A TATUAXE NEO-ABORIXE

Ola a todas e todos! Hoxe vouvos ensinar un tema que atopei recentemente e que me pareceu moi interesante, e estou a falar das tatuaxes inspiradas na arte aborixe australiana. Comezarei falando das características da arte aborixe para logo continuar con como esta influenciou na creación da arte neo-aborixe.

Para empezar, a arte aborixe de Australia é a tradición artística máis antiga do mundo, con evidencias como tallas en pedra que datan de máis de 20 000 anos. Ao non ter lingua escrita, os aborixes transmitían a súa cultura xeración tras xeración mediante a arte, as historias, os bailes e as cancións. Os aborixes pintaban nas rochas, nas prendas de cerimonia, na terra ou na area cando cantaban ou contaban relatos, e por suposto, tamén pintaban o corpo.

australia-1

Pintura antiga aborixe nunha rocha
© Japingka Aboriginal Art 2017

australia-2

Pintura antiga aborixe nunha rocha
© Artlandish 2017

O simbolismo para os aborixes é primordial. O eixo da súa cultura baséase no Tempo do Soño, co cal explican a orixe do mundo, de Australia e dos seus habitantes. Para que o entendades, vén sendo a súa mitoloxía. O fundamento das lendas é a relación entre a terra, os animais e a xente. A maioría das historias tratan de como os Espíritos Ancestrais chegaron á Terra con forma humana e, a medida que percorrían a terra, ían creando os animais, as plantas, as rochas, etc. Cando remataron de crear o mundo, transformáronse en árbores, montañas ou estrelas, e os lugares onde tivo lugar esa transformación pasaron a ser sagrados. Polo tanto, a terra onde viven os diferentes clans é moi valiosa para eles, xa que é un lugar sagrado e a súa obriga é seguir o paso dos seus antepasados ancestrais.

australia-3

Obra titulada “As irmás do Tempo do Soño”
© Sabine Haider

australia-4Outra característica da arte aborixe sería a pintura a puntos. Este método foi creado cando varios artistas quixeron mostrar a arte aborixe fóra do círculo do clan. Pero ao ser pinturas sagradas que realizaban nas cerimonias do Tempo do Soño, os sacerdotes non lles permitiron revelar os símbolos sagrados aos forasteiros. Para contentar aos sacerdotes, os artistas decidiron tapar os signos e cambiar os deseños ancestrais, de aí que utilizasen puntos para ocultalo.

Á dereita podedes ver un exemplo de
 pintura a puntos
© Papunya Tula 2014

Como xa vimos antes, os aborixes non se tatuaban, pintaban o corpo. Por iso as tatuaxes non chegaron a Australia ata a década de 1780 coa chegada dos convictos británicos. O seu desenvolvemento creativo foi parecido ao de Europa e o de Estados Unidos, aínda que o seu alcance foi limitado, xa que a gran maioría dos que levaban tatuaxes eran soldados ou convictos. Por esta razón, antes de 1969 había menos de dez tendas de tatuaxes levadas por profesionais. Non foi ata máis tarde que o mundo da tatuaxe renaceu, despois do cambio de mentalidade que houbo respecto a elas.

É a partir de aquí que os artistas comezan a experimentar e, grazas ao patriotismo que moitos senten, creouse o estilo neo-aborixe, o cal se basea na arte aborixe e a súa rica cultura. Un exemplo de artista neo-aborixe é Tatu Lu, a cal fortalece o espírito nacional da súa clientela –sexa aborixe ou non– mediante tatuaxes. Pódese dicir que é a precursora deste estilo. Inspírase na arte aborixe pero tamén na natureza, algo moi importante para os australianos. «Tatuar a flora lévame á miña infancia, e vexo as tatuaxes botánicas, de calquera país, como un gran símbolo para a xente que busque sentirse identificados cun lugar», afirma a australiana. Os seus clientes tamén mostran un gran respecto cara a natureza e a cultura aborixe, sendo a maioría deles descendentes de aborixes. Unha das características da arte aborixe que mellor soubo recoller nas súas tatuaxes foi o estilo raios X, no cal mostran os órganos e a estrutura ósea dos animais. Pintaban así xa que crían que o interior do corpo dun animal era a súa fonte de vida, e o seu aspecto interno non era de menor relevancia que o seu aspecto externo.

australia-5

Tatuaxe dun animal onde se pode ver o seu interior.
© Tatu Lu 2017

Para a súa clientela, cada tatuaxe ten un significado. Para algúns, a súa tatuaxe pode ser un recordo da herdanza e da historia da súa familia aborixe; para outros, a unión co seu territorio; e mesmo hai algúns que levan tatuaxes en memoria das dificultades que tiveron que pasar os aborixes durante a colonización.

australia-6

Tatuaxe da Serpe Arco da Vella con pintura “a puntos”
© Tatu Lu 2017

En resumidas contas, a cultura aborixe ten moita relevancia e serviu de inspiración para moitos artistas, fascinados pola súa forza simbólica. Ademais, estas tatuaxes conseguen que conectemos o noso lado espiritual e a natureza. Espero que vos resultara interesante este tema e non dubidedes en comentar que vos pareceron as tatuaxes. Ao mellor sacastes algunha idea para a vosa próxima tatuaxe!

Publicado por Elena Andrés Rodríguez

Referencias bibliográficas:

Texto:

Artlandish Aboriginal Art Gallery. (2017). The Amazing Story of Aboriginal Art. [en liña] Recuperado de: https://www.aboriginal-art-australia.com/aboriginal-art-library/the-story-of-aboriginal-art/ [último acceso: o 4 de abril de 2017]

Australian Government. (2017). Australian Indigenous art. [en liña] Recuperado de: http://www.australia.gov.au/about-australia/australian-story/austn-indigenous-art [último acceso: o 4 de abril de 2017]

Australian Government. (2017). The Dreaming. [en liña] Recuperado de: http://www.australia.gov.au/about-australia/australian-story/dreaming [último acceso: o 4 de abril de 2017]

Friedman, A. (2017). The World Atlas of Tattoo. [en liña] Google Books. Recuperado de: https://books.google.es/books?id=UrRRCgAAQBAJ&pg=PA9&dq=The+World+Atlas+of+Tattoo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjY9LXwvIvTAhVPlxQKHZccCb0Q6wEIGzAA#v=onepage&q&f=false [último acceso: o 4 de abril de 2017]

Japingka Aboriginal Art Gallery. (2017). Facts about Aboriginal Art. [en liña] Recuperado de: https://japingkaaboriginalart.com/articles/facts-about-aboriginal-art/ [último acceso: o 4 de abril de 2017]

Krutak, L. (2017). Tatu Lu: tattoos from the dreamtime. [en liña] Lars Krutak. Recuperado de: http://www.larskrutak.com/tatu-lu-tattoos-from-the-dreamtime/ [último acceso: o 4 de abril de 2017]

Papunyatula (2017). History. [en liña] Recuperado de: http://papunyatula.com.au/history/ [último acceso: o 4 de abril de 2017]

Wikipedia. (2017). Indigenous Australian art. [en liña] Recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/Indigenous_Australian_art [último acceso: o 4 de abril de 2017]

Imaxes:

Aboriginalartstore. (2017). Dreamtime Sisters by Colleen Wallace Nungari. [en liña] Recuperado de: http://www.aboriginalartstore.com.au/artists/colleen-wallace-nungari/dreamtime-sisters-100/ [último acceso: o 4 de abril de 2017]

Artlandish Aboriginal Art Gallery. (2017). The Amazing Story of Aboriginal Art. [en liña] Recuperado de: https://www.aboriginal-art-australia.com/aboriginal-art-library/the-story-of-aboriginal-art/ [último acceso: o 4 de abril de 2017]

Japingka Aboriginal Art Gallery. (2017). Facts about Aboriginal Art. [en liña] Recuperado de: https://japingkaaboriginalart.com/articles/facts-about-aboriginal-art/ [último acceso: o 4 de abril de 2017]

Papunyatula. (2017). WN0807065. [en liña] Recuperado de: http://papunyatula.com.au/artwork/wn0807065/?sortby [último acceso: o 4 de abril de 2017]

Tatulu. (2017). Australian Aboriginal style tattoos. [en liña] Recuperado de: https://tatulu.com/australian-aboriginal-style-tattoos [último acceso: o 4 de abril de 2017]

Advertisement

El gran desconocido australiano

video-cine

Habitualmente vemos una gran cantidad de películas y series a lo largo de los días, semanas y meses y en muchas ocasiones somos capaces de distinguir si se trata de una película española, estadounidense, asiática… Pero ¿Cuántas películas australianas dirías que has visto? Déjame adivinarlo, no tienes ni idea.

Si este es vuestro caso dejadme deciros que es completamente normal y esto se debe a que en Australia la producción cinemática no es tan abundante como puede ser en España o en Estados Unidos. Alrededor de los años 70 y 80 el cine australiano experimentó una época de gran éxito, pero a partir de entonces la producción ha disminuido hasta el punto de que solo se hacen unas cuantas películas cada año.

Pero mi objetivo no es daros la chapa con un montón de datos históricos o con un análisis de por qué el cine australiano vive tal situación de decadencia, sino que hoy me gustaría introduciros al mundo de los actores, actrices y películas australianas para demostraros que conocéis mucho más de lo que os pensáis.

A continuación, os descubriré a algunos actores que probablemente ya conocéis, pero que estoy casi segura de que no sabíais que eran australianos:

 

Hugh Jackman:

hugh-jackman_sc_768x1024
Copyright @ TV Guide

Esta gran estrella de Hollywood, conocida en mayor medida gracias a su papel protagónico como Lobezno en la película X-Men, nació en Sídney, Australia, el 12 de octubre de 1968.

Cabe destacar que Hugh Jackman continuó participando en las exitosas entregas de la película X-Men, cerrando el ciclo con su interpretación del tan conocido lobezno en la película Logan, estrenada a comienzos del 2017.

Finalmente y volviéndonos a centrar en Australia, Hugh Jackman estuvo nominado en los premios del Instituto de Cine Australiano de 1999 por su interpretación en la película Erskineville Kings, dirigida por Alan White.

¿Qué podríais decirme de Hugh Jackman? Seguramente la mayoría lo conocíais por su papel de peligroso lobezno, pero dudo mucho que el 100% de vosotros supierais que este gran actor es de origen australiano.

Para terminar con un actor de tan alta categoría, me gustaría recomendaros una película que ya he mencionado anteriormente: Logan. Se trata de la última película en la que Hugh Jackman encarnará a lobezno y os animo a ver esta última entrega de su parte que me ha resultado sumamente interesante.

 

Phoebe Tonkin: 

272E40BC00000578-3021092-image-m-44_1427879493080
Copyright @ Getty Images

La tan conocida sirena que interpretaba a Cleo Sartori en H2O también nació en Sídney, Australia, el 12 de julio de 1989. Como resultado de su papel en la famosa serie, Phoebe estuvo nominada a los premios del Instituto de Cine Australiano de 2008 en la categoría de “Mejor actriz principal en una serie de televisión”.

Para aquellos que seáis tan fanáticos como yo de la famosa serie Crónicas Vampíricas, recordaréis el paso de Phoebe Tonkin como la intrépida y valiente loba Hayley Marshall, un rol recurrente que se convirtió en fijo cuando se confirmó la secuela de la serie, Los Originales, en la que la trama se centra en la vida de los vampiros originales.

Si os gustó tanto como a mi el papel de Phoebe en Crónicas Vampíricas, definitivamente os recomiendo echarle un vistazo a Los Originales. En esta segunda serie el personaje de Hayley gana mucho tiempo en escena, lo cual nos permitirá conocerla mucho más y comprender un poco mejor la historia sobre su familia que empezó a contarnos en Crónicas Vampíricas.

 

Claire Holt:

article-2587525-1C86375100000578-962_634x742
Copyright @ Glamoholic

Esta conocida actriz nació en Brisbane, Australia, el 11 de junio de 1988 y, al igual que Phoebe Tonkin, participó en H2O, donde interpretó a Emma Gilbert, en Crónicas Vampíricas y en Los Originales, protagonizando a la vampiresa original Rebekah Mikaelsson.

En un primer momento, Rebekah parece ser otra vampiresa más cuyo único interés es alimentarse de humanos indefensos e inocentes, pero poco a poco nos va demostrando que solo es una persona cuyo futuro se truncó y que solo busca vivir una vida feliz. De esta forma y nuevamente pecando de fanatismo, si queréis descubrir cuál es la verdadera Rebekah, Los Originales es vuestra serie.

Claire también tuvo un pequeño papel en la famosa serie Pequeñas Mentirosas, en la que interpretaba a Samara Cook.

Cabe destacar que en 2014 estuvo nominada en los Teen Choice Awards en la categoría de “Mejor actriz de ciencia ficción” por su papel en Los Orginales.

 

Nathaniel Buzolic:

Nathaniel+Buzolic+Screening+Summit+Entertainment+UzIVySZuzvSl
Copyright @ Getty Images North America

Este actor, habitualmente conocido solo como Nate, nació en Sídney, Australia, el 4 de agosto de 1983. Nate es mejor conocido por su interpretación de Kol Mikaelsson, otro de los vampiros originales, tanto en Crónicas Vampíricas como en Los Originales.

Entre algunos de sus trabajos también podemos encontrar la película Hasta el último hombre (2016), cuyo título original es Hacksaw Ridge, así como sus breves apariciones en series tan famosas como Pequeñas Mentirosas, Supernatural o Bones.

Al igual que con los demás actores que participaron en Crónicas Vampíricas/Los Originales, me gustaría resumiros con la mayor brevedad posible la intervención por la que Nate es mayormente conocido. Nate da vida a Kol Mikaelsson, un vampiro que se caracteriza por pertenecer a la familia de los primeros vampiros que han existido sobre la tierra. En una familia que asegura que lo más importante es la fidelidad y la unión entre ellos, Kol sufrirá la deslealtad de su hermano Niklaus en numerosas ocasiones y determinadas circunstancias lo conducirán a la muerte en Crónicas Vampíricas. Non obstante, puedo desvelaros que en Los Originales este personaje hace su reaparición, lo cual supone una alegría para todos aquellos fans que nos quedamos con ganas de ver más de él.

 

Chris y Liam Hemsworth:

Sin título.png
Copyright @ Getty Images

Los famosos hermanos Chris y Liam nacieron en Melbourne, Australia, el 11 de agosto de 1983 y 13 de enero de 1990, respectivamente.

Chris es conocido por sus apariciones en Star Trek en 2009 y su papel protagónico en Thor en 2011. Además, en el año 2016 recibió el premio a la “Estrella australiana del año” en la Convención Australiana del Cine.

Por su parte, Liam destaca por su papel en la película La Última Canción, un drama basado en el libro de Nicholas Sparks. En esta historia, el personaje al que Liam da vida, Will, conoce a Ronnie, una chica con muchos problemas a sus espaldas como consecuencia de la separación de sus padres. Will y Ronnie tendrán que superar diversos obstáculos como pareja, pero a la hora de la verdad no podrán estar el uno sin el otro. Para aquellos a los que os gusta como a mi una historia romántica en la que no todo es de color rosa, La Última Canción es mi gran recomendación, pero para aquellos que preferís las películas de acción, Liam también interpreta a Gale Hawthorne en la adaptación cinematográfica del best-seller Los Juegos del Hambre.

 

Además, me gustaría enumerar algunas de las películas australianas de mayor de renombre, adjuntando un pequeño resumen del argumento y el trailer de cada una de ellas para que les echéis un vistazo:

Cocodrilo Dundee (1986):

Trailer de Cocodrilo Dundee

“Michael Dundee es un amigable y rudo cazador de cocodrilos en el salvaje outback australiano que, por su original filosofía de la vida, es considerado como un héroe entre los suyos. Su fama llega a oídos de Sue Charlton, una reportera de Nueva York que decide ir a Australia para visitarle y, una vez allí, le convence para que le acompañe en su viaje de regreso a América.”

– FILMAFFINITY

Moulin Rouge (2001):

Trailer de Moulin Rouge

“Ella es la más bella corista de todas. Él, un pobre escritor con sueños de amor y libertad. Una noche, gracias al azar y a una serie de malos entendidos, el destino los cruza. Él la enamora con su poesía, ella lo hechiza con la luz que irradian sus ojos. Vuelan. Pero todo se termina abruptamente, cuando la dulce Satine (Nicole Kidman) advierte la confusión: no era él el millonario duque al que estaba predispuesta a convencer de financiar una obra de teatro. El joven escritor le ofrece a ella amor verdadero; el rico noble le ofrece cumplir sus sueños de convertirse en una actriz legítima; ¿por quién se decidirá?. Una historia que se enmarca en el delirante mundo bohemio de París a principios de siglo, donde la “modernidad” buscaba derribar el pensamiento convencional en todas las áreas, particularmente en las artes.”

– LaButaca.net

Australia (2008):

Trailer de Australia

“Ambientada en la Australia del norte, en un periodo anterior a la Segunda Guerra Mundial, “Australia” nos presenta a una aristócrata inglesa (Nicole Kidman) que hereda un enorme rancho. Pero cuando un grupo de barones ingleses intentan apoderarse de sus tierras, la mujer decidirá unir sus fuerzas con un joven (Hugh Jackman) para que la ayude a transportar su ganado a lo largo del más peligroso territorio australiano, llegando hasta Darwin, un sitio que está siendo atacado por las fuerzas japonesas.”

– LaButaca.net

Animal Kingdom (2010):

Trailer de Animal Kingdom

“Tras morir su madre, Joshua “J” Cody (James Frecheville), se va a vivir a Melbourne con sus tíos, con los que, hasta ahora, no ha tenido ningún tipo de contacto. Allí estará bajo la custodia de su abuela Smurf (Jackie Weaver). Aunque se adaptará rápidamente a su nueva vida, no tardará en descubrir que este mundo es mucho más peligroso de lo que nunca había imaginado. Uno de los policías, Nathan Leckie (Guy Pearce), debe atraer a J a la policía, para que sea su señuelo y poder protegerle de policías corruptos y de un submundo paranoico y vengativo. Para sobrevivir, J deberá elegir qué lugar quiere ocupar dentro de este peligroso juego.”

– LaHiguera.net

Por último, me gustaría que le dierais una oportunidad a estas grandes obras del cine australiano como yo misma también haré, ya que reconozco que la única película que he visto de estas cuatro es Moulin Rouge. Con esta mención aprovecho para recomendaros este gran clásico no solo por la historia que se desarrolla a lo largo de la película, sino también por una banda sonora que no deja indiferente a nadie y un Ewan McGregor que en la piel de Christian enamora con su talento.

Espero que con este artículo haya conseguido mi propósito de que conocierais un poco a este gran desconocido.

Laura Pérez Valiña

 

Referencias bibliográficas:

Imágenes:

Vídeos: