El rodaje del Señor de los Anillos: Nueva Zelanda

Muchos somos los fans de esta increíble trilogía llena de fantasía e imaginación, y seguro que a muchos os encantaría poder descubrir los lugares que dieron vida a esta historia. ¡Hoy es vuestro día de suerte! Voy a sumergirme con vosotros en los asombrosos paisajes que Nueva Zelanda cedió para el rodaje del Señor de los Anillos.

Esta película, basada en la novela de J.R.R Tolkien, fue escrita, producida y dirigida por Peter Jackson. Jackson, decidió que Nueva Zelanda era el lugar más idóneo para grabarla, ya que cuenta con una gran variedad de paisajes salvajes y vírgenes, propios de tiempos más antiguos.

¡Empezamos el viaje! Poneos ropa cómoda, coged vuestros mapas y preparaos para caminar por la Tierra Media.

  • La Comarca (Hobbiton)

Llegamos a nuestro primer destino, la región de La Comarca, exactamente la aldea de Hobbiton, hogar de los hobbits y el lugar donde comienza la película.

Una granja familiar ubicada en Matamata fue el escenario elegido para el rodaje de este emblemático lugar. Hoy en día, podemos disfrutar de visitas guiadas  las cuales nos transportarán al mismísimo rodaje con relatos sobre como se creó todo, mientras admiramos los 44 agujeros hobbit. Para terminar esta visita nada mejor que descansar en la taberna de El Dragón Verde, en donde podremos disfrutar de una jarra de cerveza.

La comarca (Hobbiton)                                                                                                                            imagen sin copyright
Casa Hobbit                                 Copyright: Shaun Effers Photography
Taberna el dragón Verde                                Imagen sin copyright
  • Mordor

Continuamos nuestro viaje con una parada obligatoria, Mordor, hogar del señor oscuro Sauron. Para llegar hasta estas tierras tendremos que desplazarnos hasta el Parque Nacional de Tongariro. Aquí nos encontramos con un paisaje volcánico, gris y con un precioso lago. El lugar perfecto para recrear Mordor.

 

Mordor                                                                                                                                                      Imagen sin Copyright
Parque Nacional de Tongariro                                                                                  Imagen sin Copyright
  • El Sendero de los Muertos

¿Quién no recuerda el tenebroso Sendero de los Muertos? Pues para poder sentirnos como si fuésemos Aragorn, Legolas o Gimbli en busca del ejército de los muertos, tan solo debemos desplazarnos hasta la región de Wairarapa para poder disfrutar de los asombrosos Pináculos Putangirua, lugar que dio a luz al Sendero de los Muertos.

Pináculos Putangirua                 Imagen sin Copyright
Pináculos Putangirua                   Imagen sin Copyright
  • Rivendell

Después de caminar por tierras oscuras cambiamos totalmente de paisaje y nos adentramos en uno lleno de luz, armonía y paz. Rivendell, la tierra de los elfos, se encuentra en el Parque Regional de Kaitoke, a 45 minutos de Wellington, este paisaje destaca por su intenso verde y sus hermosas colinas. Tendremos que usar la imaginación para recrear el escenario, pero sí que podremos admirar una réplica de las puertas de Rivendell por donde la compañía del anillo parte hacia Mordor.

 

Rivendell                                                                                           Copyright: New Line
Kaitoke                                                             Imagen sin Copyright
Imagen sin Copyright
  • Río Anduin

Después de tanto recorrido llegó el momento de sentarse y relajarse, y que mejor lugar que a las orillas del río Anduin, para ello nos tendremos que desplazar hasta el río Waiau, entre Te Anau y Manapouri, y ya podremos sentarnos, inspirar y dejar volar nuestra imaginación.

Río Anduin                                                                                                                                      Copyright: New Line
Río Waiau                                                                   Imagen sin Copyright
  • Bosque de Fangorn

Hay escenas que se graban en nuestra mente, y la de este escenario es una de ellas. Es difícil olvidarse de la cabeza de aquel Uruk-hai quemada y clavada en una pica ante los atónitos ojos de Aragorn, Gimbli y Legolas. Si queremos sentirnos como ellos en aquella escena y adentrarnos en el bosque en busca de Merry y Pippin, tendremos que dirigirnos hasta Mavora Lakes y unos 100 metros antes de llegar a los lagos tendremos ante nosotros los límites del bosque de Fangorn. El único inconveniente es que tendremos que saltar una valla de una propiedad privada, pero a veces compensa saltarse las normas aunque sea por un ratito.

Copyright: Viajando nuestra vida
Copyright: New Line
  • Rohan: Edoras

Próxima parada Edoras, capital de Rohan, lugar donde se encontraba el castillo de Meduseld, hogar del rey Théoden el cual tenía su mente poseída por Lengua de Serpiente, discípulo del mago oscuro Saruman. Para llegar a este increíble paisaje debemos viajar hasta la región de Canterbury en donde se encuentra el Mount Sunday en la Mt Potts Station.

Mount Sunday                                                                                                                                          Imagen sin Copyright
Copyright: New Line
  • El anillo único

Terminamos esta increíble aventura visitando Nelson, la ciudad en la que el joyero Jens Hansen fue el elegido para crear el anillo único. A pesar de su muerte, sus hijos continúan la tradición y podremos comprar una réplica del famoso anillo: “Un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos, un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas”

Copyright: Legatraveler
Imagen sin Copyright

Bibliografía:

Texto

Imagenes

Úrsula Rodríguez Almeida

Advertisement

El gran desconocido australiano

video-cine

Habitualmente vemos una gran cantidad de películas y series a lo largo de los días, semanas y meses y en muchas ocasiones somos capaces de distinguir si se trata de una película española, estadounidense, asiática… Pero ¿Cuántas películas australianas dirías que has visto? Déjame adivinarlo, no tienes ni idea.

Si este es vuestro caso dejadme deciros que es completamente normal y esto se debe a que en Australia la producción cinemática no es tan abundante como puede ser en España o en Estados Unidos. Alrededor de los años 70 y 80 el cine australiano experimentó una época de gran éxito, pero a partir de entonces la producción ha disminuido hasta el punto de que solo se hacen unas cuantas películas cada año.

Pero mi objetivo no es daros la chapa con un montón de datos históricos o con un análisis de por qué el cine australiano vive tal situación de decadencia, sino que hoy me gustaría introduciros al mundo de los actores, actrices y películas australianas para demostraros que conocéis mucho más de lo que os pensáis.

A continuación, os descubriré a algunos actores que probablemente ya conocéis, pero que estoy casi segura de que no sabíais que eran australianos:

 

Hugh Jackman:

hugh-jackman_sc_768x1024
Copyright @ TV Guide

Esta gran estrella de Hollywood, conocida en mayor medida gracias a su papel protagónico como Lobezno en la película X-Men, nació en Sídney, Australia, el 12 de octubre de 1968.

Cabe destacar que Hugh Jackman continuó participando en las exitosas entregas de la película X-Men, cerrando el ciclo con su interpretación del tan conocido lobezno en la película Logan, estrenada a comienzos del 2017.

Finalmente y volviéndonos a centrar en Australia, Hugh Jackman estuvo nominado en los premios del Instituto de Cine Australiano de 1999 por su interpretación en la película Erskineville Kings, dirigida por Alan White.

¿Qué podríais decirme de Hugh Jackman? Seguramente la mayoría lo conocíais por su papel de peligroso lobezno, pero dudo mucho que el 100% de vosotros supierais que este gran actor es de origen australiano.

Para terminar con un actor de tan alta categoría, me gustaría recomendaros una película que ya he mencionado anteriormente: Logan. Se trata de la última película en la que Hugh Jackman encarnará a lobezno y os animo a ver esta última entrega de su parte que me ha resultado sumamente interesante.

 

Phoebe Tonkin: 

272E40BC00000578-3021092-image-m-44_1427879493080
Copyright @ Getty Images

La tan conocida sirena que interpretaba a Cleo Sartori en H2O también nació en Sídney, Australia, el 12 de julio de 1989. Como resultado de su papel en la famosa serie, Phoebe estuvo nominada a los premios del Instituto de Cine Australiano de 2008 en la categoría de “Mejor actriz principal en una serie de televisión”.

Para aquellos que seáis tan fanáticos como yo de la famosa serie Crónicas Vampíricas, recordaréis el paso de Phoebe Tonkin como la intrépida y valiente loba Hayley Marshall, un rol recurrente que se convirtió en fijo cuando se confirmó la secuela de la serie, Los Originales, en la que la trama se centra en la vida de los vampiros originales.

Si os gustó tanto como a mi el papel de Phoebe en Crónicas Vampíricas, definitivamente os recomiendo echarle un vistazo a Los Originales. En esta segunda serie el personaje de Hayley gana mucho tiempo en escena, lo cual nos permitirá conocerla mucho más y comprender un poco mejor la historia sobre su familia que empezó a contarnos en Crónicas Vampíricas.

 

Claire Holt:

article-2587525-1C86375100000578-962_634x742
Copyright @ Glamoholic

Esta conocida actriz nació en Brisbane, Australia, el 11 de junio de 1988 y, al igual que Phoebe Tonkin, participó en H2O, donde interpretó a Emma Gilbert, en Crónicas Vampíricas y en Los Originales, protagonizando a la vampiresa original Rebekah Mikaelsson.

En un primer momento, Rebekah parece ser otra vampiresa más cuyo único interés es alimentarse de humanos indefensos e inocentes, pero poco a poco nos va demostrando que solo es una persona cuyo futuro se truncó y que solo busca vivir una vida feliz. De esta forma y nuevamente pecando de fanatismo, si queréis descubrir cuál es la verdadera Rebekah, Los Originales es vuestra serie.

Claire también tuvo un pequeño papel en la famosa serie Pequeñas Mentirosas, en la que interpretaba a Samara Cook.

Cabe destacar que en 2014 estuvo nominada en los Teen Choice Awards en la categoría de “Mejor actriz de ciencia ficción” por su papel en Los Orginales.

 

Nathaniel Buzolic:

Nathaniel+Buzolic+Screening+Summit+Entertainment+UzIVySZuzvSl
Copyright @ Getty Images North America

Este actor, habitualmente conocido solo como Nate, nació en Sídney, Australia, el 4 de agosto de 1983. Nate es mejor conocido por su interpretación de Kol Mikaelsson, otro de los vampiros originales, tanto en Crónicas Vampíricas como en Los Originales.

Entre algunos de sus trabajos también podemos encontrar la película Hasta el último hombre (2016), cuyo título original es Hacksaw Ridge, así como sus breves apariciones en series tan famosas como Pequeñas Mentirosas, Supernatural o Bones.

Al igual que con los demás actores que participaron en Crónicas Vampíricas/Los Originales, me gustaría resumiros con la mayor brevedad posible la intervención por la que Nate es mayormente conocido. Nate da vida a Kol Mikaelsson, un vampiro que se caracteriza por pertenecer a la familia de los primeros vampiros que han existido sobre la tierra. En una familia que asegura que lo más importante es la fidelidad y la unión entre ellos, Kol sufrirá la deslealtad de su hermano Niklaus en numerosas ocasiones y determinadas circunstancias lo conducirán a la muerte en Crónicas Vampíricas. Non obstante, puedo desvelaros que en Los Originales este personaje hace su reaparición, lo cual supone una alegría para todos aquellos fans que nos quedamos con ganas de ver más de él.

 

Chris y Liam Hemsworth:

Sin título.png
Copyright @ Getty Images

Los famosos hermanos Chris y Liam nacieron en Melbourne, Australia, el 11 de agosto de 1983 y 13 de enero de 1990, respectivamente.

Chris es conocido por sus apariciones en Star Trek en 2009 y su papel protagónico en Thor en 2011. Además, en el año 2016 recibió el premio a la “Estrella australiana del año” en la Convención Australiana del Cine.

Por su parte, Liam destaca por su papel en la película La Última Canción, un drama basado en el libro de Nicholas Sparks. En esta historia, el personaje al que Liam da vida, Will, conoce a Ronnie, una chica con muchos problemas a sus espaldas como consecuencia de la separación de sus padres. Will y Ronnie tendrán que superar diversos obstáculos como pareja, pero a la hora de la verdad no podrán estar el uno sin el otro. Para aquellos a los que os gusta como a mi una historia romántica en la que no todo es de color rosa, La Última Canción es mi gran recomendación, pero para aquellos que preferís las películas de acción, Liam también interpreta a Gale Hawthorne en la adaptación cinematográfica del best-seller Los Juegos del Hambre.

 

Además, me gustaría enumerar algunas de las películas australianas de mayor de renombre, adjuntando un pequeño resumen del argumento y el trailer de cada una de ellas para que les echéis un vistazo:

Cocodrilo Dundee (1986):

Trailer de Cocodrilo Dundee

“Michael Dundee es un amigable y rudo cazador de cocodrilos en el salvaje outback australiano que, por su original filosofía de la vida, es considerado como un héroe entre los suyos. Su fama llega a oídos de Sue Charlton, una reportera de Nueva York que decide ir a Australia para visitarle y, una vez allí, le convence para que le acompañe en su viaje de regreso a América.”

– FILMAFFINITY

Moulin Rouge (2001):

Trailer de Moulin Rouge

“Ella es la más bella corista de todas. Él, un pobre escritor con sueños de amor y libertad. Una noche, gracias al azar y a una serie de malos entendidos, el destino los cruza. Él la enamora con su poesía, ella lo hechiza con la luz que irradian sus ojos. Vuelan. Pero todo se termina abruptamente, cuando la dulce Satine (Nicole Kidman) advierte la confusión: no era él el millonario duque al que estaba predispuesta a convencer de financiar una obra de teatro. El joven escritor le ofrece a ella amor verdadero; el rico noble le ofrece cumplir sus sueños de convertirse en una actriz legítima; ¿por quién se decidirá?. Una historia que se enmarca en el delirante mundo bohemio de París a principios de siglo, donde la “modernidad” buscaba derribar el pensamiento convencional en todas las áreas, particularmente en las artes.”

– LaButaca.net

Australia (2008):

Trailer de Australia

“Ambientada en la Australia del norte, en un periodo anterior a la Segunda Guerra Mundial, “Australia” nos presenta a una aristócrata inglesa (Nicole Kidman) que hereda un enorme rancho. Pero cuando un grupo de barones ingleses intentan apoderarse de sus tierras, la mujer decidirá unir sus fuerzas con un joven (Hugh Jackman) para que la ayude a transportar su ganado a lo largo del más peligroso territorio australiano, llegando hasta Darwin, un sitio que está siendo atacado por las fuerzas japonesas.”

– LaButaca.net

Animal Kingdom (2010):

Trailer de Animal Kingdom

“Tras morir su madre, Joshua “J” Cody (James Frecheville), se va a vivir a Melbourne con sus tíos, con los que, hasta ahora, no ha tenido ningún tipo de contacto. Allí estará bajo la custodia de su abuela Smurf (Jackie Weaver). Aunque se adaptará rápidamente a su nueva vida, no tardará en descubrir que este mundo es mucho más peligroso de lo que nunca había imaginado. Uno de los policías, Nathan Leckie (Guy Pearce), debe atraer a J a la policía, para que sea su señuelo y poder protegerle de policías corruptos y de un submundo paranoico y vengativo. Para sobrevivir, J deberá elegir qué lugar quiere ocupar dentro de este peligroso juego.”

– LaHiguera.net

Por último, me gustaría que le dierais una oportunidad a estas grandes obras del cine australiano como yo misma también haré, ya que reconozco que la única película que he visto de estas cuatro es Moulin Rouge. Con esta mención aprovecho para recomendaros este gran clásico no solo por la historia que se desarrolla a lo largo de la película, sino también por una banda sonora que no deja indiferente a nadie y un Ewan McGregor que en la piel de Christian enamora con su talento.

Espero que con este artículo haya conseguido mi propósito de que conocierais un poco a este gran desconocido.

Laura Pérez Valiña

 

Referencias bibliográficas:

Imágenes:

Vídeos: