¡Hola amigos y amigas!
¿Con ganas de unas vacaciones?
En la entrada de hoy voy a tratar las ciudades más importantes de, en mi opinión, el país más mágico de todos: Irlanda.
Aunque el principal atractivo de la isla Esmeralda son sus paisajes verdes, tampoco hay que olvidarse de sus animados núcleos urbanos, ideales para una escapada de fin de semana… ¡o para varias!
Así que aquí os dejo una pequeña lista de las ciudades más importantes de toda la isla, espero que os sirva de guía y os entre el gusanillo, ¡a mí desde luego me sobran las ganas de recorrerme todas y cada una de ellas!

Como no podía ser de otra manera, tengo que empezar hablando de Dublín. La capital de la República de Irlanda, es nada más y nada menos que una ciudad fundada por vikingos a principios del siglo IX. Y, aunque a lo largo de su historia ha sido el centro neurálgico de múltiples conflictos, hoy en día es una ciudad moderna, con una gran variedad de sitios interesantes que visitar, como el Phoenix Park, el Trinity College o el Castillo de Dublín.
No debemos olvidarnos tampoco de la visita imprescindible a la Guinness Storehouse, museo donde se explica la producción de la famosa cerveza irlandesa. Aunque si lo importante de verdad es tomarse unas pintas, en Dublín encontrarás, sobre todo en el famoso barrio de The Temple Bar, incontables pubs donde poder acompañarla con música y bailes irlandeses en directo. ¡La increíble vida nocturna y la amabilidad de sus gentes te encandilarán!

En segundo lugar, presento a la otra capital de la isla, Belfast. Ella es la actual capital de Irlanda del Norte y fue foco de los principales disturbios entre católicos y protestantes. De hecho, hoy en día todavía se puede revivir la tan reciente historia de la ciudad mediante el muro que divide los principales barrios o los famosos murales de contenido político que se encuentran en cada esquina de la ciudad. Mi recomendación es que, si tenéis interés en descubrir el significado de estas pintadas, recurráis al famoso taxi negro. Por 30 libras, tendréis un chófer especialista en la materia que os enseñará todos los recovecos representativos de la ciudad, os explicará de primera mano la historia y os contagiará con toda su pasión.
Sin embargo, en esta ciudad también podéis disfrutar de otras actividades, como visitar el Museo del Titanic. No muchos saben que fue en aquí donde se construyó, y es aquí donde tenemos la oportunidad de subirnos a una réplica (no a escala) llamada SS Nomadic, elaborada con los mismos materiales y decorada al más mínimo detalle.

Siguiendo en Irlanda del Norte, no puedo olvidarme de mencionaros la ciudad de Londonderry. Dividida por el río Foyle, es la única ciudad totalmente amurallada de Irlanda y del Reino Unido. Además, puedes enterarte de la historia de la ciudad en el famoso Tower Museum, visitar el edificio Guildhall y, como no, acudir al centro de lengua gaélica Cultúrlann Uí Chanáin, donde cantantes y bailarines hacen exhibición del arte tradicional. Recordad que Derry también tiene murales sobre the Troubles tan imponentes como los de Belfast, así que realizar un tour guiado a pie es una muy buena alternativa para informarse sobre la historia viva de la ciudad (y de toda Irlanda).
Aunque, sin duda alguna, la mejor época para visitarla es Halloween. Allí tiene lugar la mayor celebración de toda Europa, con un baile gótico (Gothic Ball), paseos terroríficos alrededor de la muralla en el Awakening of the Walls y el desfile de carnaval. Eso sí, si lo que queréis de verdad es una escapada mágica, no os olvidéis de que entre esta ciudad y Belfast se encuentra la Calzada del Gigante, donde podréis revivir la lucha entre el gigante irlandés Finn y el escocés Bennandoner entre 40.000 columnas de basalto.

Del norte al sur: nos vamos a Cork. Ciudad situada en medio del río Lee, es el centro gastronómico por excelencia de la isla irlandesa. Ejemplo de ello son el Mercado inglés (The English Market) o el Museo de la mantequilla (Cork Butter Museum), así como la cerveza Franciscan Well, que lleva el nombre de su lugar de origen: un monasterio franciscano que tenía un pozo de aguas curativas… ¿sería un pozo de cerveza?
Además, la Catedral de San Finbar (patrón de la ciudad), el Castillo Blackrock y la Iglesia de Santa Ana son ejemplos de su amplia riqueza cultural e histórica. Pero ojo, no os fiéis de la hora que marca el reloj de la torre de la Iglesia: los lugareños lo llaman “el mentiroso de las cuatro caras”, porque cada una de las caras del reloj da una hora distinta. Su gran ambiente y sus célebres casitas de colores la hacen uno de los lugares más pintorescos y habitados de la isla.

En el último punto cardinal del país que nos falta por recorrer, el occidental, encontramos dos grandes joyas. La primera es Galway, una ciudad pequeña pero muy viva. Antiguamente era una aldea de pescadores, y hoy en día es una ciudad moderna, joven y universitaria, cuyos pubs y estupendos restaurantes de marisco (con las ostras como protagonistas), la hacen un destino más que apetecible. Lo más interesante se concentra en la calle conocida como Shop Street. Allí encontrarás el Castillo de la familia Lynch, el Eyre Square, el Arco español (Spanish Arch) y el Latin Quarter, que alberga los pubs más interesantes por el ambiente, la música, sus platos y sobre todo su historia (como The Kings Head).
Galway también cuenta con dos catedrales dedicadas a San Nicolás, pero de dos corrientes religiosas distintas: la catedral protestante y, cruzando el río Corrib, la catedral católica. Además, desde esta ciudad podréis visitar dos de los parajes naturales más maravillosos de Irlanda (y no exagero si digo del mundo): las islas de Aran y los acantilados de Moher. Yo creo que es un destino para tener más que en cuenta.
La segunda es Limerick. Esta ciudad vikinga a orillas del río Shannon (el más grande de Irlanda) destaca tanto por su preciosa arquitectura georgiana, como por sus magníficos museos, véase la Galería de arte de la ciudad y el Museo Hunt, con una gran colección de obras de arte y antigüedades. Además, también se encuentran allí la Catedral de San Juan (St John’s Cathedral) y el imponente Castillo del Rey Juan (King John’s Castle) de más de 800 años de antigüedad. Aunque, sin lugar a dudas, lo que más la caracteriza es su pasión por el deporte: en cualquier pub encontrarás a alguien dispuesto a narrarte las memorables hazañas del equipo de rugby local, el Munster, y en especial la victoria contra los All Blacks neozelandeses.
Espero que la entrada os haya resultado entretenida. Aunque parezca que me haya olvidado de muchas otras ciudades tan interesantes (como Killarney, Kilkenny o Waterford), he decidido hacer una breve selección con las que, en mi opinión, tienen mayor interés turístico. Si ya habéis ido a alguna de ellas no olvidéis comentar vuestra experiencia, y si no… animaos a visitarlas, ¡os prometo que no os decepcionarán!
Estela Fernández Cabana
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
Información
- Ciudad de Cork, Turismo de Irlanda. S/f. [Última consulta: 25/04/2017]. Disponible en: http://www.ireland.com/es-es/destinos/republic-of-ireland/cork/cork-city/
- Ciudad de Cork: las 9 mejores atracciones, Turismo de Irlanda. S/f. [Última consulta: 25/04/2017]. Disponible en: http://www.ireland.com/es-es/destinos/republic-of-ireland/cork/cork-city/articulos/ciudad-de-cork-nueve-mejores-atracciones/
- Ciudad de Limerick, Turismo de Irlanda. S/f. [Última consulta: 30/04/2017]. Disponible en: http://www.ireland.com/es-es/destinos/republic-of-ireland/limerick/limerick-city/
- Derry~Londonderry: las 9 mejores atracciones, Turismo de Irlanda. S/f. [Última consulta: 25/04/2017]. Disponible en: http://www.ireland.com/es-es/destinos/northern-ireland/county-londonderry/derry-londonderry/articulos/derry-londonderry-top-9-nuevo/
- Equipo de VoyaInternet.com. Qué ver en Galway y en la costa Oeste de Irlanda, Galway.es. S/f. [Última consulta: 30/04/2017]. Disponible en: http://www.galway.es/que-ver/
- Las ciudades de Irlanda: turismo con encanto, Penavisión tours. S/f. [Última consulta: 19/04/2017]. Disponible en: http://www.panavision-tours.com/viajes/ciudades-irlanda/
- Las once ciudades de Irlanda, Irlanda por descubrir. 2005. [Última consulta: 19/04/2017]. Disponible en: http://irlanda.pordescubrir.com/las-once-ciudades-de-irlanda.html
- Rodríguez, Noelia. Las once ciudades irlandesas, Sobre Irlanda. S/f. [Última consulta: 19/04/2017]. Disponible en: http://sobreirlanda.com/2009/12/22/las-once-ciudades-irlandesas/
- Pérez, Ana. Las ciudades más importantes de Irlanda, Vuela Viajes. 9 de marzo de 2016. [Última consulta: 19/04/2017]. Disponible en: https://www.vuelaviajes.com/las-ciudades-mas-importantes-de-irlanda/
- Turismo de Irlanda. Las ciudades de Irlanda, Viajeros. 19/11/2009. [Última consulta: 19/04/2017]. Disponible en: http://www.viajeros.com/diarios/dublin/las-ciudades-de-irlanda
Fotografías
- Dublin, Lonely Planet [Fotografía Dublín]. S/f. [Última consulta: 25/04/2017]. Disponible en: https://www.lonelyplanet.com/ireland/dublin
- Lance Longwell. The trouble murals of Derry, Northern Ireland, Travel Addicts [Fotografía Londonderry]. 10/11/2013. [Última consulta: 30/04/2017]. Disponible en: https://www.traveladdicts.net/2013/11/troubles-murals-derry-northern-ireland.html
- Cork, MovingOn Courses [Fotografía Cork]. S/f. [Última consulta: 30/04/2017]. Disponible en: http://www.movingoncourses.com/en/images/
¡Hola, Estela!
Me ha gustado muchísimo esta entrada, me has dado ideas de lugares que visitar. El que más me ha llamado la atención es Londonderry, por todas las actividades que se hacen para celebrar Halloween; parece muy bonito. ¿Tú has estado en algunas de estas ciudades?
GústameGústame
Yo he tenido la suerte de poder visitar Dublín y Belfast, y muy brevemente Galway. Como he dicho a lo largo de la entrada para mí Irlanda es un país muy mágico y sin duda en mi lista de próximos destinos está Londonderry, pues también me encanta la fiesta de Halloween.
Muchas gracias por tu comentario Antía, ¡me encanta que te guste!
GústameGústame
Hola Estela,
Tu blog me ha venido perfecto para saber más sobre Irlanda ya que estoy haciendo un trabajo, y realmente, has mencionado muy buenos puntos.
GústameGústame
¡Muchas gracias por tu comentario! Es todo un placer poder servirte de ayuda en tu trabajo sobre este maravilloso destino.
GústameGústame