Supongo que os estabais preguntando porque esta entrada no ha sido publicada en viernes sino en sábado. Pues esto es porque esta humilde bloguera no le quiere causar infortunio al blog que tan duramente han ido creado sus queridos compañeros y compañeras de clase a lo largo del año. Sería un problema si el último post del mes cayera a viernes 13.

La verdad es que por un lado se han mezclado las supersticiones propias del día 13 y por otro lado las del viernes. ¿Quién lo diría? Un viernes da mala suerte. ¡Si es el primer día del fin de semana! Pero ya que esto es una parte importante de la cultura del Reino Unido y otras culturas de habla inglesa vamos a desgranarlas poco a poco.
Por un lado tenemos el viernes. Ya antiguamente los marinos evitaban embarcarse este día y los amantes no se casaban por superstición. Pero supongo que esto ya lo sabéis. Por eso he decidido hablaros de esas otras cosas que no se conocen tanto. Algunas son más generales otras particulares de ciertas zonas. ¿Sabéis que los viernes uno no se debe cortar el pelo o las uñas? Tampoco deberás hacer la colada si eres de la zona de Yorkshire. ¿Te ha tocado nacer en viernes en Cumberland? Pues la tradición dice que te tienen que poner sobre la biblia familiar… por si acaso. Y si te pones enfermo más te vale esperar al sábado para ir al médico, no hay peor augurio que visitar al doctor a golpe de viernes
¿Y a qué viene todo esto? Pues viene de atrás. Más concretamente de la Biblia, ya que Jesús fue crucificado el viernes. Pero no solo eso, también fue viernes el día en el que Eva tentó a Adam a comer la fruta prohibida… y el día que comenzó la gran inundación bíblica… y el día de la destrucción del templo de Solomon… y el día que se dejaron de entender los constructores de la torre de Babel. Muchas cosas, ¿verdad? Podemos decir que los viernes pasaron a ser poco afortunados tras la aparición del cristianismo. Tal vez por esa influencia, tal vez no, los viernes eran los días propios de las ejecuciones en la antigua Roma y posteriormente el Reino Unido.

En el caso del 13 existen muchas más relaciones todavía. La más conocida es la Santa Cena en la que Jesús reunió a todos sus discípulos incluido Judas “el número 13” y bueno, supongo que todos sabemos cómo acaba la historia de Judas. Va a ser que ya os lo he dicho en el párrafo anterior, ¿verdad? Pero no solo se trata de esa cena, para los Vikingos también había otra cena con un decimotercer comensal. Esta cena se trataba de un banquete en el Valhala al cual 12 dioses fueron invitados. Fue entonces cuando Loki decidió autoinvitarse y aparecer sin avisar a nadie (siempre hay uno de estos). Pero Loki en vez de comportase decidió convencer al dios del invierno Hod para que atacara a Balder el bueno. La cosa acabo en la muerte del dios Balder (para más detalles podéis investigar en las referencias al final del post). Si podemos extraer algo en común de ambas historias es: Cena de 13 personas = Muerte. Es por esto que aún existe la superstición de que si trece personas se reúnen para una cena uno de ellos morirá en el año próximo. Más vale que uno invite a su novio o novia para llegar a los 14 que arriesgarse, ¿no?

Pero, ¿porque el 13 es considerado algo malo más allá de cenas y banquetes? El problema no es del 13 en sí, sino del 12. 12 son los meses del año, 12 son las horas del reloj, 12 son los dioses del Olimpo, 12 son las tribus de Israel, 12 son los Imanes sucesores de Mahoma y 12 los apóstoles de Jesús. Y aquí tenemos la representación del número 12 en 4 religiones y un concepto universal como es el tiempo. El sentido del número 12 en estos ejemplos es el concepto de “lo completo”. Es por eso que el número 13 en comparación pues queda un poco descolocado ¿no?
Pero hay algo raro en esta historia, tanto los viernes como el numero 13 eran considerados como un símbolo de mala suerte por separado. Pero, entonces ¿cómo llegaron a unirse? Para explicaros eso os voy a contar una historia. No es la única, hay más, pero esta tiene gatos y no hay quien se resista a los mininos.

Había una diosa en la mitología nórdica llamada Freya, asociada tradicionalmente con el amor y la fertilidad. Era por esto que se consideraba contraer matrimonio en su día un símbolo de buena suerte. A estas alturas de párrafo supongo que algunos de vosotros ya habéis descubierto cual es el día de Freya. Si, se trata de Friday, es decir, el viernes. ¿Curioso, verdad?
En esta historia 12 brujas tenían la costumbre de reunirse en el cementerio en el Sabbath. Un día la diosa Freya bajo a hacerles una visita y les regalo uno de sus gatos (algo me dice que uno de los negros) y entonces pasaron a ser 13. Desde entonces los grupos de brujas pasaron a ser de 13 miembros.

Sé que muchos de los más escépticos os estaréis preguntando para qué vale todo esto. Pues resulta que esta superstición tiene un impacto económico. Los viernes 13 las compañías aéreas pierden muchos pasajeros, así como clientes todos los negocios relacionados con las bodas. De hecho si buscas bien puedes llegar encontrar descuentos realmente buenos. Incluso un mundo tan de números y lógica como el de la bolsa se ve afectado ya que hay una cierta reticencia a vender y comprar acciones en este día.

Pero esto no son más que supersticiones, ¿verdad? Eso pensaban unos científicos que decidieron intentar desmentirlo mediante un experimento (os dejo un link al artículo en las referencias por si queréis verlo). En el experimento midieron el tráfico del día 13 en comparación con otros días y el número de accidentes. Resulta que, aunque el volumen de tráfico es menor los viernes 13, el número de accidentados es mayor. La explicación que intentaron ofrecer fue que por el miedo al día la gente estaba más nerviosa y era más propensa a los accidentes. Eso o que sí era mala suerte de verdad.

Pero no todo son malas noticias en este día. El viernes 13 de septiembre de 1940 el Palacio de Buckingham fue impactado por cinco misiles mientras el rey Jorge VI y la reina Isabel se encontraban en su interior. Y aun a pesar que la capilla quedó totalmente destruida el Rey y la Reina salieron ilesos.

Visto lo visto parece que hay muchas posibles causas y orígenes para esto del viernes 13. Solo una cosa esta clara, que no hay otro hasta el año que viene. ¿Qué es lo que pensáis vosotros? ¿Sabíais todas las cosas que he puesto en el post? ¿Conocéis alguna que se me haya escapado?
Stay Safe!
-Lara
Referencias
http://www.telegraph.co.uk/business/2016/05/13/is-friday-13th-bad-for-business/
http://urbanlegends.about.com/cs/historical/a/friday_the_13th_3.htm
https://www.researchgate.net/publication/14906244_Is_Friday_the_13th_bad_for_your_health
https://en.wikipedia.org/wiki/Triskaidekaphobia
http://www.timeanddate.com/calendar/weekday-friday-13
Fotos
http://abcnews.go.com/blogs/headlines/2014/06/friday-the-13th-and-why-lucks-with-you-this-year/
https://www.dealry.co.uk/src/holy+family+bible
http://www.ibtimes.co.uk/marvel-tom-hiddleston-will-return-loki-thor-3-avengers-infinity-war-1472723
https://blackcatsrule.wordpress.com/2014/10/17/black-cats-rule-by-ellie/
http://www.viking-mythology.com/asynjur.php
http://www.houseforanartlover.co.uk
http://humanenginedoctor.com/conditions/Santa_Clara/Car_Accident_Treatment_Santa_Clara.html
http://news.bbc.co.uk/local/coventry/hi/people_and_places/history/newsid_8995000/8995286.stm