«¡Dios salve a la reina!» es lo que enuncia el himno nacional británico en su letra. Una evidente muestra del papel fundamental que cumple la monarquía en el Reino Unido y de la importancia que tiene para los británicos que lo entonan. En efecto, no podríamos dominar todos los aspectos de la cultura inglesa si desconociéramos a la familia real y su papel en la sociedad. Por este motivo, considero oportuno dedicar la entrada de hoy a la familia real, pero más específicamente a la persona que mueve los hilos dentro de ese gran universo: la reina Isabel II.
Isabel II es actualmente una de las mujeres más queridas, conocidas y respetadas de todo el planeta, con 90 años de vida y ¡nada menos que 65 de reinado a sus espaldas! Muchos se preguntan: ¿Cuál es el secreto de su longevidad? ¿Cómo se mantiene en tan buena forma? Lo cierto es que la reina realiza mucho ejercicio físico y de forma frecuente. Para empezar, debe acudir a múltiples eventos oficiales en los que a veces debe estar de pie durante largos períodos de tiempo. Además, desde que era joven le encantan los perros, en especial los de la raza corgi galés, a los cuales saca a pasear siempre que le es posible, y los caballos, que sigue montando incluso en la actualidad.
La reina Isabel montando a caballo en el castillo de Windsor. Copyright © Dan Chung, 2002.
También cabe destacar que, según aseguran varias fuentes, Isabel II consume alcohol a diario. Suele beber champán y vino con frecuencia y su bebida favorita es un cóctel hecho con ginebra y un tipo de vino llamado Dubonnet. Por extraño que parezca, el alcohol en cantidades moderadas y más específicamente, el vino, trae muchos beneficios para la salud frente a la anemia y el envejecimiento, por lo que podría ser el elixir de la vida eterna. Pero aviso a navegantes: ¡no abuséis de él o acabaréis como la anterior reina cuyos hábitos en la bebida le dieron la fama de bebedora empedernida!
La longevidad de Isabel II le ha brindado la oportunidad de gobernar desde 1952, unos 65 años en total, por lo que le otorgaron el llamado «Jubileo de Zafiro», un premio por haber sido la monarca con el reinado más largo de toda la historia británica. Este extenso período de gobierno le ha permitido ser testigo de los cambios que atravesó nuestra era actual: desde el ascenso de las nuevas tecnologías y el fortalecimiento de los medios de comunicación a las variaciones de pensamiento moral. Además, pudo conocer a múltiples personalidades que cambiaron el mundo tal y como lo conocemos como Nelson Mandela, la madre Teresa de Calcuta, John Kennedy o Winston Churchill.
Nelson Mandela y la reina Isabel II durante su visita de estado a Sudáfrica en 1995. Copyright © Times Newspapers, 1995.
Es tan conocida mundialmente que, en ocasiones, cuando se hace referencia a «la reina» se alude a la propia Isabel II. Y es que además de ser la soberana del Reino Unido, es la líder incondicional y simbólica de la Commonwealth of Nations, una organización formada por 53 países, muchos de los cuales eran antiguas colonias del Imperio Británico. La reina expresa su preocupación por estas naciones mediante sus continuas visitas y su asistencia a numerosas reuniones de importancia.
Pero ¿cómo triunfó tanto Isabel II? Y ¿cómo consiguió ganarse el apoyo de su pueblo y del mundo?
Todo comenzó en Londres, en la madrugada del 21 de abril de 1926, con el nacimiento de la primera hija de los duques de York, Isabel Alejandra María. Esta princesa estaba predestinada a tener una vida de privilegios, comodidad y despreocupación. Sin embargo, el destino de nuestra protagonista cambió para siempre cuando en 1936 su abuelo, el rey Jorge V, falleció y su tío, Eduardo VIII, que había heredado el trono, abdicó en apenas un año para casarse con una americana divorciada llamada Wallis Simpson. Ante esta situación el padre de Isabel, Jorge VI, se convirtió en el nuevo rey del Reino Unido en 1937.
La familia real: Jorge VI y la reina Isabel con sus hijas las princesas Isabel y Margaret en diciembre de 1936. Copyright © EPA, 1936.
Como hija mayor del nuevo monarca, la princesa Isabel fue colocada como la siguiente monarca en la línea de sucesión. A pesar de su corta edad, comenzó a ser educada en todo tipo de materias que podrían ser provechosas para su futuro rol en la monarquía tales como derecho, historia constitucional, francés y religión, aunque también arte y deportes variados, disciplinas en las que destacó especialmente.
Además, su personalidad ya de por sí introvertida y madura se acentuó aún más con los nuevos acontecimientos e Isabel comenzó a comprometerse completamente con la causa. Un ejemplo notable fue su participación, si bien por un corto período de tiempo, en la Segunda Guerra Mundial como mecánica y conductora de camiones en una organización bélica femenina llamada «Servicio Territorial Auxiliar». Cabe decir que Isabel II fue la única mujer de la familia real en toda la historia británica que participó en una guerra.
La futura reina cambiando la rueda de un coche durante la Segunda Guerra Mundial. Copyright © Caters News Agency, 1945.
En 1947, tras finalizar la guerra, Isabel se casó con Felipe de Grecia, un primo lejano del cual estaba totalmente enamorada. Ni la precariedad del país ni la diferencia de edad fueron un impedimento para su unión, pues se casaron ese mismo año. Tuvieron cuatro hijos: el príncipe Carlos, la princesa Ana, el príncipe Andrés y el príncipe Eduardo.
Felipe e Isabel emprendieron una feliz y sosegada vida matrimonial que se vio interrumpida en 1951, cuando la salud de Jorge VI empezó a deteriorarse y tuvo que relegar sus viajes internacionales y eventos oficiales a los príncipes. Finalmente, Jorge VI falleció mientras los príncipes estaban en Kenia y fue en su apurado regreso cuando Isabel se percató de que ya era monarca, aunque su coronación no se llevaría a cabo hasta 1953. Los ciudadanos la apoyaron desde el principio y la reina se comprometió a dedicar toda su vida a su reinado, promesa que hasta ahora ha cumplido con creces.
La reina Isabel II y el príncipe Felipe saludan a la multitud desde el palacio de Buckingham tras la coronación. Copyright © AFP, 1953.
Pero no, los monarcas no vivieron felices y comieron perdices, al menos no todo el tiempo. Atravesaron numerosos problemas y 1992 fue un año especialmente perjudicial para la imagen pública de la monarca y su familia, pues tres de sus cuatro hijos se divorciaron, el castillo de Windsor, el lugar de residencia de la reina, sufrió un incendio con pérdidas con valor de millones de libras y la princesa Diana publicó una autobiografía en la que, entre otras cosas, daba cuenta de la aventura de su cónyuge, el príncipe Carlos, con Camila Parker Bowles. El episodio fue tan agrio que la misma reina lo consideró públicamente un año «horrible». No obstante, el papel y la imagen de la familia real volvieron a fortalecerse gracias a, una vez más, el énfasis que la monarca le dio a los medios de comunicación en sus eventos oficiales y acontecimientos más importantes.
La monarquía británica siempre ha causado gran polémica debido al excesivo poder y responsabilidad que conlleva. Las crisis que atravesó la casa real no fueron pocas, pero Isabel II siempre acabó saliendo victoriosa y con el total apoyo de sus súbditos. Su popularidad ha vuelto a aumentar últimamente, pues es protagonista tanto en múltiples artículos periodísticos que hablan de su largo reinado o de su vestimenta, como en las redes sociales, donde siguen aumentando los comentarios acerca de sus eventos oficiales.
Tras este apasionante viaje por la vida de la monarca de zafiro, me gustaría dejaros con un vídeo de Trooping the Colour, la marcha militar que se lleva a cabo anualmente con motivo del cumpleaños de la reina al más propio estilo británico. En él se puede ver el gran amor que hay por la monarquía británica. Y es que no importan las piedras con las que Isabel II pueda haberse topado en su camino hacia la gloria, los ciudadanos de cada rincón del país seguirán aclamando a gritos: «¡Dios salve a la reina!» «¡Dios salve a Isabel II!».
Agustina Garrido Silva
Fuentes escritas:
-Barrie, J. (22 de febrero de 2016). «How to drink like the Royal family». The Telegraph. Recuperado de: http://www.telegraph.co.uk/food-and-drink/features/how-to-drink-like-the-royal-family/
-BBC (2014). «Primary History – Famous People: Queen Elizabeth II». Reino Unido: BBC. Recuperado de: http://www.bbc.co.uk/schools/primaryhistory/famouspeople/elizabeth_ii/
-Cohen, J. (1 de junio de 2012). «8 Things You May Not Know About Queen Elizabeth II». History in the Headlines. Recuperado de: http://www.history.com/news/8-things-you-may-not-know-about-queen-elizabeth-ii
-Commonwealth of Nations (2012). «The Queen’s Diamond Jubilee». Recuperado de: http://www.commonwealthofnations.org/commonwealth/head-of-the-commonwealth/the-queens-diamond-jubilee/
-Gross, M. J. (2016). «The Inside History of Queen Elizabeth’s Eight-Decade Corgi Dynasty». Vanity Fair. Recuperado de: http://www.vanityfair.com/style/2016/05/queen-elizabeth-corgis
-Mason, E. (8 de setiembre de 2015). «12 surprising facts about Queen Elizabeth II». History Extra. Recuperado de: http://www.historyextra.com/article/people-history/12-surprising-facts-about-queen-elizabeth-ii
-Oxford University Press (s.f.). «English Living Oxford Dictionaries». Reino Unido: Oxford University Press. Recuperado de: https://en.oxforddictionaries.com/
-Takahashi, J., (2016), El método japonés para vivir 100 años. Barcelona, España: Planeta.
-Telegraph Reporters (10 de setiembre de 2016). «God Save the Queen – lyrics of the British National Anthem». The Telegraph. Recuperado de: http://www.telegraph.co.uk/news/0/god-save-the-queen—lyrics-of-the-british-national-anthem/
-The Royal Household (s.f.). «Her Majesty The Queen». Reino Unido: Crown. Recuperado de: https://www.royal.uk/her-majesty-the-queen
-Trueman, C. (2016). «Auxiliary Territorial Service». Recuperado de: http://www.historylearningsite.co.uk/world-war-two/world-war-two-in-western-europe/britains-home-front-in-world-war-two/auxiliary-territorial-service/
Contenido Multimedia:
Fotos:
-Joyner, A. (9 de setiembre de 2015). «Queen Elizabeth II: Archive video shows 1953 coronation of Britain’s longest-reigning monarch». International Business Times. Recuperado de: http://www.ibtimes.co.uk/queen-elizabeth-ii-archive-video-shows-1953-coronation-britains-longest-reigning-monarch-1518766
-Daily Mail Reporter. (24 de mayo de 2012). «Ever seen The Queen change a car tyre? Unseen pictures of Her Majesty serving in World War II». Daily Mail. Recuperado de: http://www.dailymail.co.uk/news/article-2149307/Ever-seen-The-Queen-change-car-tyre-Unseen-pictures-Her-Majesty-serving-World-War-II.html
-Vintage Everyday. (2013). «30 Photographs of Nelson Mandela with Famous People». Recuperado de: http://www.vintag.es/2013/12/30-photographs-of-nelson-mandela-with.html
-Daily Mail Reporter. (25 de febrero de 2011). «The King and I: Charming pictures emerge of three-year-old Elizabeth cuddling up to her stuttering father George VI». Daily Mail. Recuperado de: http://www.dailymail.co.uk/news/article-1360124/The-Kings-Speech-Toddler-Queen-Elizabeth-cuddles-stuttering-father-George-VI.html
-Sinha, B. P. (31 de mayo de 2016). «Queen Elizabeth II Dons Jodhpurs And Scarf, Goes Horse Riding In Windsor Castle». International Business Times. Recuperado de: http://www.ibtimes.com/queen-elizabeth-ii-dons-jodhpurs-scarf-goes-horse-riding-windsor-castle-2375929
Videos:
-Char Lene [Charl Lene]. (21 de junio de 2013). Diana – Her True Story (FULL) [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mz2IDFFiE_A
-Amazing People [Amazing People]. (18 de abril de 2015). Queen Elizabeth II – Biography and Life Story. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=VJI9LPFQth4