Industria cinematográfica. EEUU

¿Quién no conoce el Hollywood sign de Estados Unidos? Es el principal símbolo que se identifica con la industria cinematográfica y de entretenimiento del país.images

Sabías qué… Antes de que se considerara como lo hacemos hoy en día, Hollywood era otra de las fronteras dedicadas al trabajo de los granjeros, vacas, había bandidos e, incluso, la parte norte de Sunset Boulevard se consideraba como una tierra buena para nada excepto para el ganado. Con el paso del tiempo, este símbolo pasó por muchos cambios y lavados de cara, pero su significado apenas sufrió modificaciones:

“This is a place where magic is possible, where dreams can come true.”

Buenas tardes!! Qué tal estáis? A pesar de que sería muy interesante hablar sobre este tema de la evolución del símbolo de Hollywood, me voy a centrar especialmente en la industria cinematográfica ya que es una de las más conocida mundialmente, una de las más importantes y fuente de inspiración para las que tienen menor repercusión en el mundo. Personalmente, no me considero una buena crítica de películas ya que con que sea entretenida es suficiente, diré que suele llamar mucho mi atención ya sea por sus efectos especiales, el empeño de los actores y actrices, por los argumentos de las películas o la visión de los productores de plasmar una historia a través de un filme.

Un poco de historia…

Sé que la palabra historia no suena muy entretenida pero es necesario para conocer algunos detalles con mayor profundidad.

    • Se diferencian cuatro etapas en la industria cinematográfica: la primera es the silent era, la segunda es Classical Hollywood cinema, la tercera es New Hollywood y, la última, the contemporary period.

       

    • Edward Muybridge fue quien realizó la primera secuencia en movimiento. Realizó su trabajo a través de 12 cámaras para poder captar un caballo corriendo.

      Eadweard-Muybridge-horse-post

    • El proyector cinematográfico fue un invento creado, a mano, por los hermanos Auguste y Louis Lumiere.
      máquina cine antigua

    • La década de los 20 fue un período importante ya que se estrenaban multitud de películas, cada año. Fue el verdadero florecer de este arte.

    • En la década de los 30, considerada la golden age of hollywood, aparece una nueva premisa y es que se añade audio a la imagen creando, de esta forma, diferentes géneros.

    • El ataque a Pearl Harbor fue un suceso que repercutió al cine estadounidense. Asimismo, años más tarde, comenzaron a desarrollarse nuevas estrategias para mejorar la calidad, los efectos especiales, el sonido e incluso el color de las imágenes.

    • En la década de los 50, Estados Unidos sufrió multitud de cambios después de la guerra.

      objective_burma-188518820-large Con ello, aparecieron nuevas tendencias sociales, musicales y culturales.

    • En los años 60, el cine se dedicaba especialmente a realizar producciones de comedia, moda, rock n’ roll y documentales relacionados con los derechos humanos.

    • Durante los años 70, Hollywood experimenta un gran cambio ya que empiezan a tratarse temas relacionados con el sexo, la violencia y otro tipo de contenidos relacionados con esta temática. Es un período de creatividad y sobretodo de toma de riesgo para los nuevos productores.

      MV5BMTg3MDQ4Njg5MV5BMl5BanBnXkFtZTgwMTU2OTM5NDE@._V1._CR96,139,852,1256_UX182_CR0,0,182,268_AL_.jpgafiche_elpadrino-510x720.jpgstar-wars-episode-iv---a-new-hope-5229c3b7a902b.jpg

    • A finales de los años 80, las películas se caracterizan por tener la función de entretener de una manera simple. Igualmente, muchos de los objetivos perseguidos son mejorar los efectos especiales, por lo que incrementa notoriamente el presupuesto estimado para cada película.

    • Finalmente, en los 2000, aparecen nuevos inventos como son el Blu-ray. En esta época, el hecho de ir al cine se reduce notablemente ya que otros dispositivos como son los smartphones, tablets y los ordenadores ofrecen el mismo servicio desde casa.

       

    • Asimismo, se crean servicios de streaming que permiten no perder detalle de las últimas películas y series del momento..

¿Qué género prefieren…?

Según the statista portal que realizó una encuesta (2016) con los diferentes géneros, tanto a hombres y mujeres. El género preferido, que ocupa la primera posición para los hombres, es la comedia con un 74% y es seguido por las películas de acción con un 73%. Mientras que el género preferido por las mujeres es el dramático con un 80%, pero no os creáis que solo nos gusta derramar alguna lagrimilla de tristeza sino que llorar de risa también entra en nuestros planes, la comedia cuenta con un 77%.

Por otro lado, ambos sexos coinciden en que las películas de los romances son las menos preferidas ya que presentan un 16% y 37% respectivamente.

encuesta

[cuadro de the statista portal]

Y vosotros? Conocíais estos detalles del cine americano? Contadme, cual es vuestro género favorito?

Espero que no haya sido muy aburrido y no dudéis en dejarme cualquier comentario relacionado con el tema. Muchas gracias por leerlo.

Alba Iglesias Besada

 

BIBLIOGRAFÍA

IMÁGENES:

  1. The best places to spot the hollywood sign in LA [November 26,2013] http://losangeles.cbslocal.com/guide/the-best-places-to-spot-the-hollywood-sign/ 
  2. Eadweard Muybridge
    https://alchetron.com/Eadweard-Muybridge-1157269-W

 

 

Advertisement

A industria musical estadounidense


¡Buenos días a todos!

Hoy quería hablaros un poco a cerca de una gran industria en Estados Unidos, la industria musical. Este país, debido a su gran diversidad cultural, cuenta con una gran variedad de estilos musicales y, además, ha sido la cuna de varios géneros musicales.

Lo cierto es que la industria musical estadounidense es reconocida y escuchada en practicamente todo el mundo, cada día descubrimos nuevas canciones y artistas. Por no hablar de la accesibilidad para estar al corriente de novedades, desde nuestros teléfonos móviles, a través de aplicaciones, como Spotify oYoutube, que han salvado la industria musical en Estados Unidos y se han convertido en la primera fuente de ingresos en este comercio. Como consecuencia, han descendido otras, por ejemplo la venta de CDs.

Los estilos musicales más escuchados hoy en día entre los estadounidenses varían desde el R&B/hip-hop hasta el country, pasando por el pop, rock, jazz, entre otros.

El rock:

El rock es, por supuesto, uno de los géneros musicales más escuchado, y cuenta con precursores como Elvis Presley. Además, Estados Unidos puede presumir de contar con parte de los grupos de este género más reconocidos y alabados a nivel mundial. Todos conocemos canciones de Aerosmith, Metallica, Guns N´Roses o Kiss, entre muchos otros, igualmente famosos, que han cambiado y renovado por completo este género. Aquí os dejo una muestra de uno de estos grupos.

Guns N´ Roses

El country:

Creo que todo el mundo asocia este género musical a Estados Unidos, país donde nació, aunque después se exportó a otros lugares, sobre todo de habla inglesa. El country, en sus origenes, mezclaba música folclórica europea con otros géneros estadounidenses como el blues y el gospel. Los instrumentos protagonistas de este género son los de cuerda. En el country destacan artistas como Johnny Cash, Dolly Parton, Tim McGraw o Keith Urban.

Johnny Cash

El R&B y el hip hop:

Ambos géneros de máxima popularidad en este país. El R&B (rhythm and blues) vivió su gran momento a finales de los 90 y principios de los años 2000. Surgieron grupos como Destiny´s Child, 4 chicas, entre las que se encuentra la ahora exitosa cantante en solitario Beyonce, que obtuvieron gran fama a nivel mundial. También destaca en este género Mary J Blige, una gran innovadora, que lo fusionó con el hip-hop y que ha servido como fuente de inspiración a nuevos artistas.

Destiny´s Child

Por otro lado, el hip-hop, un movimiento muy relacionado con el R&B de carácter no solo musical, si no también cultural, que nació en el Bronx, Nueva York, en los años 70. Este género tuvo un gran auge en el transcurso de los años 90, en parte, gracias a los vídeos musicales. Los artistas estadounidenses más reconocidos de este estilo musical son: Tupac, Eminem, Jay Z, Snoop Dog y Public Enemy entre otros.

Eminem

Pop:

El diccionario de la Real Academia Española define “pop” como “Estilo musical de origen angloamericano nacido al final de los años 50, caracterizado por la creación de canciones de ritmo marcado acompañada de instrumentos eléctricos y batería, y que busca lograr una gran difusión comercial”. Grandes artistas de este género como Madonna, Britney Spears, Michael Jackson entre otros, han llegado en innumerables ocasiones al número 1 de ventas. Aquí os dejo un ejemplo.

Michael Jackson

Jazz:

Para finalizar, uno de los estilos más emblemáticos de Estados Unidos, el jazz. Un género musical nacido en Nueva Orleans que bebe de muchos estilos musicales y que originalmente se basaba en la improvisación. A continuación os dejo una muestra.

Louis Amstrong

Con esto finalizo mi entrada en el blog. ¿Cuál es la canción que más os ha gustado?, ¿ Y vuestro género favorito?. Espero que este post os haya descubierto artistas, géneros o datos que no conocíais a cerca de la música estadounidense y, sobre todo, que hayáis pasado un buen rato.

Para cualquier duda, estaré encantada de responder en los comentarios.

Andrea Hermida

 

 

Referencias bibliográficas:

Información:

Colaboradores de Blog Mister Music. Los mejores artistas de R&B. Blog Mister Music [en linea] 16/01/2015. [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: https://blogmistermusic.com/2015/01/16/los-mejores-artistas-de-rb/

Colaboradores de Msica Country. Música country. Msica Country [en linea] 04/06/2009. [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://msicacountry.blogspot.com.es/2009/05/historia-de-la-musica-country2.html

De Gorgot, Emilio. Las 20 ciudades de la música en Estados Unidos. Jot Down [en linea] [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://www.jotdown.es/2011/11/las-20-ciudades-de-la-musica-en-ee-uu/

 

Navas Rosal, Angel. El rock sigue siendo el género más popular en los Estados Unidos. Industria Musical [en linea] 15/01/2015 [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://industriamusical.es/el-rock-sigue-siendo-el-genero-mas-popular-en-los-estados-unidos/

Oliver, Estefanía. El streaming, la principal fuente de ingresos de la industria musical en EEUU. Digital Trends [en linea] 31/03/2017 [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://es.digitaltrends.com/tendencias/streaming-ingresos-industria-musical-eeuu/

Perem. Los mejores grupos rock americanos de la historia. Rock the best music [en linea] 01/07/2011 [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://rockthebestmusic.com/2011/07/los-mejores-grupos-rock-americanos-de.html

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22.ª ed.) [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=Tf23Vns

René. Los mejores 10 del hip-hop. Cultura Colectiva [en linea] 17/11/2014. [última consulta 25 de abril de 2017]. Disponible en: http://culturacolectiva.com/los-mejores-10-del-hip-hop/

Videos:

Youtube (25/10/2009) Destiny´s Child-Say my name [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=sQgd6MccwZc

Youtube (06/08/2015) Eminem-Lose Yourself [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=_Yhyp-_hX2s

Youtube (24/12/2012) Guns N´Roses-Welcome to the Jungle [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=o1tj2zJ2Wvg

Youtube (01/11/2009) Johnny Cash-God´s Gonna Cut You Down [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=eJlN9jdQFSc

Youtube (07/08/2016) Louis Amstrong-What a Wonderful World (1967) [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CWzrABouyeE

Youtube (02/10/2009) Michael Jackson-Black or White [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=F2AitTPI5U0

Imagen:

Industria Musical. La música es la forma de entretenimiento favorita en los Estados Unidos [en linea] 06/10/2014 [última consulta 25 de abril de 2017] Disponible en: http://industriamusical.es/la-musica-es-la-forma-preferida-de-entretenimiento-en-los-estados-unidos/

La segregación racial en Estados Unidos

En la Declaración de la Independencia de Estados Unidos, los Padres Fundadores reconocieron como «verdades evidentes por sí mismas» los derechos inalienables y la igualdad de los hombres, siempre y cuando tuviesen la piel blanca.

Y es que este país, como todos sabéis, fue (y en cierta medida sigue siendo) uno de los que más maltrató a la población negra. Por eso, hoy os hablaré de algunas de las calamidades de las que fueron víctimas y de algunos de los personajes más célebres en la lucha por la igualdad, como el pastor Martin Luther King.

foto 1
Bebederos separados en Carolina del Norte, 1950.

©Elliott Erwitt

Para explicar el origen de la segregación debemos remontarnos al colonialismo, momento en que los ingleses comenzaron a transportar africanos para venderlos como esclavos. Este fue el origen de la esclavitud, esa especie de relación «institucional» entre blancos y negros que fomentó a su vez un sentimiento de desprecio y odio hacia ellos, lo que llamamos racismo.

La esclavitud hasta la guerra de Secesión

Las grandes diferencias entre los Estados del Norte y del Sur de EEUU provocaron la guerra de Secesión, que tuvo lugar de 1861 a 1865. Uno de los aspectos más controvertidos de la guerra fue la abolición de la esclavitud: los 18 Estados del Norte, con una población de 20000000 habitantes, se declaraban antiesclavistas, mientras que los 15 Estados del Sur, con la mitad de población, se mostraban reacios a su abolición.

Al finalizar la guerra, se eliminó la esclavitud en el país, aunque el racismo seguiría vivo durante mucho más tiempo. De hecho, el mismísimo Abraham Lincoln decía lo siguiente en la campaña electoral de 1858:

«No estoy, y nunca he estado, a favor de equiparar social y políticamente a las razas blanca y negra… No estoy ni nunca he estado, a favor de dejar votar ni de formar parte de los jurados a los negros, ni de permitirles ocupar puestos en la administración, ni de casarse con blancos… […] Mientras que permanezcan juntos [blancos y negros] debe haber la posición superior e inferior. Y yo, tanto como cualquier otro, deseo que la posición superior la ocupe la raza blanca…» [sic]

Las leyes de Jim Crow

Tras el conflicto, se aprobó una ley federal en la que se le reconocían ciertos derechos civiles a los exesclavistas, como el derecho al voto. No obstante, esta se vio rápidamente afectada por el triunfo electoral de los partidos conservadores blancos en los Estados del Sur en la década de 1870 (una de las razones era que grupos de blancos racistas intimidaban a los afroamericanos para impedir que votasen). En las siguientes elecciones todos los gobiernos conservadores comenzaron a aprobar las leyes de Jim Crow (cuyo nombre hacía referencia a un personaje de vodevil interpretado por un actor blanco que se pintaba la cara de negro). Estas normas variaban dependiendo de los estados, pero se caracterizaban por la negación de los derechos fundamentales a la población negra. Bajo el lema «separados pero iguales», se les impedía votar o ser candidatos, ingresar en universidades y escuelas para blancos, acceder a sitios públicos por las mismas puertas por las que lo hacían los blancos o sentarse en la zona delantera (reservada para blancos) en el transporte público.

foto 2
Puertas de entrada separadas en un café de Durham, Carolina del Norte. 1940.

©Jack Delano, Biblioteca del Congreso.

Además, empezaron a surgir grupos de extrema derecha que promovían la superioridad de la raza blanca. Entre ellos destacamos el Ku Klux Klan, famoso por sus actos terroristas y violentos para oprimir a sus víctimas.

foto 3
Miembros del KKK quemando una cruz (símbolo del grupo) y con su vestimenta típica en 1939.

©AP

Todo esto enfureció a la comunidad negra, por lo que poco a poco fueron apareciendo grupos de activistas que se manifestaban por sus derechos. Sin embargo, no fue hasta después de la segunda guerra mundial cuando estos movimientos se volvieron trascendentales. Es aquí donde intervienen personajes tan célebres como Martin Luther King o Rosa Parks, entre muchos otros.

Personajes célebres

Una de las leyes de segregación racial obligaba a los afroamericanos a ceder su asiento a cualquier hombre blanco. A finales de agosto de 1955, una mujer de color de 42 años llamada Rosa Parks se negó a obedecer las órdenes del conductor de autobús en el que viajaba, quien la obligaba a ceder su sitio a otro pasajero blanco. Por esta razón fue detenida bajo el pretexto de «perturbación del orden público».

foto 4
Rosa Parks con Martin Luther King en segundo plano

©USIA

Rosa Parks denunció este hecho a la National Association for the Advancement of Colored People (Asociación Nacional para el Progreso de las Gentes de Color). Entonces, Martin Luther King, el pastor que se convertiría en uno de los más importantes personajes en la lucha de la segregación racial, decidió boicotear los autobuses de Montgomery (lugar donde habían sucedido los hechos) como medida de protesta.

Estas protestas fueron un éxito: Rosa Parks fue liberada de prisión y el Tribunal Supremo ordenó prohibir la segregación racial a nivel nacional en todo tipo de transportes públicos. Por ello, el que comenzó siendo pastor bautista en la iglesia de Dexter Avenue (Albama), fue elegido presidente del Montgomery Improvement Associacion, un movimiento que luchaba en contra de la segregación racial en la ciudad.

También fue electo presidente de la denominada Southern Christian Leadershio Conference (Conferencia de Dirigentes Cristianos del Sur), una asociación que creó en 1957, con otros líderes negros del sur del país. Siguiendo una filosofía de no violencia, empezaron a organizar todo tipo de conferencias y actos propagandísticos para fomentar la igualdad. Solo en este año habrían pronunciado más de 200 discursos.

El año 1963 fue crucial para la comunidad negra: en primer lugar, destaca la campaña de Birmingham, donde, tras varios días de protestas, Eugene Connor, el jefe de policía, dejó que los perros atacasen a varios adolescentes negros. Además, Luther King fue arrestado por tercera vez.

El 28 de agosto del mismo año tuvo lugar la marcha sobre Washington, en la que participaron 250000 personas de las cuales 60000 eras blancas. Esta terminó en el conocido monumento a Abraham Lincoln, donde el líder pronunció su discurso más famoso: I have a dream.

©Difusion Libre

El 4 de abril de 1968, un día después de pronunciar un discurso en la marcha de los pobres fue alcanzado por una bala disparada por el asesino a sueldo James Ray.

Estados Unidos celebra el tercer lunes de enero de cada año el día de Martin Luther King Jr., festividad aprobada por Ronald Reagan en 1983.

Conclusión

La labor de estas y muchas otras personas es un ejemplo de la lucha a la que esta comunidad tuvo que enfrentarse hace tan solo unas décadas y aunque hoy en día la situación no es comparable, todavía queda mucho por recorrer en el camino por la igualdad.

Espero que os haya gustado mi entrada, animaos a comentar y a preguntar cualquier duda que tengáis.

 Karen Engster Appezzato

BIBLIOGRAFÍA:

Elía Marcos, J. A. 2009. La segregación racial de los negros en los Estados Unidos. En El Racismo, la falaz ideología del determinismo bilógico. [en línea]. [Última visita 13/03/2017]. Disponible en http://05racismo.blogspot.com.es/2009/04/126-la-segregacion-racial-de-los-negros.html

Equipo de Busca Biografías. Martin Luther King. En Busca Biografías [en línea]. [Última visita 13/03/2017]. Disponible en http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/279/Martin%20Luther%20King

Equipo de Historia Universal. Guerra de Secesión.  En Historia Universal [en línea]. [Última visita 13/03/2017]. Disponible en http://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/guerra-de-secesion/

Equipo de National Geographic. 2015. Rosa Parks, la mujer negra que no cedió su asiento a un blanco en el autobús. En National Geographic España [en línea]. [Última visita 13/03/2017]. Disponible en http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/rosa-parks-la-mujer-negra-que-no-cedio-su-asiento-a-un-blanco-en-el-autobus_9945/8

Equipo de Wikipedia.  Martin Luther King. En Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. [Última visita 13/03/2017]. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Luther_King

Equipo de Wikipedia. Rosa Parks. En Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. [Última visita 13/03/2017]. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Parks

Herraiz García, C. 2013. King, Martin Luther. En La web de las biografías [en línea]. [Última visita 13/03/2017]. Disponible en http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=king-martin-luther

Lara, A. 2014. Las leyes Jim Crow. En queprendemoshoy [en línea]. [Última visita 13/03/2017]. Disponible en http://queaprendemoshoy.com/las-leyes-jim-crow/

Pereyra, S. 2011. La segregación racial en los Estados Unidos. Yo tengo los mismos derechos que tienes tú. En Taringa! [en línea]. [Última visita 13/03/2017]. Disponible en http://www.taringa.net/posts/imagenes/13298784/La-segregacion-racial-en-los-Estados-Unidos.html

Rodríguez, J. 2010. El origen del Ku Klux Klan. En Historia General [en línea]. [Última visita 13/03/2017]. Disponible en http://historiageneral.com/2010/01/05/el-origen-del-ku-klux-klan/

Salinas, R. Tres etapas del racismo en Estados Unidos. En mas [en línea]. [Última visita 13/03/2017]. Disponible en https://www.mas.org.ar/?p=3112

Zuniga, E. 2016. Segregación racial en Estados Unidos, imágenes del siglo XX. En VCN [en línea]. [Última visita 13/03/2017]. Disponible en https://vidacotidianitica.blogspot.com.es/2011/03/segregacion-racial-en-los-estados.html

 

4 de julio: Día de la Independencia

El 4 de julio se celebra en Estados Unidos el Día de la Independencia.

El 2 de julio de 1776 se aprobó, de forma unánime, la Independencia de los Estados Unidos de América en el primer Congreso Continental, celebrado en Filadelfia y donde se reunieron representantes de las 13 colonias iniciales. Dos días después, el 4 de julio, se aprobó también la Declaración de Independencia de Estados Unidos.

independencia-eeuu-22
Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.

El primer borrador de esta declaración fue redactado por Thomas Jefferson en tan solo 17 días. La base de esta declaración dice que todos los hombres son iguales y que tienen ciertos derechos inalienables como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

El 4 de julio hay múltiples celebraciones para conmemorar la Independencia del país como conciertos y desfiles, así como también barbacoas y comidas familiares. Muchos estadounidenses aprovechan esta fecha para pasar el día en la playa o hacer un picnic en familia. Prácticamente todas las celebraciones en este día terminan con fuegos artificiales.

desfiles eeuu
Banda de flautas desfilando el 4 de julio.

Los desfiles son esenciales el 4 de julio en las calles estadounidenses. En estos desfiles no faltan nunca las bandas con flautas y tambores; además suelen vestirse con trajes de la época en la que se firmó la Independencia para festejar ese acto tan importante para el país. También es muy típico ver banderas y globos con los colores del país en las calles.

obama y familia fuegos artificiales
La familia Obama contemplando los fuegos artificiales el Día de la Independencia.

Los fuegos artificiales tienen un papel muy destacado en la celebración del Día de la Independencia, pues hacia el final de la tarde y por la noche se pueden ver por todo el país grandes tiradas de fuegos artificiales.

Gran parte de las familias de Estados Unidos celebran este gran día pasando un día en la playa, viendo conciertos o simplemente pasando un día en familia, ya sea disfrutando de los desfiles y viendo las fantásticas tiradas de fuegos artificiales como haciendo alguna comida especial.

4 july
Barbacoa en la Casa Blanca el 4 de julio de 2013.

El 4 de julio del año 2013, la familia Obama hizo un homenaje a un grupo de militares invitándoles a ellos y a sus familias a una barbacoa y un concierto en la Casa Blanca.

Está claro que es un día para celebrar y en el que la mayoría de los estadounidenses disfrutan de su país y de su cultura.

Alba Paz Alonso

Referencias bibliográficas:

MuyHistoria.es. (2017). ¿Qué celebra Estados Unidos el 4 de julio?. [en línea] Disponible en: http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-celebra-estados-unidos-el-4-de-julio [Consulta: 9 Mar. 2017].

Day, B. (2017). July 4th – Holidays – HISTORY.com. [En línea] HISTORY.com. Disponible en: http://www.history.com/topics/holidays/july-4th [Consulta: 9 Mar. 2017].

ShareAmerica. (2017).Celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos | ShareAmerica. [En línea] Disponible en: https://share.america.gov/es/celebracion-del-dia-de-la-independencia-de-estados-unidos/ [Consulta: 9 Mar. 2017].

Chile, U. (2017). Día de la Independencia de Estados Unidos | Embajada de los Estados Unidos en Chile. [En línea] Embajada de los Estados Unidos en Chile. Disponible en: https://cl.usembassy.gov/es/dia-de-la-independencia-de-estados-unidos/ [Consulta: 9 Mar. 2017].

Actualidad: famosos, éxitos, deportes… (2017). 4 de Julio – Día de la Independencia de los EE.UU – Actualidad: famosos, éxitos, deportes…. [en línea] Disponible en: https://www.euroresidentes.com/entretenimiento/actualidad/4-de-julio-dia-de-la-independencia-de [Consulta: 9 Mar. 2017].

Internet, U. (2017). Barbacoa en la Casa Blanca para celebrar el 4 de julio | Estados Unidos | elmundo.es. [en línea] Elmundo.es. Disponible en: http://www.elmundo.es/america/2013/07/04/estados_unidos/1372959665.html [Consulta: 9 Mar. 2017].

Imágenes:

Flores, J. (2017). Fotos: La Independencia de Estados Unidos – Declaración de Independencia de Estados Unidos. [en línea] MuyHistoria.es. Disponible en: http://www.muyhistoria.es/contemporanea/fotos/fotos-independencia-estados-unidos/fotos-declaracion-independencia-estados-unidos___2925 [Consulta: 9Mar. 2017].

ShareAmerica. (2017). Celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos | ShareAmerica. [en línea] Disponible en: https://share.america.gov/es/celebracion-del-dia-de-la-independencia-de-estados-unidos/ [Consulta: 9 Mar. 2017].

Gubernamental, E. and AGENCIAS, R. (2017).EE.UU. celebra su Día de la Independencia entre protestas contra el espionaje gubernamental – RTVE.es. [En línea] RTVE.es. Disponible en: http://www.rtve.es/noticias/20130705/eeuu-celebra-su-dia-independencia-entre-protestas-contra-espionaje/706360.shtml [onsulta: 9 Mar. 2017].

Boston: la capital arquitectónica de Nueva Inglaterra

Estados Unidos destaca por la amplia diversidad de etnias y tradiciones que conforman una de sus características más aclamadas: su multculturalidad. Esta fusión de diferentes gentes e influencias le ha otorgado a la nación un gran renombre y la ha convertido en cuna o lugar de desarrollo de las artes: corrientes literarias y artísticas así como, entre otras muchas, estilos arquitectónicos. La arquitectura estadounidense bebe fundamentalmente de la colonización europea; la influencia hispánica e inglesa se extiende de una forma u otra por sus cincuenta estados.

Uno de sus principales iconos arquitectónicos es la ciudad de Boston (Massachusetts), una de las más antiguas del país, cuya historia y tradición baña sus calles y edificios. Cuna de la Revolución Americana y escenario de hechos históricos tales como el Motín del Té o la Batalla de Bunker Hill, Boston presenta un mapa arquitectónico característico, denominado “plato roto”, en el que las zonas verdes (como el Boston Public Garden) se fusionan con los edificios históricos (Beaux-Arts Boston Public Library), los contemporáneos (Institute of Contemporary Art) y las casas señoriales bostonianas, famosas por haber introducido y expandido el estilo shingle, desarrollado en la segunda mitad del siglo XVIII a partir de la arquitectura colonial americana y la influencia inglesa y caracterizado por la disposición asimétrica de las plantas y por cubrir las paredes exteriores de tejuelas de madera.

La ciudad de Boston es, en sí misma, una reinterpretación de las ciudades tradicionales inglesas que se ve salpicada por el urbanismo cosmopolita de las escuelas arquitectónicas estadounfinancial-district-bostonidenses. Si hacemos una descripción por zonas, podemos apreciar el contraste de la vida ajetreada del Finantial District (a la izquierda), su paisaje formado por rascacielos, sus calles abarrotadas, cercano a Chinatown y al Government Center, frente al romántico y refinado barrio de Beacon Hill (a la derecha),0_4200_0_2800_one_beaconhill_tam_91 considerado el más majestuoso de Boston, que mantiene el glamour de Nueva Inglaterra y en el que se encuentra la sede del gobierno Massachusetts State House, con visas al parque Boston Common. También la zona Back Bay recuerda este tipo de cualidades, además de destacar enella las boutiques de moda y las casas victorianas de piedra.

Por otro lado, además de albergar una de las bibliotecas más antiguas, en Boston también se encuentra la conocida como Classical Georgian Old State House (abajo), uno de los edificios más significativos de Estados Unidos y el más antiguo de la ciudad, en el que se relata la historia de la revolución desde los ojos de los bostonianos.

La calidad de vida de Boston está directamente relacionada con la calidad de sus0_4200_84_2716_two_BackBay_Tam_26.jpg espacios públicos, perfectamente fusionados con la naturaleza y la tranquilidad, la vida familiar y la juvenil, además de los paseos y caminos que llevan hacia el río Charles (a la derecha), todo ello sumado a una importante identidad tanto urbana como cultural, con numerosos espacios destinados al ocio, a la historia y a la religión, como la iglesia episcopal Trinity Church (abajo), cuya arquitectura atrae también a los amantes del arte a lo grande.

En definitiva, la conocida como la Capital de Nueva Inglaterra es, sin duda, una ciudad con un encanto marcado por la historia de sus antepasados pero que a la vez va transformando y modernizando sus calles y edificios, lo que la convierte en un ejemplo de contemporaneidad vintage de un atractivo sin igual.

Para terminar, una visual del “plato roto” arquitectónico bostoniano desde las alturas:

City of Boston, Massachusetts from Above in High Definition (HD)

Carla Sendón González

Bibliografía:

Lonely Planet. 10 razones para enamorarse de Boston. [Consultado 21/02/2017].

http://www.lonelyplanet.es/blog-10-razones-para-enamorarse-de-boston-340.html

López Padilla, G. Caminar la ciudad de Boston. Navegando la arquitectura (3 junio 2013). [Consultado 21/02/2017].

https://navegandolaarquitectura.wordpress.com/2013/06/03/caminar-la-ciudad-de-boston/

Diccionario de Arquitectura y Construcción. Definición de estilo shingle. [Consultado 21/02/2017].

http://www.parro.com.ar/definicion-de-estilo+Shingle

Viajar. “Boston, la capital de Nueva Inglaterra” (8 marzo 2012). El periódico. [Consultado 21/02/2017].

http://viajar.elperiodico.com/destinos/boston-la-capital-de-nueva-inglaterra

Página oficial de la Old State House. [Consultado el 21/02/2017].

http://www.bostonhistory.org/history

Beacon Hill. Airbnb, Inc. [Consultado 21/02/2017].

https://www.airbnb.es/locations/boston/beacon-hill

Back Bay. Airbnb, Inc. [Consultado 21/02/2017]

https://www.airbnb.es/locations/boston/back-bay

Imágenes:

Boston Common. Freedom Trail.

http://visitfreedomtrail.weebly.com/boston-common.html

Boston Public Library. Tumblr.

http://phiralovesloki.tumblr.com/post/137777662224/beautiful-places-in-my-country-state

Institute of Contemporary Art (James Leynse). Time.

http://content.time.com/time/travel/cityguide/article/0,31489,1984920_1984917_1984712,00.html

Casa señorial de estilo shingle (Cervin Robinson, Historic American Building Survey, 1970). Old House Web.

http://www.oldhouseweb.com/architecture-and-design/victorian-shingle-style-houses-1880-1900.shtml

Finantial District. Boston Luxury Condos For Sale.

http://bostonluxurycondosforsale.com/boston/financial-district/

Beacon Hill. Airbnb, Inc.

https://www.airbnb.es/locations/boston/beacon-hill

Massachusetts State House. The Freedom Trail Foundation.

https://www.thefreedomtrail.org/freedom-trail/state-house.shtml

Back Bay. Airbnb, Inc.

https://www.airbnb.es/locations/boston/back-bay

Old State House

http://www.bostonhistory.org/

Río Charles. Back Bay. Airbnb, Inc.

https://www.airbnb.es/locations/boston/back-bay

Trinity Church, Boston. Sacred Destinations.

http://www.sacred-destinations.com/usa/boston-trinity-church


White House

 

¡Bienvenidos y bienvenidas a la Casa Blanca! 

Como seguramente sabréis, esta es una de las casas más famosas a nivel mundial. Aunque esto no significa que tengáis que saber cuántas habitaciones o cuántos pisos tiene en su totalidad, ni el porqué del color de sus cuartos, así que aquí tenéis un breve resumen que va desde los comienzos de su construcción y los presidentes que la han habitado grosso modo, hasta la actualidad.

casa-blanca
La Casa Blanca de EE.UU. | ©LibertadDigital

La Casa Blanca está ubicada en el 1600 de Pennsylvania Avenue (Avda. Pensilvania), al noroeste del Distrito de Columbia y al lado del río Potomac y cuenta con su propio código postal (20.500). Fue diseñada por el arquitecto irlandés J. Hoban y construida por esclavos, inmigrantes europeos y liderados afroamericanos que comenzaron la obra el 13 de octubre de 1792. La construcción se llevó a cabo en un período de ocho años, con un estilo Neoclásico y estando George Washington en el cargo, aunque fue inaugurada por John Adams en 1800.

Cinco años después, el presidente Jefferson celebraba la primera casa inaugural y para las visitas públicas y recepciones del día de Año Nuevo y el Cuatro de julio, abrió las puertas. En 1914, fue reconstruida tras un ataque británico, hecho que aprovecharon para introducir algunos cambios tecnológicos.

En cuanto al nombre de la residencia, hasta antes de 1902 era conocida como “Palacio Presidencial” o “Mansión ejecutiva”. Fue el presidente Roosevelt, quien propuso en el Congreso que adoptara el nombre de “White House” oficialmente, dado que se construyó con la idea de que fuese la residencia oficial del presidente de los Estados Unidos y también su centro de trabajo.

Por lo que se refiere a la decoración, la más histórica fue la dirigida por la primera dama Jacqueline Kennedy. Se seleccionaron distintos períodos de la historia como tema para cada una de las principales salas: el Estilo Federal para la Sala Verde, Imperio francés para la Sala Azul, Imperio Americano para la Sala Roja y el Estilo Luís XVI para el Despacho Oval Amarillo. 

Sala verde| ©Marina Arroyés
Sala verde| ©Marinés Arroyo

 

Sala Azul || ©Marina Arroyés
 Sala Azul | ©Marinés Arroyo

 

Sala Roja | Sala Azul || ©Marina Arroyés
 Sala Roja |  ©Marinés Arroyo

 

cuarto-oval-amarillo
Sala Oval | ©Marinés Arroyo

 Esta restauración hizo que la casa se viese más lujosa y con un aspecto más cercano a la nobleza europea.

En cuanto al hogar, se encuentra en el área central de la casa,  de este modo se conectan las oficinas situadas en el Ala Este con las del Ala Oeste. El Ala Oeste, es un edificio en el que se localizan la Oficina del Presidente, el despacho Oval y las oficinas de los miembros de su administración. También cuenta con un Gabinete Presidencial y la Sala de Situaciones.

Por otro lado, en el Ala Este, están actualmente las oficinas de la Primera Dama, su Secretario Social y otros miembros del personal. A mayores, incluye el teatro de la casa. Cabe mencionar que, a día de hoy, cuenta con 6 plantas y 142 habitaciones distribuidas.

Posteriormente, en los años 50, debido a problemas estructurales que habían surgido en la instalación de vigas de 1902, los Trumans colaboraron en la decoración del segundo y tercer piso.

En la década de los 60, la administración  se adaptó a la nueva era de la información e instalaron el primer ordenador y también la impresora láser.

La persona que se ocupó del exterior de la casa fue E. Willson, encargada de la decoración y del cuidado del Jardín de Rosas (1913), donde a día de hoy se celebra el “Anual Easter Egg Roll” en Pascua.

white-house-easter-egg-roll
      Easter Egg Roll en la Casa Blanca | ©Clara Castaño Ruiz

El Easter Egg Roll es un evento con jornada de puertas abiertas y que no pasa desapercibido. En él tanto el presidente como su familia hacen la típica carrera del huevo rodador.

obamacelele
     El antiguo presidente jugando al Egg Roll. | ©Eco de Ozama-noticias

Para finalizar,  cabe destacar que La Casa Blanca es la única residencia privada de un jefe de estado que está abierta al público de forma gratuita. Esta Casa refleja la historia de una nación y sirve como símbolo mundial de la república americana.

Por cierto, la persona que actualmente habita la Casa es Donald Trump, el nuevo presidente de los EE.UU.

Y por si os interesa…

A continuación os dejo un vídeo de Historia con algunos datos a mayores:

http://www.history.com/topics/white-house/videos/deconstructing-history-white-house?m=528e394da93ae&s=undefined&f=1&free=false

Melissa Suárez Mosquera

FUENTES:

  • Información:

  Anida. ¿Cómo es la Casa Blanca?,  [9 de enero de 2017]. Recuperado de:

https://blog.anida.es/como-es-la-casa-blanca/

 Página oficial de la Casa Blanca [en línea]. Recuperado de:

    https://www.whitehouse.gov/

 History. White House. [en línea]. Recuperado de:

http://www.history.com/topics/white-house#

  • Imágenes:

 Marinés Arroyo. Adentro de la Casa Blanca, Huffington Post [25 de septiembre del 2012]. Recuperado de:

http://www.huffingtonpost.com/2012/09/25/casa-blanca-decoracion-interior_n_1914271.html?slideshow=true#gallery/252779/35

Eco del Ozama, noticias. Los Obama celebran la Pascua alegremente. [06/04/2010]. Recuperado de:

http://levar.typepad.com/dominicana/2010/04/los-obama-celebran-la-pascuas-alegremente.html

Clara Castaño Ruiz. Hobby consolas, Nintendo participa en la White House Easter Egg Roll, [20/abril/2014]. Recuperado de:

http://www.hobbyconsolas.com/noticias/nintendo-participa-white-house-easter-egg-roll-69162

Libertad Digital, Casa Blanca. Recuperado de:

http://www.libertaddigital.com/organismos/casa-blanca/

 

 

Impacto económico da Super Bowl nos EUA

superbowl.jpg

      Campo de fútbol americano onde se realizou a Super Bowl // Eurosport

A maior parte da xente non especializada no deporte a miúdo escoita falar da Super Bowl e dos seus espectáculos, pero non saben realmente que se fai nela, que deporte se practica e por que é tan importante.

A Super Bowl é a gran final da NFL (National Football League) é dicir, a competición profesional de fútbol americano que se disputa cada ano nos Estados Unidos. Nela enfróntanse anualmente os campeóns da Conferencia Americana e Nacional dende 1967, data na que se celebrou a primeira edición. Esta final coroa o mellor equipo do mundo da especialidade, que  leva a casa o trofeo Vince Lombardi. Por todo isto, é o evento deportivo con maior audiencia en Estados Unidos.

Este evento inclúe diferentes actuacións ó longo do partido. Ó inicio hai varias representacións musicais que culminan coa interpretación do himno nacional dos Estados Unidos, The star-Spangled Banner. O artista elixido para interpretalo, cuxa elección se fai poucos días antes,  adoita destacar pola súa capacidade vocal e por ter unha carreira consolidada. O himno interprétase en vivo e en directo (ou iso din, xa sabemos como van estas cousas) acompañado por unha orquestra.

Dende a súa primeira edición, alén da actuación anterior tamén se realiza un espectáculo músical celebrado no descanso do partido (halftime show). Cabe destacar que nos seus inicios estaba protagonizado polas bandas musicais das universidades estadounidenses e a popularidade do evento fixo que os cantantes e grupos máis populares gañasen protagonismo. A diferenza dos intermedios habituais, que duran 12 minutos,  a NFL autoriza que o descanso da Super Bowl dure 30 minutos para que se poidan realizar as actuacións. O  seu presuposto e moi superior ó de calquera actuación realizada en outras circunstancias. Isto, no meu caso, foi o que máis me impactou e o que fai a este evento moi diferente e tan máxico.

Lady-Gaga-Unidos-Super-Bowl_LNCIMA20160207_0277_3

       Lady Gaga cantando o himno nacional na Super Bowl deste ano // La nación

A final NCL trátase dun dos eventos deportivos máis esperados en todo o mundo e, quizais o máis importante do ano nos Estados Unidos. Pero o impacto deste evento vai máis alá da emoción dos afeccionados ó futbol americano: as astronómicas cantidades de diñeiro que move conseguen que non se poda comparar con ningún outro.

Para explicar o impacto económico deste acontecemento imos ver as cifras deste ano, que tivo lugar o domingo 7 de febreiro en Santa Clara (California).

  • Gastos:

Os gastos só ascenden ós 5 millóns de euros. A cidade  gastou ese diñeiro na organización dos eventos previos, que inclúen dende concertos gratis a exposicións fotográficas, xogos interactivos, demostracións da realidade virtual e degustacións de comida e bebida.

 Todos estades pensando en: “como que só 5 millóns? Se a min paréceme moitísimo”, pois ben, a min tamén mo parece pero máis adiante leredes todos os beneficios que teñen e xa me daredes a razón.

  • Beneficios:

O acontecemento xerou 620 millóns de dólares en beneficios, que en euros son uns 546,53 millóns.  A que agora os 5 millóns parécenvos pouco?

Por un lado, os xogadores do equipo gañador embolsan por esa única noite 102 000 euros. Os perdedores tampouco tiveron motivos de queixa xa que cada un ingresou na  súa conta 51 000, isto é a metade. Por este diñeiro a min tampouco me importaría perder. Este ano as entradas tamén alcanzaron o prezo máis alto de todas as edicións. A media oscila entre os 3596 e os 4490 euros; os que quixeron ter unha mellor visión do campo de xogo tiveron que pagar uns 13 420 euros. En cambio, os palcos este ano baixaron de prezo a uns 134 200 euros (qué baratos, non? Calquera pode alugar un).

superbowl_03_tickets

  Diferentes tipos de entradas cos seus prezos.

O consumo rexistrado o domingo durante a Super Bowl é digno de entrar no Libro Guinness dos récords. Conforme o National Chicken Council (Consello Nacional do Polo), consumíronse 1300 millóns de ás de polo, así como 14 500 toneladas de patacas fritas e 3600 toneladas de guacamole mexicano.

Unha botella de auga custaba sete euros no estadio e un vaso de cervexa, doce. Unha bolsa de cacahuetes pagábase a seis euros e unha porción de pizza a nove.

superbowl_03_food

 Camións con diferentes tipos de comida na entrada do campo.

Por outro lado, a Super Bowl é unha gala tecnolóxica, e este ano (como non), bateu o récord dos anos anteriores con 1200 puntos conexións sen fíos instalados no estadio. Con isto búscase asegurar que máis ou menos os 70 000 asistentes estean conectados en todo momento.

Tornando outra vez ás actuacións, este ano a encargada de cantar o himno foi Lady Gaga e os elixidos para actuar no descanso foron Coldplay e Beyoncé. Formar parte deste evento supón que as descargas e as ventas incrementen nun 996%. Outra cifra sorprendente deste acontecemento e que os anunciantes que queiran participar coa súa publicidade deberán pagar uns 5 millóns de euros por 30 segundos de emisión. E unha barbaridade, non si?

Como non podía ser doutro modo, o trofeo tamén ten un gran valor. Esta feito en prata pola xoiaría Tiffany & Co. e ten un valor aproximado de 25 mil dólares.

descarga

 El trofeo Vince lombardi

Finalmente, con este balance non podemos esquecer falar das apostas. Calcúlase que legalmente se apostaron 89 millóns de euros e ilegalmente 3300 millóns.

Preguntarédesvos como se pode gastar tanto diñeiro nun evento deportivo, pois aínda que non o creades estas cifras son 100% reais.

Bibliografía

LA VANGUARDIA (2016):  Las diez cosas básicas que has de saber  de la Super Bowl para no quedar en rídiculo [dispoñible en:  http://www.lavanguardia.com/deportes/otros-deportes/20160125/301659957846/super-bowl-diez-cosas-basicas.html?item=5& ] [consultado o 20/04/2016]

EXPANSIÓN (2016): La Super Bowl 50, en cifras [dispoñible en:   http://www.expansion.com/directivos/deporte-negocio/2016/02/06/56b5c445ca4741c6058b4589.html] [consultado o 20/04/2016]

LA OPINIÓN DE MURCIA (2016): Super Bowl 2016: El evento más caro del mundo en 10 cifras [dispoñible en: http://www.laopiniondemurcia.es/deportes/2016/02/07/super-bowl-2016-evento-caro/712069.html ] [consultado o 20/04/2016]

DIEZ (2016): Las tremendas cifras económicas que dejó el Super Bowl 50 [dispoñible en: http://www.diez.hn/notodoesfutbol/927492-99/las-tremendas-cifras-econ%C3%B3micas-que-dej%C3%B3-el-super-bowl-50 ] [consultado o 20/04/2016]

Clara Avendaño Campos 

A desunión dos Estados Unidos

Igual ca no caso da tan internacionalmente coñecida Cataluña, a historia dos Estados Unidos tamén testemuñou, durante os séculos XX e XXI, o abrollo de movementos independentistas. Ata os anos 2000, soamente o Libertarian Party of Alaska e o Alaska Independence Party recoñeceron abertamente o dereito á autodeterminación dos estados nos seus programas electorais, mais as súas políticas careceron de toda fortuna.

Un chisco de historia

A finais do século XVIII independizáronse os Estados Unidos de América, que xurdiron das trece colonias británicas sitas no novo mundo. A conquista do territorio aumentou consonte a exploración do oeste norteamericano, ata alcanzar os lindes oceánicos que hoxe coñecemos. Non obstante, no ano 1861, 11 estados independizáronse do resto do territorio e, unidos, formaron os Estados Confederados de América. As causas desta ruptura foron a contraposición á abolición da escravitude que perseguían os máis dos estados do norte e o anhelo de poder político. Os Estados Unidos loitaron para establecer o control de novo sobre a Confederación, na que se coñece na historiografía actual como a Guerra Civil.

Por causa das continuas derrotas militares e do éxito internacional que estaban a acadar os Estados Unidos, a Confederación abandonou o seu desexo separatista e volveu asumir o goberno de Washington. A meirande parte dos estadounidenses relaciona estes acontecementos coa película Foise co vento.

Marco legal

Aínda que a Constitución non contempla os intentos de independencia dos Estados, cóntase cun marco legal establecido ao respecto. Un dos xuíces do Tribunal Superior de Xustiza dos Estados Unidos, o falecido Antonin Scalia, redactou unha carta, dirixida aos seus compañeiros maxistrados, na que se apoiaba na propia Guerra Civil para rexeitar a autodeterminación, así como no Xuramento de lealdade á bandeira dos EUA (Pledge of Allegiance), que reza:

I pledge allegiance to the flag of the United States of America, and to the republic for which it stands, one nation under God, indivisible, with liberty and justice for all.

Fervedoiro secesionista

Ao ignorarmos estes acontecementos, a independencia parece un movemento alleo aos Estados Unidos contemporáneos, pero nada máis lonxe da realidade: numerosos estados avogan pola ruptura. Cómpre destacar dous deles, que son os que actualmente gozan de maior repercusión na sociedade estadounidense.

usa
©2016 Reuters All Rights Reserved

California é o estado máis habitado dos EUA, polo que a súa independencia había orixinar un impacto económico brutal nos Estados Unidos. O California National Party, cuxo obxectivo principal é a independencia do estado californiano, preséntase como candidato para a Asemblea Estatuaria nas primarias do 7 de xuño de 2016.

Texas presenta un dos movementos independentistas máis antigos dos Estados Unidos e tamén dos máis coñecidos. No ano 2012, por exemplo, un cidadán deu conseguido máis de 100000 sinaturas que apoiaban a tal independencia, nunha petición dirixida á Casa Branca. Aínda que ata o momento non houbo avances ao respecto, a dereita estadounidense permanece alerta ante as posibles ofensivas secesionistas.

E cal é a visión dos cidadáns estadounidenses? Como se indica na imaxe superior, varía segundo as rexións, mais de media indica que un de cada catro estadounidenses está a favor da independencia do seu estado dos EUA. Son os movementos independentistas unha utopía? Será o futuro testemuña duns Estados Unidos de América máis desunidos ca nunca? Só o porvir e as decisións democráticas da clase política han dar conta dunha resposta unitaria que escriba o fado deste país.

Manuel Arca Castro

BIBLIOGRAFÍA

Fleming, Victor (dir.) (1939): Foise co vento (Gone With The Wind). Atlanta: Loews Cineplex Entertainment.

Gaines, Jim (2014): One in four Americans want their state to secede from the U.S., but why? [en liña]. [Ref. do 22 de abril de 2016]. Dispoñible en: http://blogs.reuters.com/jamesrgaines/2014/09/19/one-in-four-americans-want-their-state-to-secede-from-the-u-s-but-why/

Holt, Mytheos (2012): ‘There Is No Right to Secede’: See the Alleged Letter Where Justice Scalia Shoots Down Idea of Leaving the Union [en liña]. [Ref. do 22 de abril de 2016]. Dispoñible en: http://www.theblaze.com/stories/2012/11/13/there-is-no-right-to-secede-see-the-letter-where-justice-scalia-shoots-down-idea-of-leaving-the-union/

Monge, Yolanda (2012): Ofensiva seccesionista en Tejas [en liña]. [Ref. do 22 de abril de 2016]. Dispoñible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/16/actualidad/1353098061_180369.html

Office Of The Historian (2016): Milestones (1861-1865) [en liña]. [Ref. do 22 de abril de 2016]. Dispoñible en: https://history.state.gov/milestones/1861-1865

Sorens, Jason (2012): Secesionism: Identity, interest and Strategy. Montreal: McGill-Queen’s University Press.

Sunstein, Cass R. (2015): Finding Humanity in Gone With The Wind [en liña]. [Ref. do 22 de abril de 2016]. Dispoñible en: http://www.theatlantic.com/politics/archive/2015/07/gone-with-the-wind-confederacy/398663/

A Seguridade do Presidente dos Estados Unidos

President Obama Visits Berlin

Un Cadillac One que ten á dereita unha bandeira dos Estados Unidos, a quen pode pertencer? A resposta paréceme bastante doada, o Presidente. Pero precisamente o tema do que vos penso falar non é doado nin moito menos. Para que vos fagades unha idea de por onde van os tiros (nunca mellor dito, xa veredes o porqué), teremos que comezar por un dos episodios máis duros dos Estados Unidos.

O 22 de novembro de 1963, na Plaza Dealey producíronse unha serie de disparos con destino a un Lincoln SS-100-K. Estes datos pode que non vos aporten moito, pero se digo que a Plaza Dealey está situada en Texas? Máis concretamente en Dallas? Pode que algún dos lectores xa saiba o que aconteceu nese lugar… O seguinte video resolve toda dúbida do que ocorreu alí, pero ollo!, non é unha secuencia apta para todo o mundo e menos para a xente co estómago sensible…

John Fitzgerald Kennedy foi asasinado por Lee Harvey Oswald (as conspiracións quedan para outro día) cun rifle francotirador dende o edificio no que traballaba o anteriormente nomeado Oswald. O presidente Kennedy estaba ese día completamente exposto, xa que no seu coche oficial dispoñía de dúas plataformas para que dous axentes do servizo secreto se colocaran dificultando a posibilidade dun ataque á súa persoa. Facendo unha serie de comparacións, comprobaremos en qué medidas mellorou a seguridade do presidente.

O coche oficial

_52946281_obama_car_624

O actual Cadillac dista moito do Lilcoln en canto a nivel de seguridade, de feito un dos seus alcumes coñecidos é “The Beast”. Ó contrario que o coche de JFK, o actual modelo está totalmente blindado (durante un desfile, o presidente non escoita ningunha voz que proveña do exterior) e soamente o conductor ten posibilidade de abrir a fiestra (só abre uns centímetros) para poder falar cos axentes do servizo secreto ou pagar algunha peaxe. Estas fiestras tamén teñen outra característica distintiva, e é que teñen cristais antibalas suficientemente anchas como para evitar disparos de calquera calibre. A parte inferior do vehículo actualmente presenta unha placa de aceiro que protexe ó presidente de posibles bombas ou granadas.

E podería seguir nomeando elementos sorprendentes que se poden atopar neste vehículo (armas, sangue para unha posible transfusión ó presidente, cámaras de visión nocturna…) pero hai moitos detalles que, obviamente pola seguridade do presidente, non son coñecidos. Para rematar este apartado, só quero comentar que as portas deste coche ó ser blindadas teñen un peso similar ás portas dun avión. Un avión…

Air Force One

air_force_one6_960É posiblemente un dos elementos máis coñecidos dentro dos medios de transporte utilizados pola presidencia. Aínda que sexa chamado Air Force “One”, en realidade hai dous Boeing 747 esperando polas ordes procedentes da Casa Blanca que indiquen o seu desplazamento. Neste aeroplano, o presidente conta cun dormitorio, un ximnasio, un baño e un despacho propio. Todo esto sitúase no nivel intermedio, onde tamén te podes atopar a cociña, a enfermería e a zona de pasaxeiros. Esta última zona está habilitada para periodistas, que teñen os seus propios teléfonos e ordenadores para poder informar do que ocorre dentro do avión. O nivel inferior conta cunha zona de carga e refrixeradores con capacidade para 2000 comidas aproximadamente. Por outra parte, existe pouca información do nivel superior xa que ademáis da cabina dos pilotos, atópase alí todo o referente a seguridade e sistemas electrónicos do avión.

Un dos datos máis interesantes que existen do Air Force One é que (en teoría) pode voltar en invisible. Sí, invisible, pois posúe un novedoso e sofisticado sistema que interfire nos radares enemigos. Todo gran sistema electrónico necesita dun elemento clave para que funcione, cables. No avión presidencial hai arredor de 380 kilómetros de cable, máis do doble do habitual nesta clase de jumbos. Tamén hai que mencionar que estes cables están recubertos por unha capa especial para evitar unha alteración magnética no caso dun desastre nuclear. O factor humano tamén conta na seguridade, e tanto os pilotos coma o persoal pasan un estricto filtro para poder pertencer a este despacho/cociña/ximnasio/sala de prensa con alas. Non esquezamos un dos roles máis importantes na seguridade do avión e do que hai que falar a continuación.

O Servizo Secreto

servicio-secreto

Poucos datos poden aportarse deste comando que traballa na seguridade do presidente xa que como o seu propio nome indica, é secreto. Aproximadamente 6000 persoas traballan para asegurar á xente que traballa na Casa Blanca aínda que non todas traballan “de campo”. Só 3200 son axentes do servizo que participan nas actividades do presidente, mentres que aproximadamente 1700 son técnicos ou administrativos que regulan este departamento e os restantes participan na seguridade dos principales edificios políticos. Facendo unha pequena ollada á época de JFK, atopámos que nesa época o número de axentes do servizo era aproximadamente duns trinta homes, trinta só! Hoxe en día esa é a cantidade que vemos arredor do presidente en actos multitudinarios. Imaxinade canta xente pode que se movilice cada vez que Barack Obama vai facer un acto. Francotiradores, axentes encubertos, axentes a pé que vaian con él… E hai que ter en conta a preparación que necesitan, xa que cada mes aproximadamente teñen que realizar unha serie de probas para poder seguir no corpo especial.

 

Espero que vos parecera interesante e que disfrutarades lendo esta entrada.

 

Alberto Astray Loureda

Historia y Cultura de los pueblos nativos americanos

Se cree que los primeros habitantes de América llegaron al continente a través de un desaparecido istmo en el estrecho de Bering, entre Siberia y Alaska,

bering
Estrecho de Bering   [imagen de periodistadigital.com]

persiguiendo manadas de bisontes entre hace unos 15.000 y 9.000 años. Mucho antes de que los colonos europeos conquistaran el continente americano, los nativos ya se habían establecido y creado su propia cultura. A diferencia de los europeos, que se habían establecido en países, los americanos habían creado más de 500 tribus o naciones dispersas por la parte norte del continente: Cherokee, Navajo, Apache, Mohawk, etc. Así pues, aunque estas tuvieran un estilo de vida similar, no podemos hablar de una única cultura nativo-americana; cada tribu tenía su propia lengua*, su propia religión y sus propias costumbres. No lucharon como bando unificado en las llamadas Guerras Indias (1622-1842) con excepción de algunas alianzas ocasionales. Hoy en día el consenso entre los historiadores es que estas tribus eran pacíficas y tranquilas antes de la llegada de los conquistadores. De hecho, intentaron convivir pacíficamente con los primeros colonos europeos, pero a medida que iban llegando más, estos no tardaron en intentar arrebatarles las tierras, comenzando así las primeras Guerras Indias en 1622. Además, los exploradores trajeron con ellos enfermedades como la viruela, el sarampión y el cólera, que hicieron desaparecer aldeas enteras y diezmaron a la población indígena.

 

reservas
Reservas indígenas en EEUU    [imagen de virginiaplaces.org]

En la actualidad, los indígenas viven en reservas, en un intento fracasado de que puedan preservar su identidad cultural. Las instituciones estadounidenses dan subvenciones y ayudas mínimas a las reservas y estas dependen tanto del turismo que han acabado convirtiéndose prácticamente en parques temáticos. Además, en las reservas están legalizados los casinos y el alcohol no tiene impuestos, lo que además de minimizar el interés cultural de las reservas, ha favorecido que muchos nativoamericanos tengan problemas de alcoholismo y ludopatía.

 

Elementos culturales comunes

Como ya he dicho antes, los indígenas no eran una nación consolidada, sino numerosos asentamientos con diferentes trazos culturales diseminados por todo el territorio norteamericano. Sin embargo, existen algunos elementos comunes a todas estas tribus.

  • El vocabulario de todas las lenguas indígenas carece de una palabra que signifique “religión”: sus creencias y su espiritualidad estaban tan intrínsecamente ligadas a todo lo que hacían los indígenas (ya fuera de carácter económico, político, artístico, etc.) que no era necesario un término para designarlas.
  • No existe una cultura común a todas las tribus de indígenas y tampoco una religión o vida espiritual común. No hay textos sagrados ni una mitología en la que todas las tribus crean. Sin embargo, en la mitología particular de cada tribu siempre hay un Gran Espíritu, un dios mayor. También existe la creencia de que los recursos naturales de la tierra deben ser utilizados y que, a ser posible, hay que dar algo a cambio de estos. Además, se creía que los líderes espirituales de la tribu (llamados erróneamente por los blancos “chamanes”) eran capaces de comunicarse con el mundo de los espíritus.
  • Aunque existían sistemas de escritura antes de la llegada de los colonos, los indígenas
    cherokee
    Silabario Cherokee, el más conocido, elaborado después de la llegada de los colonos    [imagen de pueblosoriginarios.com]
    no ponían por escrito su historia, creencias o sabiduría. La cultura se transmitía oralmente de generación en generación. Esto ha llevado a que algunos blancos se aprovecharan del saber de estas tribus, ya que antes de que la tradición oral pudiera formar parte de la Ley de Propiedad Intelectual, algunas compañías estadounidenses habían utilizado conocimientos medicinales y botánicos de los indígenas para obtener beneficio económico haciéndose pasar por las autoras del hallazgo.

Por otra parte, esta ausencia de material cultural escrito es una de las causas por las que las lenguas indígenas están en peligro de desaparecer.

  • La mayoría de los hombres, además de ser criados para ser cazadores, eran entrenados como guerreros para proteger a su tribu de los invasores. Los ritos de paso de la infancia a la adultez, en el caso de los chicos, estaban enfocados a ser mejores cazadores y guerreros.

¿Sabías que…?

En las tribus indígenas, las mujeres tenían una situación mejor que las mujeres europeas de la época colonial. En las tribus cazaban animales junto a los hombres y podían participar en la elección del líder y en todas las votaciones que se celebraban.

Fuentes: http://tribaldirectory.com/

http://www.artearqueohistoria.com/spip/article114.html

http://mralcaine.weebly.com/native-americans-nativos-americanos.html

http://www.heartsofthesacredspirit.org/life-on-a-reservation#!__life-on-a-reservation


* a modo de curiosidad, aquí podéis encontrar un poco de información sobre la lengua cherokee y un diccionario online español-cherokee.