueco y estaba revestido en bronce. El trabajo debía estar terminado en 1876, fecha del centenario de la independencia estadounidense; sin embargo, esto nunca fue posible y hubo que esperar hasta 1886, 10 años después, para ver la inauguración de la estatua.

Frederic_Auguste_Bartholdi1898
Frédéric Auguste Bartholdi    Sin Copyright

Para entender mejor su elección, nada mejor que una cita del propio Bartholdi:

“El puerto de Nueva York es el lugar perfecto, porque es donde la gente obtiene su primer punto de vista del Nuevo Mundo.” Y refiriéndose a la ubicación exacta: “he encontrado un punto admirable en la isla de Bedloe, en el centro de la bahía… es por así decirlo, la puerta de entrada a Estados Unidos”

Durante la construcción de este monumento hubo muchos contratiempos. El principal problema surgió con el dinero; éste no llegaba y el propio Bartholdi estuvo buscando parte de los fondos durante su viaje a EEUU, donde promovió con entusiasmo el boceto y un modelo que llevaba de la estatua tal y como aparecería en la isla. Se reunió con grandes personalidades estadounidenses de la época, incluido el presidente Ulysses S. Grant, y todos ellos parecían receptivos con la idea de la estatua, pero nadie estuvo dispuesto a ayudar con grandes cantidades de dinero.

De regreso a Francia, inmersa en plena Tercera República, Bartholdi estimó en 400.000 dólares la cantidad necesaria para construir la estatua. El dinero escaseaba y el trabajo se paraba con frecuencia por falta de fondos. Debido al enorme coste del proyecto, finalmente se decidió que el coste de la estatua sería sufragado por Francia, y el pedestal sobre el que se asentase estaría financiado y construido por los americanos, aunque esto no fue tampoco la solución…

El dinero seguía sin llegar y para superar este problema se creó en 1874 la llamada Unión Franco-Americana, con el propósito de organizar la recaudación de fondos para la construcción del monumento. Para ello se utilizaron todos los medios de la época: artículos en la prensa, espectáculos, banquetes, impuestos y una lotería que fue el medio de mayor éxito ya que los premios fueron muy cuantiosos, entre ellos, dos obras del propio Bartholdi.

Con parte del problema económico solucionado, era momento de terminar la estatua, en concreto el diseño de su estructura interna, y el elegido para esta tarea fue Gustave Eiffel que aún no había construido su famosa obra.

Resultado de imagen de construcción estatua de la libertas
Construcción de la Estatua de la Libertad        Sin Copyright

La escultura se completó en Francia en julio de 1884, pero no fue hasta 1885 cuando llegó a la bahía de Nueva York. El plan era desmontarla una vez completada y enviarla por mar a los Estados Unidos; una vez allí, se montaría sobre el pedestal en la Isla de Bedloe. Pero las obras avanzaban a paso lento y además en septiembre de 1884 las obras cesaron por falta de fondos. Como el dinero no aparecía por ninguna parte Boston, Cleveland, Filadelfia, y San Francisco comenzaron a competir para traer la Estatua de la Libertad a sus ciudades.

Fue entonces cuando emergió la figura de Joseph Pulitzer, director del periódico New York World que durante más de cinco meses, desde el 16 de marzo de 1885, pidió a sus lectores día tras día que enviaran lo que pudieran y, además, cada persona que contribuyera recibiría una mención en el periódico. Su llamada fue escuchada y el 11 de agosto de 1885 se habían recaudado 120.000$. Finalmente la estatua viajaría a Nueva York.

El desmantelamiento comenzó en enero de 1885. La estatua fue enviada a Rouen en tren y bajó por el Río Sena en barco antes de su llegada al puerto de Le Havre; llegó a Nueva York el 17 de junio de 1886, a bordo de una fragata francesa llamada “Iserese” y recibió una bienvenida triunfal. Para hacer posible la travesía por el Atlántico, la estatua fue desmantelada en 350 piezas, divididas en 214 cajas.

El 28 de octubre de 1886, la Estatua de la Libertad fue inaugurada en Nueva York por su creador, F.A. Bartholdi. El día fue declarado festivo y a pesar de la lluvia y la niebla, más de un millón de personas salieron a las calles de Nueva York para celebrarlo. Al acto asistieron dignatarios de ambos países: en representación de los Estados Unidos el presidente Grover Cleveland y su gabinete, así como el gobernador de Nueva York y su personal y por parte de Francia asistió su embajador, acompañado por el Comité Francés.

Resultado de imagen de estatua de la libertad hd
Estatua de la Libertad                                                                     Sin Copyright

La Estatua de la Libertad cuenta con 354 escalones hasta la cima, 25 ventanas de la corona cuyos siete rayos representan los siete mares y continentes del mundo. La tableta que la estatua sostiene en su mano izquierda dice en números romanos “4 de julio de 1776.” (JULIO IV MDCCLXXVI), la fecha de la independencia de Estados Unidos.

El peso total de cobre en la estatua es de 31 toneladas, y el peso total del acero es de 125 toneladas; el del pedestal de hormigón es de 27.000 toneladas y desde el suelo hasta la punta de la antorcha, la Estatua de la Libertad mide 92,9 metros.

Las palabras del presidente Cleveland el día de su inauguración muestran el sentimiento estadounidense desde ese día: “No hay que olvidar que la libertad ha hecho aquí su casa…”

BIBLIOGRAFÍA

Claudio P. Historia Argentina y Universal-Biografías, Ciencia y Geografía. Consultado el 24/03/2017 de: http://historiaybiografias.com/estatua/

CNN Español (18 de junio 2015). Se cumplen 130 años de la llegada de la Estatua de la Libertad a Estados Unidos. CNN en Español. Recuperado el 24/02/2017 de: http://cnnespanol.cnn.com/2015/06/18/se-cumplen-130-anos-de-la-llegada-de-la-estatua-de-la-libertad-a-estados-unidos/

Alejo T. (2016). 21 Wonders. Consultado el 24/03/2017 de https://www.21wonders.es/historia/historia-de-la-estatua-de-la-libertad/

Noelia Fernández Alonso

La industria de guerra en Estados Unidos

¡Hola a todos!

Hoy quería compartir con vosotros un poco de información básica sobre un tema que siempre ha sido objeto de debate y que sigue teniendo una gran trascendencia en la actualidad. Este no es otro que la industria de guerra en uno de los países con mayor relevancia política mundial, los Estados Unidos. Como comprenderéis, es una cuestión demasiado polémica como para poder tratarla en profundidad en esta entrada. Por ello, me centraré solamente en explicar de forma sucinta por qué es tan importante este negocio para la nación norteamericana, cuáles son las claves de su éxito y por qué todos deberíamos reflexionar sobre esta realidad. ¡Comencemos entonces!

Estados-Unidos-01
Imagen sin Copyright.

No cabe duda de que Estados Unidos es una de las potencias más importantes del mundo. En menos de trescientos años desde su independencia ha conseguido situarse entre los países con mayor poder económico, militar y tecnológico del planeta y además, cuenta con numerosas relaciones internacionales y un fuerte sistema financiero que le permite mantener esta posición. Ahora bien, si tenemos que señalar el principal responsable del crecimiento desmesurado de esta nación, este es, por supuesto, su negocio armamentístico.

1 diez paises que mas gastan en armas ejercito
Imagen sin Copyright.

La industria bélica juega un papel fundamental en la economía de los Estados Unidos, ya que ingresa miles de millones de dólares, crea puestos de trabajo y siempre ha ido en aumento. Ni siquiera en el crack del 29 o la Segunda Guerra Mundial ha disminuido el número de ventas de armas o la inversión en esta área. Por estos motivos y porque además, el negocio de venta de materiales de defensa crea acuerdos con muchos países, el gobierno estadounidense sigue apostando por él e invierte en este sector más de un tercio del gasto militar mundial («La industria bélica, un negocio seguro» 2016).

Para hacernos una pequeña idea de la magnitud que la industria bélica tiene en un país como el norteamericano, basta con mirar los números de su compañía más representativa, Lockheed Martin, una empresa cuyos ingresos anuales superan los 34.000 millones de dólares. Esta cifra no solo es mayor que el PIB de 97 países, sino que además quintuplica las inversiones que la ONU destina a misiones de paz en todo el mundo («La industria bélica, un negocio seguro» 2016). Es un dato que pone de manifiesto la poca ética que existe en el planeta, pero que nos ayuda a comprender por qué la economía estadounidense depende tanto del sector armamentístico.

Costo-de-la-guerra-en-Libia-para-EEUU
Imagen sin Copyright.

Sin embargo, los desmesurados ingresos que se generan en el sector de la industria de guerra no son el único motivo por el cual el gobierno de Estados Unidos apoya la fabricación de material bélico, sino que también es importante el hecho de que las empresas pertenecientes a este sector contribuyan en gran medida a reducir el desempleo. Compañías como el Pentágono, centradas en la creación de nuevas armas de guerra y la defensa del país, necesitan cada año la incorporación de nuevos militares, científicos e ingenieros, entre otros profesionales, para llevar a cabo sus proyectos. Esta gran demanda de trabajadores convierte el negocio de guerra en uno de los que mayores oportunidades laborales ofrecen y provoca que grandes fabricantes de material de defensa tengan una importante relevancia en la economía estadounidense.

Está claro entonces que la industria bélica cuenta con un ingente capital y un considerable número de trabajadores, sin embargo, necesita otros dos factores indispensables, a la vez que polémicos, para mantenerse como uno de los principales ejes económicos de los Estados Unidos y del mundo en general.

El primero de estos requisitos es el apoyo del gobierno y los ciudadanos, pues a pesar de que las innovaciones tecnológicas y la fabricación de armas se lleven a cabo por empresas privadas, son los fondos públicos los que deben financiar la mayor parte de los proyectos.  Por tanto, resulta fundamental convencer a la población de la importancia, o más bien de la necesidad, de fabricar material de defensa y para ello no existe nada mejor que establecer un clima de inseguridad y miedo, que por otra parte, ya está totalmente arraigado en el pueblo estadounidense. La obsesión por defenderse ha llevado a que la constitución de este país recoja el derecho generalizado a portar armas de fuego, lo que ayuda a las grandes empresas y al Estado a satisfacer sus objetivos económicos. No obstante, esta facilidad para conseguir material de guerra tiene un efecto devastador en la sociedad, ya que Estados Unidos no solo es la nación en la que se han registrado más homicidios por armas de fuego, sino que la vulnerabilidad de sus ciudadanos ha llegado a preocupar tanto, que en algunos centros educativos los profesores pueden llevar armas a clase para evitar atentados como el de Columbine.

© 2017 ABC News Internet Ventures. All rights reserved.

El otro factor imprescindible para asegurar la industria bélica es, como todos supondréis, la guerra. Se necesita que existan conflictos armados, inestabilidad y miedo entre la población de distintos países para poder vender la inmensa cantidad de material armamentístico que se produce. Así lo demuestra que en la Segunda Guerra Mundial las ventas de armas se disparasen, que tras el atentado del 11 de septiembre el gobierno estadounidense doblase el presupuesto militar («La industria bélica, un negocio seguro» 2016) y que, en la actualidad, los conflictos en Oriente Próximo hayan convencido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la necesidad de aumentar en un 9% el gasto en este sector (Redacción 2017). Vemos así que la guerra es causa y efecto del aumento en la producción de armas, por lo que el negocio no parará de crecer y mientras unos se enriquecen, otros deberán sufrir las consecuencias.

Es realmente triste que cuando hay tanto dinero de por medio, los derechos humanos se dejen a un lado y se venda material armamentístico a cualquier país que esté dispuesto a pagarlo, independientemente de las barbaridades que haga con él. Invertir en armas no es mejorar la seguridad, sino alimentar la guerra, pero hasta que los gobiernos interesados en los beneficios económicos de los conflictos bélicos comprendan que las vidas humanas valen más que el dinero, esta realidad seguirá sucediendo en un territorio u otro. Algunas personas encuentran consuelo en que esta situación no les afecte directamente, otras, defenderán que los innumerables beneficios económicos justifican los medios por los que se consiguen, pero somos muchos los que pensamos que la guerra nunca trae consigo la paz. Con esta conclusión, por supuesto abierta a debate, termino mi entrada, pero no sin antes agradeceros la atención e invitaros a reflexionar sobre un tema, que ahora conocéis con más detalle.

Vídeo sin Copyright.

David Bosco Rodríguez Pérez

Bibliografía

Texto

ALIA, C.T., 2016. ¿Cómo funcionan los permisos de armas en EEUU y por qué los profesores pueden llevar una pistola a clase? Magnet [en línea]. [Consulta: 17 de marzo 2017]. Disponible en: https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/como-funcionan-los-permisos-de-armas-en-eeuu-y-por-que-los-profesores-pueden-llevar-una-pistola-en-clase.

CEPRID, 2012. ¿Por qué Estados Unidos necesita una guerra a gran escala? http://www.nodo50.org/ceprid [en línea]. [Consulta: 17 marzo 2017]. Disponible en: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1338.

CORDETRO, D. ser, [sin fecha]. El complejo militar de Estados Unidos. [en línea]. [Consulta: 17 marzo 2017]. Disponible en: http://blogs.20minutos.es/goldman-sachs-is-not-an-after-shave/2013/12/13/el-complejo-militar-de-estados-unidos/.

 ¿Hay demasiadas armas en Estados Unidos? ELMUNDO [en línea], 2016. [Consulta: 17 marzo 2017]. Disponible en: http://www.elmundo.es/grafico/internacional/2016/06/13/575e6d39468aeb31538b460d.html.

La industria bélica, un negocio seguro. lamarea.com [en línea], 2016. [Consulta: 17 marzo 2017]. Disponible en: http://www.lamarea.com/2016/02/24/el-floreciente-negocio-de-la-guerra/.

MORENO, M.A., 2013. Las diez empresas que más ganan con las guerras. El Blog Salmón [en línea]. [Consulta: 17 marzo 2017]. Disponible en: https://www.elblogsalmon.com/economia/las-diez-empresas-que-reciben-mas-beneficios-con-las-guerras.

REDACCIÓN, 2017. US$54.000 millones: cómo se compara con otros países el astronómico aumento del presupuesto militar que propone Donald Trump para Estados Unidos. BBC Mundo [en línea]. 27 febrero 2017. [Consulta: 17 marzo 2017]. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-39108443.

Imágenes

Costo-de-la-guerra-en-Libia-para-EEUU.jpg (300×250). [en línea], [sin fecha]. [Consulta: 24 marzo 2017]. Disponible en: http://mesaredonda.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2011/05/Costo-de-la-guerra-en-Libia-para-EEUU.jpg

Estados-Unidos-01.gif (341×502). [en línea], [sin fecha]. [Consulta: 24 marzo 2017]. Disponible en: http://www.imagenesanimadas.net/Mundial/Estados-Unidos/Estados-Unidos-01.gif.

PATX, P. por, [sin fecha]. Gasto militar mundial. [en línea]. [Consulta: 24 marzo 2017]. Disponible en: http://www.sinsentidoobligatorio.com/2013/02/gasto-militar-mundial.html.

Vídeos

NEWS, A.B.C., [sin fecha]. Video: Texas School Approves Gun-Carrying Teachers. ABC News [en línea]. [Consulta: 24 marzo 2017]. Disponible en: http://abcnews.go.com/US/video/texas-school-approves-gun-carrying-teachers-18823816.

UNDERGROUNDGONZO, [sin fecha]. Dwight Eisenhower on The Military Industrial Complex [en línea]. [Consulta: 24 marzo 2017]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Jib1B2cyWpE&feature=youtu.be.

 

O metal no Reino Unido

Poucos días despois de festexar o día de San Patricio con música folk, é hora de virar o xénero musical cara a un máis agresivo: o metal. Non é o estilo musical máis popular e mesmo hai quen o cualifica como ruído. Non considero que se trate de ruído, mais aínda nese caso, en ruído tamén se basearon Rimsky‑Korsakov no Voo do abesouro e Leroy Anderson na Máquina de escribir e non por iso deixan de ser obras mestras da música clásica.

O metal está arraigado en Alemaña, Reino Unido, Estados Unidos e nos países escandinavos. Porén, aínda que non é o xénero máis espallado na Península Ibérica, case todo o mundo escoitou algunha canción de Iron Maiden, Metallica ou da banda española máis famosa, Mägo de Oz, que mestura o metal co antedito folk.

Vou ir narrando a historia dende os precursores do heavy metal ata a actualidade. Cómpre diferenciar entre o heavy metal clásico, o xermolo de todo o metal, e o heavy metal actual, un subxénero do metal.

Precursores

A comezos dos anos 60 emerxeu a chamada “terceira xeración” do rock’n roll con The Beatles, The Rolling Stones, The Who e The Kinks, que contribuíron á creación do arquetipo da banda de rock: ruidosa, imprevisible, rebelde e mesmo violenta.

Na segunda metade dos anos 60 aparece o hard rock da man de grupos como Cream, Led Zeppelin ou The Jimi Hendrix Experience que se inspiraban en grupos de blues e de rock’n roll. O hard rock caracterizouse por un maior uso da tecnoloxía, unha música cun volume máis alto e unhas letras cheas de crítica social.

Nacemento

  • Black Sabbath

 Os críticos apuntan o nacemento do metal clásico en Birmingham no ano 1968, cando se formou Black Sabbath. Daquelas, Birmingham era unha cidade industrial economicamente deprimida e a banda de Ozzy Osbourne logrou forxar un son que dominou a cidade ao sintetizaren con éxito o rock’n roll clásico, o blues e o tritono (coñecido como o diabolus in musica) coa esencia dunha película de terror de Boris Karloff (titulada Black Sabbath).

Copyright: Black Sabbath – Paranoid
  • Mötorhead

A mediados dos anos 70 aparece en Londres outro grupo de metal: Mötorhead. A banda mestura influencias do punk, hard rock e rítmicas estilo Black Sabbath, mais acelera o tempo e engade un canto máis forte e rouco. O seu vocalista Lemmy Kilmister inicia unha tradición de cantantes de metal coa voz alta e clara. Con todo, non foron rivais para Black Sabbath.

Copyright: Mötorhead – Ace of Spades
  • Judas Priest

A partir de 1977 o liderado do metal pasaría a mans de Judas Priest, un grupo nado tamén en Birmingham que contaba cun metal ameazante, rápido e con fortes agudos que combinaba a escuridade de Black Sabbath e a musicalidade dun dos grupos de hard rock do momento, Deep Purple.

Copyright: Judas Priest – Take on the world

Anos 80 no Reino Unido

 Durante os anos 80 prodúcese un gran aumento do público metaleiro, e aparecen novos grupos talentosos e creativos. Esta efervescencia de orixinalidade será liderada pola radicalización de Mötorhead. Nos anos 80 empezan a aparecer subxéneros do metal (speed metal, trash metal, death metal, black metal, grindcore, grunge…)

  • Nova vaga do Heavy Metal Británico 

Xorde no Reino Unido un movemento chamado NWOBHM (New Wave Of British Heavy Metal) que marcará o devir do metal grazas á música vangardista de Iron Maiden, Mötorhead, Saxon e Diamond Head. Nesta nova tendencia desaparecen os elementos do blues en troques do punk británico dos 70, o cal produciu un son máis rápido e agresivo. En canto á letra, explórase a mitoloxía e a fantasía sen deixar de lado a ira social característica dos seus predecesores.

Copyright: Iron Maiden – Run to the Hills
  • Venom 

Se hai un grupo británico que se afasta da corrente anterior é Venom. A banda de Newcastle upon Tyne opta por aumentar aínda máis a velocidade e a violencia das súas melodías e crea un novo subxénero: o speed metal. Realmente, o seu primeiro álbum demasiado éxito, mais a súa influencia foi xigantesca, pois neles se inspirou o grupo estadounidense Metallica.

Pronto, as novas bandas perseguiron unha visión máis extrema do metal que desembocou no trash metal. Venom mesturou estes dous subxéneros no seu segundo álbum: Black Metal, que deu nome ao novo subxénero que acababa de nacer.

Copyright: Venom – Black Metal

Anos 90 no Reino Unido

Nos anos 90 o metal xa está espallado por todo o globo terrestre e, por primeira vez na historia, as novas tendencias do metal non aparecen no Reino Unido, senón en Estados Unidos. Malia todo, xorden novos grupos nas illas británicas que considero que cómpre salientar.

  • Paradise Lost intégrase no metal gótico, un subxénero que recupera imaxinaría da época gótica medieval, o romanticismo e a literatura decadente e fantástica.
  • No doom metal, un subxénero lento e pesado e cunha tonalidade escura de riffs grises, destaca My Dying Bride.
  • O black metal foi moi rendible comercialmente ao final dos 90, en especial Cradle of Filth, un grupo de Black Metal con pinceladas góticas e satánicas.
  • En grindcore destacan Napalm Death e Carcass.
Copyright: Cradle of Filth – Dusk… and her embrace

Actualidade

Na actualidade o Metal británico segue a mesma tendencia ca nos anos 90 e, en parte, dos 80, pois os grupos con maior popularidade sempre foron Iron Maiden, Judas Priest e Black Sabbath. Porén, podemos destacar dúas bandas formadas ao final dos 90 –Bullet for My Valentine (metalcore) e DragonForce (power metal)– que irromperon con forza no metal británico e que intentan rivalizar cos grupos da seguinte escala de popularidade.

Copyright: DragonForce – Through the fire and flames
Copyright: Bullet for My Valentine – Tears don’t fall

En canto á popularidade, segundo recolle Spotify os fanáticos máis fieis entre todos os xéneros musicais son os do metal.

Imaxe obtida vía Spotify

Por outra parte, nos anos 2000, as mulleres, por fin, comezan a formar parte das bandas do metal. A posición que adoitan ocupar nas bandas é a de vocalista, de feito, un dous grupos finlandeses máis respectados ten como vocalista unha muller (actualmente Anette Olzen). No Reino Unido destaca Sarah Jezabed Deva que pertenceu durante 14 anos a Cradle of Filth.

Tamén, é preciso destacar que moitos dos músicos do Metal están formados en música clásica en conservatorios. Algúns grupos mesmo adaptan obras de Beethoven, Grieg ou Mussorgsky.

En resumo, catro décadas máis tarde da súa aparición en Birmingham, o metal continúa evolucionando e adoptando novas formas que, quen sabe? sexan as claves que permitan a súa supervivencia.

Por último déixovos unha enquisa para que votedes pola banda de metal británico que máis vos guste:

Sergio Méndez Fernández

BIBLIOGRAFÍA

Last.fm (s.d.). Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://www.last.fm/

Metaladies (s.d.). Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: http://www.metaladies.com/

Pearlin, J (2014). A Brief History of Metal, Heavy Metal 101. Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://metal.mit.edu/brief-history-metal

Toftaky’s Psychothèk (s.d.). Histoire du metal. Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://metal.mit.edu/brief-history-metal

Ban Buskirk, E (2015). Which Music Genres Have the Loyalest Fans, Spotify Insights. Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://insights.spotify.com/us/2015/04/02/loyalest-music-fans-by-genre/

Wikipedia (s.d.). Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://www.wikipedia.org/

La vida salvaje del Reino Unido

Si sois tan amantes de los animales como yo, cosa que deberíais, no solo os interesará esta entrada, si no que es muy posible que descubráis cosas nuevas sobre la gran variedad de especies que os podéis encontrar en el Reino Unido.

Aunque la fauna y la flora son muy similares en todo el territorio que comprende el Reino Unido, he decidido separalo en los países que lo componen para que podáis localizar a estos lindos animalitos.

Inglaterra

No podría hablar de la fauna y flora de Inglaterra sin antes aclarar que el desarrollo de las especies, tanto vegetales como animales están altamente condicionadas por el terreno, ya que existen un gran número de ecosistemas distintos en los cuales predominan los bosques, los pantanos y las marismas. Dicho esto, voy a enseñaros la razón por la que hablo de este tema, la belleza que representan todas estas especies.

Fauna:

2539adbaa715b0018ab3ef53aa8084f4
Ciervo rojo(sin copyright)

El ciervo rojo es el mamífero por excelencia de Inglaterra, sin olvidarnos de los corzos que aunque son muy similares, tienen pequeñas características diferentes, como el color de sus colas, que nos ayudan a distinguirlos.

Otro de los mamíferos más comunes de Inglaterra es el zorro, que en muchas ocasiones es visto en áreas suburbanas, y a pesar de que parezca una estampa salida de una película Disney, estas aventuras son debidas a la deforestación de su hábitat.

En las costas , existen más de 116 especies de animales protegidos, entre ellos se encuentran, los castores, los renos, los lobos, y en el agua las focas grises.

Gorrion
Gorrión ©Juan Matías

Hay una gran variedad de aves, y aunque las autóctonas son las gaviotas, gorriones y mirtos, durante los meses de invierno y verano, Inglaterra sirve de hogar a algunas aves migratorias como las golondrinas, el vencejo y el cuco.

Al adentrarnos en el país, las especies de aves que podemos ver son algo distintas, sobretodo en las zonas campestres donde las aves más comunes son los cuervos y, a pesar de que los ejemplares de reptiles y anfíbios son escasos, en estas zonas es fácil encontrarse con serpientes y víboras.

11594
Golondrina©Jari Peltomäki

Una vez dentro de las zonas urbanas, es común encontrar en los parques de la ciudad especies como las ardillas, tejones y cernícalos, y como sé que este último os suena a chino a la gran mayoría (yo incluída), os voy a explicar que tipo de animal es. El cernícalo es un ave que pertenece a la familia de los Halcones.

13698426gp
 Cernícalo ©Marco Fortunato

Flora:

Mientras buscaba información para esta entrada, he encontrado numerosos artículos que destacaban el gran descenso de los bosques que cubrían Inglaterra, de los cuales ahora queda bien poco.

Pine_forest.jpg
       Bosque      (sin copyright)

La vegetación natural está compuesta por tres tipos de paisajes vegetales: los bosques, las landas y las turberas.

Los bosques están formados por especies de tipo caducifolio, con el roble y el haya como especies dominantes.

Las landas, que son extensiones de tierra llana, están recubiertas de plantas silvestres.

Escocia

Debido a que los paisajes naturales escoceses son muy variados estos están ocupados por diversas especies animales y vegetales, algunas de ellas en vías de extinción.

Fauna:

La fauna está compuesta por una gran diversidad de animales, aunque sin duda el más llamativo, igual que en Inglaterra, es el ciervo que es más abundante en las tierras altas. Las aves rapaces conviven con las aves litorales como la gaviota y el frailecillo.

No podemos hablar de Escocia sin mencionar la abundante fauna marina que son las focas, ballenas y delfines.

El salmón, la trucha y la nutria salvaje viven en ríos y lagos de agua dulce o salada.

donde-vive-la-nutria.jpg
  Nutrias          © Dondevive.org

Flora:

A pesar de que se conservan ciertas especies autóctonas como el roble, debido a la política forestal se han visto obligados a plantar nuevas especies como las coníferas (pinos y abetos especialmente) destinadas a la explotación industrial.

Gales

Las especies, tanto animales como vegetales de Gales, son muy similares a las de Inglaterra, aunque hay algunas diferencias.

Fauna:

Frailecillo 25
 Frailecillo  © Delfín González

Debido a la longitud de sus costas, en Gales encontramos una gran variedad de aves. Las costas y los alrededores son el hogar de grandes colonias de aves como el alcatraz, el frailecillo y la gaviota.

Los mamíferos más importantes de Gales se han extinguido ,incluyendo el oso pardo, el lobo y el lince. A día de hoy, los mamíferos más destacados de Gales son las musarañas, los ratones de campo, los tejones,los zorros, los erizos y muchas especies de murciélagos.

 

020d78251d1b2bb888eb42835dfb7416
      Familia de osos                                                                 ©Animalesomnivoros.es

Flora:

Debido al clima templado y la variedad de suelos, Gales presenta un patrón diverso de vegetación natural. Los árboles más comunes en Gales son el pino y el abedul.

Irlanda del Norte

Fauna:

La fauna irlandesa se caracteriza por su escasez de mamíferos terrestres mientras que sus costas proporcionan refugio a muchas especies de aves marinas.

Las aguas del océano son el hogar de 375 especies de peces y otros mamíferos marinos , a continuación os añado una lista de los más abundantes.

  • Foca gris – están presentes a lo largo de la costa de Irlanda, es posible ver a uno de estos tiernos animales marinos a pocos kilómetros de la capital.
13938407Kl.jpg
           Foca gris                  ©Antonio Agüera

 

  •  Delfín común – junto con el delfín mular o delfín nariz de botella, son las especies de delfín más comunes en la costa de Irlanda. Si tenéis la oportunidad de viajar por el mar de Irlanda, ¡no perdáis detalle a los laterales de la embarcación!
12503349dH
Delfín común  ©Antton Alberdi

 

  • El zorro rojo – Es un animal nocturno y tímido, el mejor momento para encontrarlo es a la caída del sol cuando sale a buscar alimento.
zorro-rojo
       Zorro rojo                                                             ©Erick Guiomar
  • Ballena minke –  El océano que rodea Irlanda, es el hogar de muchas especies de cetáceos, especialmente en invierno. La ballena minke es la especie más común, pero también es posible encontrar ballenas jorobadas, ballenas de aleta y con mucha suerte, alguna que otra orca.
DSC_1240
Ballena Minke                                                           © Danielle Dion

Flora:

“Para una isla tan pequeña la flora de Irlanda es notablemente rica y diversa” dice el Doctor Neil Lockhart, del National Parks and Wildlife Service.

Lo que hace de este lugar algo único es que en él coexisten felizmente plantas de flor que provienen de lugares tan lejanos como la Península Ibérica, el Ártico e incluso Norteamérica; además, más de la mitad de las especies de musgo de Europa se dan en Irlanda.

flores-de-rododendro.jpg
Rododendro                                © Sotuelo

Dicen que el rododendro es la flor nacional de Nepal, pero es tan abundante en Irlanda que podría perfectamente ser autóctona.

El bosque típico es de tipo caducifolio, con hayas y robles como especies dominantes, al igual que en el resto del Reino Unido. Los árboles están presentes, sobre todo, como cierre de las explotaciones agrícolas.

Los acantilados también tiene su vegetación característica, especialmente los de la costa oeste. Predomina una vegetación herbácea y las formaciones de landas. Son características, en los altos de los acantilados, la hierba del Olimpo y la colleja marina, que cubre de flores blancas la cumbre de los acantilados.

Silene_uniflora.002_-_Aquarium_Finisterrae.JPG
Colleja marina                                                   (sin copyright)

 Laura Sesar Sánchez

Bibliografía:

(2017). turimagia.com. Retrieved 18 March 2017, from http://turimagia.com/es/guia-de-destinos/Europa/El-Reino-Unido/Inglaterra/Fauna-y-Flora-en-Inglaterra.a.114402/

Escocia. Paisajes, fauna y flora. (2017). Claseshistoria.com. Retrieved 18 March 2017, from http://www.claseshistoria.com/general/es-geopaisajes.htm

Fauna de Inglaterra. (2017). Inglaterra. Retrieved 18 March 2017, from http://www.inglaterra.net/fauna-de-inglaterra/

Fauna, F. (2017). Flora and Fauna. Waleswork.blogspot.com.es. Retrieved 18 March 2017, from http://waleswork.blogspot.com.es/p/flora-and-fauna.html

Flora y Fauna de Inglaterra. (2017). Inglaterra. Retrieved 18 March 2017, from http://www.inglaterra.net/flora-y-fauna-de-inglaterra/

Internacional, L. (2017). Flora y Fauna. Lae-edu.com. Retrieved 18 March 2017, from http://www.lae-edu.com/destino/reino-unido/flora-fauna

When did bears become extinct in England? – Wild About Britain. (2017). Wildaboutbritain.co.uk. Retrieved 18 March 2017, from http://www.wildaboutbritain.co.uk/forums/mammal-forums/58826-when-did-bears-become-extinct-england.html

5 encantadores destinos en Reino Unido

¿Crees que lo has visto todo de Reino Unido? ¡Te puedo asegurar que no! Quédate a ver el top 5 de los lugares que no debes perderte en este país… ¡Empezamos!

La Calzada de los Gigantes

giants-causeway-539862_960_720

Esta maravilla de la naturaleza, que fue descubierta en 1693 y que se encuentra en la costa nororiental de la isla de Irlanda, es un área de unas 40.000 columnas de basalto que se han formado a partir del enfriamiento de la lava en un cráter.

 

 

Circula una leyenda sobre este sitio y cuenta que había dos gigantes, uno de Irlanda (Finn) y otro de Staffa (Bennandoner), que se llevaban muy mal y continuamente se tiraban rocas. De tanto tirarlas se formó un campo de piedras sobre el mar. El gigante escocés decidió pasar el camino de rocas y derrotar a su adversario, pues éste era más fuerte que el otro. La mujer del gigante irlandés vio cómo venía el gigante escocés, así que decidió vestir a su marido de bebé. Al llegar el escocés y ver que el bebé era tan grande, pensó que su padre sería el triple de grande, así que huyó pisando muy fuerte las rocas, para que se hundieran en el mar y que el otro gigante no pudiera llegar a Staffa.

ireland-914207_960_720

Este lugar es perfecto para la gente a la que le gusta la naturaleza pero que también quiere ver algo más “especial”.

Para no volver por el mismo sitio, hay otro camino que sube por la otra cara de los acantilados y que también tiene vistas muy bonitas. Además, se pueden visitar lugares como el Dunluce Castle, el cual aparece en la conocida serie Juego de tronos. El castillo, aunque bastante alterado por los efectos especiales, es conocido en la serie como el castillo de los Greyjoy en Pyke, en las Islas del Hierro.

dunluce-castle-1309378_960_72014381900577674

El Distrito de los Lagos

Es una zona natural, de 2.3oo kilómetros cuadrados, que es famosa por sus lagos y montañas, entre otros, y por su asociación con los poetas lakistas, quienes adoptaron el lugar como residencia y fuente de inspiración a principios del siglo XIX. Está situado en Inglaterra y es un lugar muy turístico (sobre todo lo visitan las personas amantes de la naturaleza).

La revista National Geographic Traveller Magazine incluye el Distrito de los Lagos en su lista de los 50 lugares que todo viajero ha de visitar al menos una vez en la vida.

La zona más famosa está en el condado de Cumbria, y es el parque nacional más grande de Reino Unido. Se creó en el año 1951, para preservar el paisaje de los daños que podían causar la industria o el comercio.

 

MM7367En el Distrito de los Lagos también se encuentra la montaña más alta de Inglaterra, un peñasco de 977 metros de altitud denominado Scafell Pike.

 

 

 

 

A parte de ofrecer unas maravillosas vistas, también puedes disfrutar de las diversas actividades al aire libre como senderismo, ciclismo, pesca, paseos a caballo o en barco, etc…

the-lake-district-1519878_960_720fishing-1526556_960_720

 

Si te gusta la naturaleza, este es tu sitio ideal…

Isla de Skye

Es la isla más grande de las Hébridas Interiores, en Escocia.

portree

La ciudad principal y capital es Portree, que es conocida por su pintoresco puerto.

 

 

 

Skye llama la atención por sus numerosos paisajes, por su cultura y patrimonio, así también como por la variedad de animales que hay, incluyendo águilas reales, águilas marinas, ciervos rojos y nutrias.

En mi opinión una de las partes más bonitas de la isla es un lugar llamado Punta Neist.

scotland-540119_960_720

En el extremo más occidental de la isla podemos encontrar el “fin del mundo” escocés. Un lugar mágico que tiene unas vistas impresionantes a The Minch, el brazo de mar que separa la isla del archipiélago de las Hébridas Exteriores. Un lugar increíble que transmite paz y en el que se pueden hacer unas fotografías extraordinarias.

Parque Nacional Brecon Beacons

Se creó en 1957, está situado en Gales y tiene 1.344 km².

brecon-beacons-1884289_960_720

La mayor parte del parque nacional es páramo, con plantaciones de bosques y pastos en los valles. En 1966 se inauguró el centro de montaña Brecon Beacons para permitir a los visitantes y turistas ver mejor la región y en 2005, se inauguró el primer sendero que recorría todo el parque, el cual ofrece una oportunidad estupenda para pasear y conocer el lugar al mismo tiempo.

Entre las actividades del parque están el senderismo, el ciclismo, la hípica, la navegación, el windsurfing, la pescala acampada etc.

imagescardiff-brecons

Un dato interesante sobre este parque es que se usa también para entrenamiento militar.

Y en último lugar, pero no por eso menos importante, os voy a hablar de un lugar que conciencia y enamora al mismo tiempo. Me ha parecido muy interesante y educativo (siempre hay que pensar en esto último, claramente).

El Proyecto Edén

Se inauguró el 17 de marzo de 2001 y está situado en una vieja cantera de caolín cerca de St Austell, en el sudoeste de Inglaterra. Es un sistema de invernaderos en forma de cúpulas geodésicas (con la forma del globo terrestre partido) que cubren unos 858 m de terreno.

Fue diseñado por el arquitecto Nicholas Grimshaw y creado por Tim Smit, el cual quería tener un inmenso jardín con todas las plantas del mundo entero. Incluye dos invernaderos, uno reproduce los climas tropicales húmedos y el otro los climas calientes y secos de tipo mediterráneo.

Tiene todos los ingredientes de un parque temático: zona de tránsito señalizado, vestíbulo de atracciones, salas de proyección… Pero fue creado para mostrar cómo se puede utilizar la naturaleza para regenerar un lugar estropeado por la actividad humana. 

A parte de ofrecernos y enseñarnos un paisaje diferente, el proyecto aparece en la película James Bond, Die Another Day, y también fue el lugar elegido para los conciertos de Live 8.

eden-project-1687682_960_720

eden-project-223121_960_720

EDEN_PROJECT_NOCHE

 

Tampoco puedes perderte esta maravilla cuando anochece, ¡es incluso más bonito!

 

 

 

 

Si queréis saber más sobre estos destinos o sobre cualquier otro, podéis hacer las preguntas que queráis. Muchas gracias por leerme. Hasta el próximo post!

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Descubrir UK. Castillo de Dunluce. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de:  http://www.descubriruk.com/castillo-de-dunluce.html

Diario del viajero. Trucos y consejos para visitar la Calzada de los Gigantes en Irlanda. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: https://www.diariodelviajero.com/europa/trucos-y-consejos-para-visitar-la-calzada-de-los-gigantes-en-irlanda

Wikipedia. Calzada del Gigante. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: https://es.wikipedia.org/wiki/Calzada_del_Gigante

El Mundo. La ruta de Juego de Tronos por Irlanda del Norte. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: http://www.elmundo.es/television/2015/07/30/55b8fab522601db80c8b4595.html

Euroresidentes. El Distrito de los Lagos (Inglaterra). Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: https://www.euroresidentes.com/viajes/viajar/el-distrito-de-los-lagos-inglaterra

CanalViajes. Nest Point, el fin del mundo escocés. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: http://canalviajes.com/neist-point-el-fin-del-mundo-escoces/

Escocia. La guía turística online de Escocia. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: http://www.escocia.es/highlands/isla-skye/

Españoles en UK. Joyas de Gales- Brecon Breacons, la belleza hecha paisaje. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: https://bristolenos.com/2016/05/17/joyas-de-gales-3-brecon-beacons-la-belleza-hecha-paisaje/

Vanguardia. Proyecto Edén, el mayor invernadero-espectáculo del mundo. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de: http://www.vanguardia.com.mx/proyectoedenelmayorinvernaderoespectaculodelmundo-1784736.html

Las imágenes están sacadas de: https://pixabay.com/es/

 

Carla Rodríguez Rodríguez

TURISMO DE NUEVA ZELANDA: 5 LUGARES MÁGICOS QUE NO TE DEBES PERDER

Nueva Zelanda es conocida en todo el mundo por sus playas paradisíacas de aguas cristalinas, sus bosques mágicos y ese encanto que le proporciona, a mayores, la cultura maorí, presente en cada rincón del país.

En esta entrada del blog quiero que conozcáis, según mi humilde opinión, los 5 lugares más mágicos de Nueva Zelanda y que sepáis un poco más de este país que a mí ya me tiene maravillada.

1.BLUE POOL TRACK

6719140179_ab6032cb2d

Copyright: Thomas Sobek https://www.flickr.com/photos/tomas_sobek/6719140179/

Estas “piscinas azules” se encuentran en medio de un bosque nativo de hayas en el puerto de montaña de Haast Pass, en la costa oeste de Nueva Zelanda.

Al bañaros en sus aguas,  provenientes del río Makarora, os quedaréis sorprendidos por su transparencia y limpieza, así como del entorno rocoso donde se localizan estas piscinas naturales, formadas tras miles de años de erosión.

Lugares-que-ver-en-nueva-zelanda-e1459881694448EDITADA

Copyright: Khoroshunova Olga https://101lugaresincreibles.com/wp-content/uploads/2013/12/Lugares-que-ver-en-nueva-zelanda-e1459881694448.jpg  via Shutterstock

 

2.CATHEDRAL COVE

4433921371_33500e2649_z.jpg

Copyright: Christian Michel https://www.flickr.com/photos/macronix/4433921371/

¿Recordáis aquel túnel que daba a una playa paradisíaca que Peter, Lucy, Susan y Edmund tuvieron que cruzar en «Las Crónicas de Narnia: el Príncipe Caspian» para regresar a Narnia? Pues resulta que sí que existe, se llama Cathedral Cove y se encuentra en la Península de Coromandel, en la costa noroccidental de la Isla Norte del país. (Si no recordáis el túnel o no habéis visto la película aquí os adjunto un vídeo con un extracto del filme.)

A pesar de haber ganado fama a partir de la película, la belleza del emplazamiento de Cathedral Cove ya habla por sí sola: se trata de una reserva de 840 hectáreas en la que se encuentran bahías y calas con curiosas formaciones rocosas. El arco, proveniente de una basta roca, une dos calas al pie de unos acantilados que cuentan con numerosa vegetación.

6832882948_4a0b150791_z

Copyright: travelwayoflife https://www.flickr.com/photos/travelwayoflife/6832882948/

Frente al arco se puede observar un gigantesco promontorio rocoso conocido con el nombre de Te Hoho y que emerge de la arena con una forma que recuerda a la de un barco encallado. En conjunto conforma una estampa preciosa para inmortalizar y llevarse de recuerdo.

 

3.CHAMPAGNE POOL

4382351448_8af830c4fc_z

 

Copyright: Pichugin Dmitry via Shutterstock   https://www.flickr.com/photos/t3rmin4t0r/4382351448/

No, no se trata del jacuzzi de algún famoso o famosa de Hollywood, si no de un lago natural en la Isla Norte del país. Este lago, con abundantes emanaciones de dióxido de carbono que explican el curioso aspecto de su agua burbujeante, se encuentra en la zona geotermal de Wai-O-Tapu. Su fuente caliente emergió hace unos novecientos años debido a una erupción hidrotermal lo que convierte al lago, a escala geológica, en un sistema relativamente joven.

El cráter en el que se encuentra tiene un diámetro de 65 metros y una profundidad de 62 metros. Su agua, que suele mantenerse en la superficie a unos 75 grados centígrados, está llena de minerales causados por el sílice. Estos minerales se acumulan en depósitos anaranjados casi al borde del cráter, lo que resulta peligroso para cualquier persona que se bañe en esas aguas.

339708644_f001346d1e_z

Copyright: Richard Giddins https://www.flickr.com/photos/strangeones/339708644/ 

 

4. TONGARIRO NATIONAL PARK

5207290450_fec537f24b_z.jpg

Copyright: Mister Jo https://www.flickr.com/photos/guerinjeanmarc/5207290450/

El Parque Nacional de Tongariro está situado en la Isla Norte de Nueva Zelanda, a unos 320 kilómetros de Auckland, la ciudad más importante del archipiélago. En 1990 fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad de carácter mixto, porque mezcla cultura y naturaleza.

Antes de seguir describiendo este mágico lugar debo mencionar otra referencia cinematográfica pues este Parque Nacional se trata ni más ni menos que de la tierra de Mordor, escenario de la saga de «El Señor de los Anillos».

Ahora que este lugar te parece todavía más mágico, te seguiré contando sus características.

El 23 de septiembre de 1887 Te Heuheu Tukino, jefe más importante del Maori Ngati Tuwharetoa (o clan), fundó el corazón del parque, compuesto por los picos del Monte Tongariro, del Monte Ngaruhor y parte del Monte Ruapehu; con el fin de convertirla en zona protegida y prevenirla de la explotación por parte de los inmigrantes europeos. Ese área era, con sus 26’4 kilómetros cuadrados, demasiado pequeña como para convertirse en parque nacional, por ello más adelante se compraron las tierras. En 1907 el Parlamento de Nueva Zelanda consiguió recuperar el parque, que contaba ya con unos 252’133 kilómetros cuadrados. A día de hoy el parque alcanza la extensión de 795’98 kilómetros cuadrados.

3214843886_27332c40eb_z

Copyright: BepJack https://www.flickr.com/photos/aadland/3214843886/

 

5.MILFORD SOUND

481467887_4b6d3961e1_z

Copyright: Chris https://www.flickr.com/photos/denatale/481467887/in/photostream/

Este fiordo, cuyo nombre en maorí es Piopiotahi, está situado en el suroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda y se trata de una de las regiones más lluviosas del mundo. A pesar de que en un año de media caen más de 6 800 milímetros, se trata del emplazamiento más visitado del país con una media de 550 000 turistas al año.

Su particular paisaje escarpado, con abruptos abismos de hasta 1 200 metros de altitud, hacen que el agua acumulada tras las lluvias se escurra creando centenares de cascadas que caen hacia el mar ofreciendo un espectáculo único y cuanto menos estruendoso.

Todo esto, unido a la naturaleza exuberante de las laderas, la niebla y las nubes, hacen de Milford Sound un lugar misterioso y lleno de fantasía perfecto para perderse por él.

2388512649_28b5e4a36d_z.jpg

Copyright: missbossy https://www.flickr.com/photos/missbossy/2388512649/

 

Espero que esta entrada os haya gustado tanto como a mí hacerla pues he conocido, aunque sea solo a través de una pantalla, numerosos lugares de Nueva Zelanda. Este país tan mágico (siento repetir tanto este adjetivo, pero no se me ocurre uno que defina mejor este sitio) me ha enamorado y espero algún día poder contemplarlo con mis propios ojos. Me hubiese encantado haberos mostrado más lugares de Nueva Zelanda, pero tampoco quería aburriros. ¡Muchas gracias por leerme y poned algún comentario o duda que tengáis!

Marta García Montojo

 

BIBLIOGRAFÍA: