Industria cinematográfica. EEUU

¿Quién no conoce el Hollywood sign de Estados Unidos? Es el principal símbolo que se identifica con la industria cinematográfica y de entretenimiento del país.images

Sabías qué… Antes de que se considerara como lo hacemos hoy en día, Hollywood era otra de las fronteras dedicadas al trabajo de los granjeros, vacas, había bandidos e, incluso, la parte norte de Sunset Boulevard se consideraba como una tierra buena para nada excepto para el ganado. Con el paso del tiempo, este símbolo pasó por muchos cambios y lavados de cara, pero su significado apenas sufrió modificaciones:

“This is a place where magic is possible, where dreams can come true.”

Buenas tardes!! Qué tal estáis? A pesar de que sería muy interesante hablar sobre este tema de la evolución del símbolo de Hollywood, me voy a centrar especialmente en la industria cinematográfica ya que es una de las más conocida mundialmente, una de las más importantes y fuente de inspiración para las que tienen menor repercusión en el mundo. Personalmente, no me considero una buena crítica de películas ya que con que sea entretenida es suficiente, diré que suele llamar mucho mi atención ya sea por sus efectos especiales, el empeño de los actores y actrices, por los argumentos de las películas o la visión de los productores de plasmar una historia a través de un filme.

Un poco de historia…

Sé que la palabra historia no suena muy entretenida pero es necesario para conocer algunos detalles con mayor profundidad.

    • Se diferencian cuatro etapas en la industria cinematográfica: la primera es the silent era, la segunda es Classical Hollywood cinema, la tercera es New Hollywood y, la última, the contemporary period.

       

    • Edward Muybridge fue quien realizó la primera secuencia en movimiento. Realizó su trabajo a través de 12 cámaras para poder captar un caballo corriendo.

      Eadweard-Muybridge-horse-post

    • El proyector cinematográfico fue un invento creado, a mano, por los hermanos Auguste y Louis Lumiere.
      máquina cine antigua

    • La década de los 20 fue un período importante ya que se estrenaban multitud de películas, cada año. Fue el verdadero florecer de este arte.

    • En la década de los 30, considerada la golden age of hollywood, aparece una nueva premisa y es que se añade audio a la imagen creando, de esta forma, diferentes géneros.

    • El ataque a Pearl Harbor fue un suceso que repercutió al cine estadounidense. Asimismo, años más tarde, comenzaron a desarrollarse nuevas estrategias para mejorar la calidad, los efectos especiales, el sonido e incluso el color de las imágenes.

    • En la década de los 50, Estados Unidos sufrió multitud de cambios después de la guerra.

      objective_burma-188518820-large Con ello, aparecieron nuevas tendencias sociales, musicales y culturales.

    • En los años 60, el cine se dedicaba especialmente a realizar producciones de comedia, moda, rock n’ roll y documentales relacionados con los derechos humanos.

    • Durante los años 70, Hollywood experimenta un gran cambio ya que empiezan a tratarse temas relacionados con el sexo, la violencia y otro tipo de contenidos relacionados con esta temática. Es un período de creatividad y sobretodo de toma de riesgo para los nuevos productores.

      MV5BMTg3MDQ4Njg5MV5BMl5BanBnXkFtZTgwMTU2OTM5NDE@._V1._CR96,139,852,1256_UX182_CR0,0,182,268_AL_.jpgafiche_elpadrino-510x720.jpgstar-wars-episode-iv---a-new-hope-5229c3b7a902b.jpg

    • A finales de los años 80, las películas se caracterizan por tener la función de entretener de una manera simple. Igualmente, muchos de los objetivos perseguidos son mejorar los efectos especiales, por lo que incrementa notoriamente el presupuesto estimado para cada película.

    • Finalmente, en los 2000, aparecen nuevos inventos como son el Blu-ray. En esta época, el hecho de ir al cine se reduce notablemente ya que otros dispositivos como son los smartphones, tablets y los ordenadores ofrecen el mismo servicio desde casa.

       

    • Asimismo, se crean servicios de streaming que permiten no perder detalle de las últimas películas y series del momento..

¿Qué género prefieren…?

Según the statista portal que realizó una encuesta (2016) con los diferentes géneros, tanto a hombres y mujeres. El género preferido, que ocupa la primera posición para los hombres, es la comedia con un 74% y es seguido por las películas de acción con un 73%. Mientras que el género preferido por las mujeres es el dramático con un 80%, pero no os creáis que solo nos gusta derramar alguna lagrimilla de tristeza sino que llorar de risa también entra en nuestros planes, la comedia cuenta con un 77%.

Por otro lado, ambos sexos coinciden en que las películas de los romances son las menos preferidas ya que presentan un 16% y 37% respectivamente.

encuesta

[cuadro de the statista portal]

Y vosotros? Conocíais estos detalles del cine americano? Contadme, cual es vuestro género favorito?

Espero que no haya sido muy aburrido y no dudéis en dejarme cualquier comentario relacionado con el tema. Muchas gracias por leerlo.

Alba Iglesias Besada

 

BIBLIOGRAFÍA

IMÁGENES:

  1. The best places to spot the hollywood sign in LA [November 26,2013] http://losangeles.cbslocal.com/guide/the-best-places-to-spot-the-hollywood-sign/ 
  2. Eadweard Muybridge
    https://alchetron.com/Eadweard-Muybridge-1157269-W

 

 

Advertisement

El rodaje del Señor de los Anillos: Nueva Zelanda

Muchos somos los fans de esta increíble trilogía llena de fantasía e imaginación, y seguro que a muchos os encantaría poder descubrir los lugares que dieron vida a esta historia. ¡Hoy es vuestro día de suerte! Voy a sumergirme con vosotros en los asombrosos paisajes que Nueva Zelanda cedió para el rodaje del Señor de los Anillos.

Esta película, basada en la novela de J.R.R Tolkien, fue escrita, producida y dirigida por Peter Jackson. Jackson, decidió que Nueva Zelanda era el lugar más idóneo para grabarla, ya que cuenta con una gran variedad de paisajes salvajes y vírgenes, propios de tiempos más antiguos.

¡Empezamos el viaje! Poneos ropa cómoda, coged vuestros mapas y preparaos para caminar por la Tierra Media.

  • La Comarca (Hobbiton)

Llegamos a nuestro primer destino, la región de La Comarca, exactamente la aldea de Hobbiton, hogar de los hobbits y el lugar donde comienza la película.

Una granja familiar ubicada en Matamata fue el escenario elegido para el rodaje de este emblemático lugar. Hoy en día, podemos disfrutar de visitas guiadas  las cuales nos transportarán al mismísimo rodaje con relatos sobre como se creó todo, mientras admiramos los 44 agujeros hobbit. Para terminar esta visita nada mejor que descansar en la taberna de El Dragón Verde, en donde podremos disfrutar de una jarra de cerveza.

La comarca (Hobbiton)                                                                                                                            imagen sin copyright
Casa Hobbit                                 Copyright: Shaun Effers Photography
Taberna el dragón Verde                                Imagen sin copyright
  • Mordor

Continuamos nuestro viaje con una parada obligatoria, Mordor, hogar del señor oscuro Sauron. Para llegar hasta estas tierras tendremos que desplazarnos hasta el Parque Nacional de Tongariro. Aquí nos encontramos con un paisaje volcánico, gris y con un precioso lago. El lugar perfecto para recrear Mordor.

 

Mordor                                                                                                                                                      Imagen sin Copyright
Parque Nacional de Tongariro                                                                                  Imagen sin Copyright
  • El Sendero de los Muertos

¿Quién no recuerda el tenebroso Sendero de los Muertos? Pues para poder sentirnos como si fuésemos Aragorn, Legolas o Gimbli en busca del ejército de los muertos, tan solo debemos desplazarnos hasta la región de Wairarapa para poder disfrutar de los asombrosos Pináculos Putangirua, lugar que dio a luz al Sendero de los Muertos.

Pináculos Putangirua                 Imagen sin Copyright
Pináculos Putangirua                   Imagen sin Copyright
  • Rivendell

Después de caminar por tierras oscuras cambiamos totalmente de paisaje y nos adentramos en uno lleno de luz, armonía y paz. Rivendell, la tierra de los elfos, se encuentra en el Parque Regional de Kaitoke, a 45 minutos de Wellington, este paisaje destaca por su intenso verde y sus hermosas colinas. Tendremos que usar la imaginación para recrear el escenario, pero sí que podremos admirar una réplica de las puertas de Rivendell por donde la compañía del anillo parte hacia Mordor.

 

Rivendell                                                                                           Copyright: New Line
Kaitoke                                                             Imagen sin Copyright
Imagen sin Copyright
  • Río Anduin

Después de tanto recorrido llegó el momento de sentarse y relajarse, y que mejor lugar que a las orillas del río Anduin, para ello nos tendremos que desplazar hasta el río Waiau, entre Te Anau y Manapouri, y ya podremos sentarnos, inspirar y dejar volar nuestra imaginación.

Río Anduin                                                                                                                                      Copyright: New Line
Río Waiau                                                                   Imagen sin Copyright
  • Bosque de Fangorn

Hay escenas que se graban en nuestra mente, y la de este escenario es una de ellas. Es difícil olvidarse de la cabeza de aquel Uruk-hai quemada y clavada en una pica ante los atónitos ojos de Aragorn, Gimbli y Legolas. Si queremos sentirnos como ellos en aquella escena y adentrarnos en el bosque en busca de Merry y Pippin, tendremos que dirigirnos hasta Mavora Lakes y unos 100 metros antes de llegar a los lagos tendremos ante nosotros los límites del bosque de Fangorn. El único inconveniente es que tendremos que saltar una valla de una propiedad privada, pero a veces compensa saltarse las normas aunque sea por un ratito.

Copyright: Viajando nuestra vida
Copyright: New Line
  • Rohan: Edoras

Próxima parada Edoras, capital de Rohan, lugar donde se encontraba el castillo de Meduseld, hogar del rey Théoden el cual tenía su mente poseída por Lengua de Serpiente, discípulo del mago oscuro Saruman. Para llegar a este increíble paisaje debemos viajar hasta la región de Canterbury en donde se encuentra el Mount Sunday en la Mt Potts Station.

Mount Sunday                                                                                                                                          Imagen sin Copyright
Copyright: New Line
  • El anillo único

Terminamos esta increíble aventura visitando Nelson, la ciudad en la que el joyero Jens Hansen fue el elegido para crear el anillo único. A pesar de su muerte, sus hijos continúan la tradición y podremos comprar una réplica del famoso anillo: “Un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos, un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas”

Copyright: Legatraveler
Imagen sin Copyright

Bibliografía:

Texto

Imagenes

Úrsula Rodríguez Almeida