Grandes bandas británicas del último siglo

¡Bienvenidos a todos y a todas a mi entrada!

En ella, voy a hacer un repaso de las bandas populares británicas más importantes del último siglo. Espero que la disfrutéis.

El Reino Unido siempre ha sido uno de los países más influyentes e innovadores en cuanto a su música y, en los últimos siglos, ha sido la cuna de grandes artistas que han cambiado el rumbo de la industria musical para siempre. De ellos os quiero hablar.

Como no podía ser de otra manera, voy a empezar con The Beatles.

Fuente: http://www.elarsenal.net/2015/12/28/en-48-horas-se-escucharon-a-los-beatles-mas-de-50-millones-de-veces/ 

Este grupo británico de Rock y pop fue el más admirado y popular en su época, los 60.  The Beatles se formó oficialmente en 1962 y, hasta su separación en 1970, estuvo formado por John Lennon (voz, guitarra, teclados, armónica), Paul McCartney (voz, bajo, guitarra, teclados), George Harrison (guitarra, voz) y Ringo Starr (batería, percusión, voz).

Debutaron con el sencillo Love me do que tuvo una gran acogida entre el público desde el principio e inició la llamada beatlemanía“. En total, publicaron 13 discos con temas inolvidables como Help!Eleanor RigbyYellow SubmarineHey Jude.

Continuaré con sus eternos rivales, The Rolling Stones.

Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/14323660/The-Rolling-Stones-Biografia-Informacion.html

Formada también en 1962, esta banda tocaba un tipo de rock más “agresivo” y tuvo una vida mucho más longeva que se extiende hasta el presente. Sus miembros variaron mucho a lo largo de los años, pero se puede destacar a Mick Jagger (voz, guitarra, bajo, armónica), Keith Richards (guitarra, bajo, voz), Ronnie Wood (guitarra, bajo) y  Charlie Watts (batería).

Como su debut no tuvo el éxito deseado, su publicista le pidió a John Lennon y Paul McCartney que compusieran una canción para el grupo. Con esta canción, I Wanna Be Your Man, junto con su primera canción original, Stoned, por fin atrajeron la atención del público. Cuentan con 25 discos en total de los que forman parte éxitos como (I Can’t Get No) SatisfactionPaint it, Black Hate to see you go.

Seguiré con los grupos más adelante, ahora me gustaría hacer una breve y merecida pausa para hablar del polifacético David Bowie. 

Fuente: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiEoobgpcfTAhUK1xoKHa1XBHEQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.bossa.mx%2F2016%2F12%2Fla-exposicion-de-david-bowie-que-llega-a-mexico%2F&psig=AFQjCNGSdhob6FacchZJhlOYbahhjGbV8g&ust=1493473089598024

David Robert Jones (Londres, 1947 – 2016) trabajó como músico, compositor, actor, productor discográfico y arreglista. Fue una figura importante en la música durante más de cinco décadas en las que consiguió mantenerse relevante gracias a sus cambios camaleónicos en su música y aspecto físico.

Centrándonos en su carrera como músico, Bowie lanzó su primer álbum en 1976 y estuvo activo hasta su muerte en 2016, cuando sacó su último trabajo. En total, cuenta con 25 discos y canciones icónicas como Space oddityHeroesLet´s dance o Life on Mars?

Con el cambio de década surgieron nuevas leyendas, es el turno de hablar de Queen.

Fuente: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjcs_LU3cXTAhWLvBQKHeGtDhIQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.cens52.edu.ar%2F25%2Fraul.htm&psig=AFQjCNH3Ue3-S_xIOaD8JVCp93qizxKhXw&ust=1493419978012853

Esta banda de rock fue fundada en 1970 y sigue activa en el presente gracias a los esfuerzos de dos de sus integrantes,  el guitarrista Brian May y el batería Roger Taylor, después de la muerte del cantante Freddie Mercury y la retirada del bajista John Deacon.

Su debut se produjo en 1973 con el disco homónimo Queen, que obtuvo críticas muy positivas de los expertos pero no llegó a calar del todo en el público. Aún así les hizo ganar aficionados y reconocimiento. El verdadero éxito les llegó en 1975 con el disco A Night at the Opera. En total tiene 15 álbumes y muchos éxitos a sus espaldas como Bohemian RhapsodyI Want to Break FreeDon´t stop me now We Will Rock You.

A mediados de la misma década surgió en Reino Unido el fenómeno punk, con Sex Pistols como uno de sus máximos representantes.

Fuente: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiR5uuEmcfTAhWCbBoKHXFrCG4QjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fcolectivosonoro.com%2Ftag%2Fsex-pistols%2F&psig=AFQjCNFf64QqZcbnTT7Qwiq1Oh-lglle5w&ust=1493470414463176

El grupo se fundó en 1975  con el nombre de The Swankers, que cambiaron poco después al de Sex Pistols, y estuvieron activos hasta 1978. Estuvo formado por Johnny Rotten (voz principal), Steve Jones (guitarra), Paul Cook (batería) y Sid Vicious (bajo, coros) hasta su muerte. Posteriormente fue sustituido por Glen Matlock.

El primer sencillo de la banda Anarchy in the U.K. se publicó en 1976, no fue el primer tema publicado de punk británico pero sí el primero en darle al punk una actitud política agresiva. Sus canciones y las imágenes asociadas al grupo pronto se convirtieron en iconos del punk. La banda cuenta con un solo álbum de estudio llamado Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols y muchos sencillos como Anarchy in the U.K.God save the Queen Holidays in the Sun.

Dejaré a un lado el rock para hablar de la última banda de esta entrada, Iron Maiden.

Fuente: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj4g6zwqsfTAhVFXhoKHRIHBmwQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.rockaxis.com.co%2Frock%2Fnovedades%2Fincreible-padres-bolivianos-llaman-a-su-hijo-iron-maiden&psig=AFQjCNHIst9ahPQvIL2JWKOz46C5y7hlqA&ust=1493475076349343

Iron Maiden, nombre sacado del instrumento de tortura medieval, es una de las bandas de metal más famosas de la historia con más de 90 millones de discos vendidos. Fue creada en 1975 y sigue activa en el presente. Sus miembros son Bruce Dickinson (vocalista), Steve Harris (bajo, coros, teclados), Dave Murray (guitarra líder y rítmica), Adrian Smith (guitarra líder y rítmica, coros), Nicko McBrain (batería, percusión) y Janick Gers (guitarra líder y rítmica).

Su primer álbum, que publicaron en 1980, se convirtió en un éxito nada más salir a la luz y fue el primero de muchos triunfos en su carrera. Cuentan con 16 discos en total con temas populares como The Number of the BeastThe TrooperFear of the Dark The Evil that Men Do.

Me gustaría terminar esta entrada con una mención especial a otros grandes grupos británicos como Pink Floyd, Led Zeppelin, The Who, The Police, Blur, Radiohead, ColdplayGorillaz, Oasis y cantantes como Elton John y Amy Winehouse.

Muchísimas gracias por leer mi entrada, espero que os haya gustado. Un saludo.

Beatriz Cortegoso Meira

Bibliografía:

AlohaCriticón. The Sex Pistols. AlohaCriticón, cine, música y literatura. http://www.alohacriticon.com/musica/grupos-y-solistas/the-sex-pistols/

Biografías y vidas, la enciclopedia biográfica en línea. http://www.biografiasyvidas.com/

Segura, P. Historia de la música británica (70´s – 80´s). 25/03/13. http://destinoreinounido.com/historia-de-la-musica-britanica-70s-80s/

Vega Cabrera, A., Azmani, A., Mejías Pérez, J. Música británica. 08/04/12. SlideShare. https://es.slideshare.net/letidod/msica-britnica

Advertisement

El punk en el Reino Unido

Seguro que alguna vez habéis visto a personas un tanto extravagantes que llevan crestas llamativas, ropa deshilachada de colores fosforitos y chaquetas de cuero con pinchos.
Estoy convencida de que la mayoría de vosotros sabéis que toda esa gente pertenece a la subcultura que se denomina punki, pero ¿acaso conocéis el origen y motivo de surgimiento del punk?

punk
Estética punk en Londres en 1977. Copyright: Bombed Out!

Breve descripción del punk

El punk es un género musical que surgió, principalmente, en tres países de habla inglesa (Reino Unido, Estados Unidos y Australia) durante la década de los 70. Se caracterizaba, en general, por sus canciones breves, por el sonido sucio que emitían las guitarras y por unas letras cargadas de críticas al sistema.

Contexto del Reino Unido en los años 70

Este tipo de música tan rompedor, rebelde y antisistema difundía su malestar con el mundo y llegó a generar un gran impacto en el Reino Unido, en un momento en que la sociedad estaba pasando por un periodo bastante convulso debido a los graves problemas económicos directamente relacionados con la crisis del petróleo.

Edward-Heath
Edward Heath, primer ministro del Reino Unido entre 1970 y 1974. Copyright: New Historian

En 1974, por ejemplo, miles de mineros se pusieron en huelga para que el gobierno (liderado por Edward Heath) mejorara sus condiciones de trabajo. Por miedo a quedarse sin recursos de carbón, el presidente proclamó la Three Day Week. Tal y como explica Daryl Worthington (2014), esto supuso que durante varias semanas hubiera una restricción de energía para los industrias y comercios a causa de la cual solo podían usar energía durante cinco días a la semana. A principios de 1975 esta restricción fue aún mayor y provocó que solo se pudiera consumir energía consecutivamente durante tres días por semana.

Ante un desequilibrio político, económico y social de tal calibre, comenzaron a surgir grupos de chicos y chicas jóvenes de clases medias y bajas que sentían la necesidad de cantar sobre lo desastroso e hipócrita que era el mundo en el que les había tocado vivir. Cogieron un micrófono, unas guitarras, y sin apenas saber nada de la música, empezaron
a componer y tocar sus propias canciones.

Por supuesto, no es que cualquier inútil pudiera triunfar en el mundo del punk; no obstante, incluso desde la perspectiva de los punkis, se reconocía que las melodías eran muy sencillas de componer y tocar. De hecho, la revista de punk Sideburns dejaba bien claro con una de sus páginas que con tal de saberse tres acordes, ya estabas preparado para formar una banda.

Sideburns
Página de la revista Sideburns. Copyright: Punk Journey

 

El punk en Reino Unido: Sex Pistols

En el Reino Unido, las dos bandas que destacaron en el mundo del punk por encima de todas las demás fueron los Sex Pistols (1975 – 1978) y The Clash (1976 – 1986).

Los primeros, a pesar de estar como grupo solo durante tres años, fueron los más influyentes del Reino Unido gracias, en gran parte, a la gran labor de su mánager Malcolm McLaren. Muchos consideran que él fue el que los convirtió en una banda de moda, ya que se fijaba más en las polémicas y provocaciones que el grupo podía generar que en la calidad que los miembros del grupo tenían como músicos.

Sid Vicious
El bajista de Sex Pistols, Sid Vicious. Copyright: Peter Gravelle

La moda también era un aspecto que había que tener en cuenta. Los Sex Pistols fueron los que más tendencia marcaron en la estética punk con su “ropa de cuero, vaqueros rotos, camisetas cosidas con imperdibles” (Cervera, 2016), sus peinados de punta, las cadenas, la ropa descosida e incluso con camisetas de simbología nazi, que solo llevaban para resultar provocadores, no porque apoyaran la ideología.

Una de sus canciones más controvertidas y famosas es God save the queen, cuyo título sacaron directamente del himno del Reino Unido. La canción es una crítica hacia la reina Isabel II y la monarquía en general. En la canción, además, se llegaba a comparar al sistema político del Reino Unido con un régimen fascista. Por su parte, McLaren, decidió que sería una buena idea promocionar el lanzamiento del sencillo durante el jubileo de plata de la reina Isabel II, así que alquiló un barco para que el grupo tocara en él mientras pasaban delante del Parlamento. Al mismo tiempo, también se pretendía hacer mofa de las embarcaciones que recorrían el Támesis para celebrar este aniversario de la reina. Al final, como comprenderéis, ese día acabó siendo un auténtico caos y el mánager fue detenido por la policía británica.

Copyright: 2012 Universal Music Operations Ltd.

gstqflag20
Bandera con la imagen del sencillo God Save the Queen, diseñada por Jaime Reid. Copyright: Web oficial de los Sex Pistols

A pesar de que gran parte del éxito de los Sex Pistols se generó por otros aspectos que no tienen nada que ver con la música, como ya podéis ver, aún así fueron los precursores que dieron a conocer el lema del No future (sacado también de la canción de los Pistols antes mencionada), que los seguidores del punk entendieron como un canto a la resignación hacia el mundo.

El culmen de los Sex Pistols llegó después de haberse separado, a causa de la prematura muerte del controvertido bajista Sid Vicious, de 21 años.

El punk en Reino Unido: The Clash

london-calling
Portada del álbum London Calling. Copyright: Web oficial de The Clash

The Clash también fue un grupo inglés de punk muy influyente, aunque más con sus canciones que con su estética y polémicas (a pesar de que la foto del bajista rompiendo su instrumento se considera ya como icónica).

Uno de los temas más importantes que la banda compuso fue London Calling, que se podría describir como una canción apocalíptica. En ella se habla de la destrucción del planeta, de la guerra, de fenómenos atmosféricos extremos, como en el caso del posible desbordamiento del Támesis (en el verso “London is drowning and I live by the river”). En otra parte de la canción también se hace mención a una “nuclear era”, lo cual pudo hacer referencia, por el contexto, al accidente nuclear de 1979 ocurrido en Three Mile Island (Estados Unidos).

Copyright: The Clash

El título del tema, además, se corresponde con la frase inicial de reconocimiento que se hacía en el Servicio Mundial de la BBC (“London Calling” o “This is London Calling”) y que se usó a partir de la Segunda Guerra Mundial.

¿El punk está muerto?

Como habéis podido ver, los impulsores del punk no tenían una visión nada positiva sobre el mundo. Sus canciones eran una crítica constante y su lema de vida era la rebeldía. El punk, como estilo, no ha desaparecido como tal, ya que se siguen creando canciones dentro de lo que se pueden considerar como sus “subgéneros”. Sin embargo, lo que parece que nunca se ha perdido a través del paso de los años es ese espíritu crítico tan remarcado, ese modo de vida de ir contracorriente y de ser políticamente incorrecto. El alma del punk, pese a quien le pese, sigue claramente vivo.

Pero, decidme, ¿qué pensáis vosotros? ¿Consideráis que el punk fue una moda pasajera?

Si tenéis alguna duda y queréis preguntar algo sobre este tema, os responderé encantada.

Carlota Vega Chaves

Bibliografía

 

Contenido multimedia