Grandes bandas británicas del último siglo

¡Bienvenidos a todos y a todas a mi entrada!

En ella, voy a hacer un repaso de las bandas populares británicas más importantes del último siglo. Espero que la disfrutéis.

El Reino Unido siempre ha sido uno de los países más influyentes e innovadores en cuanto a su música y, en los últimos siglos, ha sido la cuna de grandes artistas que han cambiado el rumbo de la industria musical para siempre. De ellos os quiero hablar.

Como no podía ser de otra manera, voy a empezar con The Beatles.

Fuente: http://www.elarsenal.net/2015/12/28/en-48-horas-se-escucharon-a-los-beatles-mas-de-50-millones-de-veces/ 

Este grupo británico de Rock y pop fue el más admirado y popular en su época, los 60.  The Beatles se formó oficialmente en 1962 y, hasta su separación en 1970, estuvo formado por John Lennon (voz, guitarra, teclados, armónica), Paul McCartney (voz, bajo, guitarra, teclados), George Harrison (guitarra, voz) y Ringo Starr (batería, percusión, voz).

Debutaron con el sencillo Love me do que tuvo una gran acogida entre el público desde el principio e inició la llamada beatlemanía“. En total, publicaron 13 discos con temas inolvidables como Help!Eleanor RigbyYellow SubmarineHey Jude.

Continuaré con sus eternos rivales, The Rolling Stones.

Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/14323660/The-Rolling-Stones-Biografia-Informacion.html

Formada también en 1962, esta banda tocaba un tipo de rock más “agresivo” y tuvo una vida mucho más longeva que se extiende hasta el presente. Sus miembros variaron mucho a lo largo de los años, pero se puede destacar a Mick Jagger (voz, guitarra, bajo, armónica), Keith Richards (guitarra, bajo, voz), Ronnie Wood (guitarra, bajo) y  Charlie Watts (batería).

Como su debut no tuvo el éxito deseado, su publicista le pidió a John Lennon y Paul McCartney que compusieran una canción para el grupo. Con esta canción, I Wanna Be Your Man, junto con su primera canción original, Stoned, por fin atrajeron la atención del público. Cuentan con 25 discos en total de los que forman parte éxitos como (I Can’t Get No) SatisfactionPaint it, Black Hate to see you go.

Seguiré con los grupos más adelante, ahora me gustaría hacer una breve y merecida pausa para hablar del polifacético David Bowie. 

Fuente: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiEoobgpcfTAhUK1xoKHa1XBHEQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.bossa.mx%2F2016%2F12%2Fla-exposicion-de-david-bowie-que-llega-a-mexico%2F&psig=AFQjCNGSdhob6FacchZJhlOYbahhjGbV8g&ust=1493473089598024

David Robert Jones (Londres, 1947 – 2016) trabajó como músico, compositor, actor, productor discográfico y arreglista. Fue una figura importante en la música durante más de cinco décadas en las que consiguió mantenerse relevante gracias a sus cambios camaleónicos en su música y aspecto físico.

Centrándonos en su carrera como músico, Bowie lanzó su primer álbum en 1976 y estuvo activo hasta su muerte en 2016, cuando sacó su último trabajo. En total, cuenta con 25 discos y canciones icónicas como Space oddityHeroesLet´s dance o Life on Mars?

Con el cambio de década surgieron nuevas leyendas, es el turno de hablar de Queen.

Fuente: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjcs_LU3cXTAhWLvBQKHeGtDhIQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.cens52.edu.ar%2F25%2Fraul.htm&psig=AFQjCNH3Ue3-S_xIOaD8JVCp93qizxKhXw&ust=1493419978012853

Esta banda de rock fue fundada en 1970 y sigue activa en el presente gracias a los esfuerzos de dos de sus integrantes,  el guitarrista Brian May y el batería Roger Taylor, después de la muerte del cantante Freddie Mercury y la retirada del bajista John Deacon.

Su debut se produjo en 1973 con el disco homónimo Queen, que obtuvo críticas muy positivas de los expertos pero no llegó a calar del todo en el público. Aún así les hizo ganar aficionados y reconocimiento. El verdadero éxito les llegó en 1975 con el disco A Night at the Opera. En total tiene 15 álbumes y muchos éxitos a sus espaldas como Bohemian RhapsodyI Want to Break FreeDon´t stop me now We Will Rock You.

A mediados de la misma década surgió en Reino Unido el fenómeno punk, con Sex Pistols como uno de sus máximos representantes.

Fuente: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiR5uuEmcfTAhWCbBoKHXFrCG4QjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fcolectivosonoro.com%2Ftag%2Fsex-pistols%2F&psig=AFQjCNFf64QqZcbnTT7Qwiq1Oh-lglle5w&ust=1493470414463176

El grupo se fundó en 1975  con el nombre de The Swankers, que cambiaron poco después al de Sex Pistols, y estuvieron activos hasta 1978. Estuvo formado por Johnny Rotten (voz principal), Steve Jones (guitarra), Paul Cook (batería) y Sid Vicious (bajo, coros) hasta su muerte. Posteriormente fue sustituido por Glen Matlock.

El primer sencillo de la banda Anarchy in the U.K. se publicó en 1976, no fue el primer tema publicado de punk británico pero sí el primero en darle al punk una actitud política agresiva. Sus canciones y las imágenes asociadas al grupo pronto se convirtieron en iconos del punk. La banda cuenta con un solo álbum de estudio llamado Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols y muchos sencillos como Anarchy in the U.K.God save the Queen Holidays in the Sun.

Dejaré a un lado el rock para hablar de la última banda de esta entrada, Iron Maiden.

Fuente: https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj4g6zwqsfTAhVFXhoKHRIHBmwQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.rockaxis.com.co%2Frock%2Fnovedades%2Fincreible-padres-bolivianos-llaman-a-su-hijo-iron-maiden&psig=AFQjCNHIst9ahPQvIL2JWKOz46C5y7hlqA&ust=1493475076349343

Iron Maiden, nombre sacado del instrumento de tortura medieval, es una de las bandas de metal más famosas de la historia con más de 90 millones de discos vendidos. Fue creada en 1975 y sigue activa en el presente. Sus miembros son Bruce Dickinson (vocalista), Steve Harris (bajo, coros, teclados), Dave Murray (guitarra líder y rítmica), Adrian Smith (guitarra líder y rítmica, coros), Nicko McBrain (batería, percusión) y Janick Gers (guitarra líder y rítmica).

Su primer álbum, que publicaron en 1980, se convirtió en un éxito nada más salir a la luz y fue el primero de muchos triunfos en su carrera. Cuentan con 16 discos en total con temas populares como The Number of the BeastThe TrooperFear of the Dark The Evil that Men Do.

Me gustaría terminar esta entrada con una mención especial a otros grandes grupos británicos como Pink Floyd, Led Zeppelin, The Who, The Police, Blur, Radiohead, ColdplayGorillaz, Oasis y cantantes como Elton John y Amy Winehouse.

Muchísimas gracias por leer mi entrada, espero que os haya gustado. Un saludo.

Beatriz Cortegoso Meira

Bibliografía:

AlohaCriticón. The Sex Pistols. AlohaCriticón, cine, música y literatura. http://www.alohacriticon.com/musica/grupos-y-solistas/the-sex-pistols/

Biografías y vidas, la enciclopedia biográfica en línea. http://www.biografiasyvidas.com/

Segura, P. Historia de la música británica (70´s – 80´s). 25/03/13. http://destinoreinounido.com/historia-de-la-musica-britanica-70s-80s/

Vega Cabrera, A., Azmani, A., Mejías Pérez, J. Música británica. 08/04/12. SlideShare. https://es.slideshare.net/letidod/msica-britnica

Advertisement

O metal no Reino Unido

Poucos días despois de festexar o día de San Patricio con música folk, é hora de virar o xénero musical cara a un máis agresivo: o metal. Non é o estilo musical máis popular e mesmo hai quen o cualifica como ruído. Non considero que se trate de ruído, mais aínda nese caso, en ruído tamén se basearon Rimsky‑Korsakov no Voo do abesouro e Leroy Anderson na Máquina de escribir e non por iso deixan de ser obras mestras da música clásica.

O metal está arraigado en Alemaña, Reino Unido, Estados Unidos e nos países escandinavos. Porén, aínda que non é o xénero máis espallado na Península Ibérica, case todo o mundo escoitou algunha canción de Iron Maiden, Metallica ou da banda española máis famosa, Mägo de Oz, que mestura o metal co antedito folk.

Vou ir narrando a historia dende os precursores do heavy metal ata a actualidade. Cómpre diferenciar entre o heavy metal clásico, o xermolo de todo o metal, e o heavy metal actual, un subxénero do metal.

Precursores

A comezos dos anos 60 emerxeu a chamada “terceira xeración” do rock’n roll con The Beatles, The Rolling Stones, The Who e The Kinks, que contribuíron á creación do arquetipo da banda de rock: ruidosa, imprevisible, rebelde e mesmo violenta.

Na segunda metade dos anos 60 aparece o hard rock da man de grupos como Cream, Led Zeppelin ou The Jimi Hendrix Experience que se inspiraban en grupos de blues e de rock’n roll. O hard rock caracterizouse por un maior uso da tecnoloxía, unha música cun volume máis alto e unhas letras cheas de crítica social.

Nacemento

  • Black Sabbath

 Os críticos apuntan o nacemento do metal clásico en Birmingham no ano 1968, cando se formou Black Sabbath. Daquelas, Birmingham era unha cidade industrial economicamente deprimida e a banda de Ozzy Osbourne logrou forxar un son que dominou a cidade ao sintetizaren con éxito o rock’n roll clásico, o blues e o tritono (coñecido como o diabolus in musica) coa esencia dunha película de terror de Boris Karloff (titulada Black Sabbath).

Copyright: Black Sabbath – Paranoid
  • Mötorhead

A mediados dos anos 70 aparece en Londres outro grupo de metal: Mötorhead. A banda mestura influencias do punk, hard rock e rítmicas estilo Black Sabbath, mais acelera o tempo e engade un canto máis forte e rouco. O seu vocalista Lemmy Kilmister inicia unha tradición de cantantes de metal coa voz alta e clara. Con todo, non foron rivais para Black Sabbath.

Copyright: Mötorhead – Ace of Spades
  • Judas Priest

A partir de 1977 o liderado do metal pasaría a mans de Judas Priest, un grupo nado tamén en Birmingham que contaba cun metal ameazante, rápido e con fortes agudos que combinaba a escuridade de Black Sabbath e a musicalidade dun dos grupos de hard rock do momento, Deep Purple.

Copyright: Judas Priest – Take on the world

Anos 80 no Reino Unido

 Durante os anos 80 prodúcese un gran aumento do público metaleiro, e aparecen novos grupos talentosos e creativos. Esta efervescencia de orixinalidade será liderada pola radicalización de Mötorhead. Nos anos 80 empezan a aparecer subxéneros do metal (speed metal, trash metal, death metal, black metal, grindcore, grunge…)

  • Nova vaga do Heavy Metal Británico 

Xorde no Reino Unido un movemento chamado NWOBHM (New Wave Of British Heavy Metal) que marcará o devir do metal grazas á música vangardista de Iron Maiden, Mötorhead, Saxon e Diamond Head. Nesta nova tendencia desaparecen os elementos do blues en troques do punk británico dos 70, o cal produciu un son máis rápido e agresivo. En canto á letra, explórase a mitoloxía e a fantasía sen deixar de lado a ira social característica dos seus predecesores.

Copyright: Iron Maiden – Run to the Hills
  • Venom 

Se hai un grupo británico que se afasta da corrente anterior é Venom. A banda de Newcastle upon Tyne opta por aumentar aínda máis a velocidade e a violencia das súas melodías e crea un novo subxénero: o speed metal. Realmente, o seu primeiro álbum demasiado éxito, mais a súa influencia foi xigantesca, pois neles se inspirou o grupo estadounidense Metallica.

Pronto, as novas bandas perseguiron unha visión máis extrema do metal que desembocou no trash metal. Venom mesturou estes dous subxéneros no seu segundo álbum: Black Metal, que deu nome ao novo subxénero que acababa de nacer.

Copyright: Venom – Black Metal

Anos 90 no Reino Unido

Nos anos 90 o metal xa está espallado por todo o globo terrestre e, por primeira vez na historia, as novas tendencias do metal non aparecen no Reino Unido, senón en Estados Unidos. Malia todo, xorden novos grupos nas illas británicas que considero que cómpre salientar.

  • Paradise Lost intégrase no metal gótico, un subxénero que recupera imaxinaría da época gótica medieval, o romanticismo e a literatura decadente e fantástica.
  • No doom metal, un subxénero lento e pesado e cunha tonalidade escura de riffs grises, destaca My Dying Bride.
  • O black metal foi moi rendible comercialmente ao final dos 90, en especial Cradle of Filth, un grupo de Black Metal con pinceladas góticas e satánicas.
  • En grindcore destacan Napalm Death e Carcass.
Copyright: Cradle of Filth – Dusk… and her embrace

Actualidade

Na actualidade o Metal británico segue a mesma tendencia ca nos anos 90 e, en parte, dos 80, pois os grupos con maior popularidade sempre foron Iron Maiden, Judas Priest e Black Sabbath. Porén, podemos destacar dúas bandas formadas ao final dos 90 –Bullet for My Valentine (metalcore) e DragonForce (power metal)– que irromperon con forza no metal británico e que intentan rivalizar cos grupos da seguinte escala de popularidade.

Copyright: DragonForce – Through the fire and flames
Copyright: Bullet for My Valentine – Tears don’t fall

En canto á popularidade, segundo recolle Spotify os fanáticos máis fieis entre todos os xéneros musicais son os do metal.

Imaxe obtida vía Spotify

Por outra parte, nos anos 2000, as mulleres, por fin, comezan a formar parte das bandas do metal. A posición que adoitan ocupar nas bandas é a de vocalista, de feito, un dous grupos finlandeses máis respectados ten como vocalista unha muller (actualmente Anette Olzen). No Reino Unido destaca Sarah Jezabed Deva que pertenceu durante 14 anos a Cradle of Filth.

Tamén, é preciso destacar que moitos dos músicos do Metal están formados en música clásica en conservatorios. Algúns grupos mesmo adaptan obras de Beethoven, Grieg ou Mussorgsky.

En resumo, catro décadas máis tarde da súa aparición en Birmingham, o metal continúa evolucionando e adoptando novas formas que, quen sabe? sexan as claves que permitan a súa supervivencia.

Por último déixovos unha enquisa para que votedes pola banda de metal británico que máis vos guste:

Sergio Méndez Fernández

BIBLIOGRAFÍA

Last.fm (s.d.). Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://www.last.fm/

Metaladies (s.d.). Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: http://www.metaladies.com/

Pearlin, J (2014). A Brief History of Metal, Heavy Metal 101. Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://metal.mit.edu/brief-history-metal

Toftaky’s Psychothèk (s.d.). Histoire du metal. Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://metal.mit.edu/brief-history-metal

Ban Buskirk, E (2015). Which Music Genres Have the Loyalest Fans, Spotify Insights. Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://insights.spotify.com/us/2015/04/02/loyalest-music-fans-by-genre/

Wikipedia (s.d.). Recuperado o 21 de marzo de 2017, en: https://www.wikipedia.org/