Hola a todos! Hoy os voy a hablar sobre uno de los monumentos más conocidos mundialmente y muy importante para Nueva York y Estados Unidos; está situado en la isla de la Libertad, al sur de Manhattan y fue un regalo del pueblo francés al país norteamericano para conmemorar los 100 años de amistad franco-americana, así como el centenario de la independencia de los Estados Unidos.
A continuación, os presentaré al principal constructor de este monumento y luego os mostraré las dificultades que supuso su construcción; además, iré compartiendo algunas curiosidades sobre esta estatua que espero que os parezcan interesantes.
Bien, ¿quién tuvo la idea de construir la Estatua de la Libertad?
Pues, a pesar de que fue el escultor Frédéric Auguste Bartholdi el que la construyó, la idea nació en la cabeza del jurista y político francés Édouard René Lefebvre de Laboulaye sobre el año 1865.
Bartholdi se puso manos a la obra en 1870; lo primero que hizo fue decidir su diseño y el lugar. Para ello, viajó a EE.UU. y allí encontró el sitio idóneo: la isla de Bedloe, actual Liberty Island (Isla de la Libertad). En cuanto a su diseño, fue muy difícil para Bartholdi escoger el rostro pero, finalmente, decidió inspirarse en el rostro de su madre.
Otra dificultad era encontrar los materiales ideales para que la estatua fuera resistente y perdurara pero, que a su vez, fuera lo suficientemente ligera como para transportarla por mar. Así pues, Bartholdi se inspiró en el Coloso de Rodas que era hueco y estaba revestido de bronce.
Para que entendáis mejor la elección de Bartholdi, aquí os dejo sus propias palabras:
“El puerto de Nueva York es el lugar perfecto, porque es donde la gente obtiene su primer punto de vista del Nuevo Mundo.” Y refiriéndose a la ubicación exacta: “he encontrado un punto admirable en la isla de Bedloe, en el centro de la bahía… es por así decirlo, la puerta de entrada a Estados Unidos”

Hablemos ahora de su construcción. La construcción de la estatua debía terminarse en 1876, fecha del centenario de la independencia estadounidense; sin embargo, esto nunca fue posible debido a los abundantes contratiempos y hubo que esperar hasta 1886.
El principal problema surgió con el dinero; Bartholdi tuvo que buscar parte de los fondos durante su viaje a EE.UU. Se reunió con grandes personalidades estadounidenses de la época, incluso con el presidente Ulysses S. Grant, y todos ellos parecían estar encantados con la idea de la estatua, pero nadie estuvo dispuesto a ayudar con grandes cantidades de dinero.
Cuando Bartholdi regresó a Francia estimó que la construcción de la estatua costaría 400.000 dólares; debido a la escasez de fondos, el trabajo se paraba con frecuencia y, finalmente, se decidió que el coste de la estatua sería sufragado por Francia, y el pedestal estaría financiado y construido por los americanos.
Aún así, esta no fue la solución ya que el dinero seguía sin ser suficiente y para superar este problema se creó en 1874 la llamada Unión Franco-Americana con el propósito de organizar la recaudación de fondos para la construcción del monumento. Se utilizaron todos los medios de la época: artículos en la prensa, espectáculos, banquetes, impuestos y una lotería que fue el medio que más éxito tuvo ya que los premios fueron muy cuantiosos, entre ellos, se encontraban dos obras del propio Bartholdi.
Parece ser que ahora era momento de terminar la estatua, en concreto el diseño de su estructura interna; el elegido para esta tarea fue Gustave Eiffel.

La escultura se terminó en Francia en julio de 1884, pero hasta 1885 no llegó a la bahía de Nueva York. El plan era desmontarla una vez completada y enviarla por mar a los Estados Unidos; una vez allí, se montaría sobre el pedestal en la Isla de Bedloe.
Las obras avanzaban a paso lento y además en septiembre de 1884 las obras cesaron por falta de fondos…¡Sí, otra vez! El dinero no aparecía por ninguna parte y Boston, Cleveland, Filadelfia y San Francisco comenzaron a competir para traer la Estatua de la Libertad a sus ciudades.
¿Cómo acabó la Estatua de la Libertad en Manhattan entonces?
Mientras otras ciudades competían por la estatua, emergía la figura de Joseph Pulitzer, director del periódico New York World que durante más de cinco meses pidió a sus lectores que enviaran lo que pudieran y, además, obsequiaba a cada persona que contribuía con una mención en el periódico. Los ciudadanos acudieron a su llamada y el 11 de agosto de 1885 se habían recaudado 120.000$. Finalmente la estatua viajaría a Nueva York!
Comenzaron a desmontarla en enero de 1885; la estatua fue enviada a Rouen en tren y bajó por el río Sena en barco antes de su llegada al puerto de Le Havre. Llegó a Nueva York el 17 de junio de 1886, a bordo de una fragata francesa llamada “Iserese” y recibió una bienvenida triunfal. Para hacer posible la travesía por el Atlántico, la estatua fue desmantelada en 350 piezas divididas en 214 cajas.
El 28 de octubre de 1886, la Estatua de la Libertad fue inaugurada en Nueva York por su creador, F.A. Bartholdi. El día fue declarado festivo y a pesar de la lluvia y la niebla, más de un millón de personas salieron a las calles para celebrarlo. Al acto asistieron el presidente Grover Cleveland y su gabinete en representación de los Estados Unidos, así como el gobernador de Nueva York y su personal y, por parte de Francia, asistió su embajador acompañado por el Comité Francés.

La Estatua de la Libertad cuenta con 354 escalones y 25 ventanas en la corona cuyos siete rayos representan los siete mares y continentes del mundo. La tableta que la estatua sostiene en su mano izquierda dice en números romanos “4 de julio de 1776” (JULIO IV MDCCLXXVI) que es la fecha de la independencia de Estados Unidos.
El peso total de cobre de la estatua es de 31 toneladas y el peso total del acero es de 125 toneladas; el del pedestal de hormigón es de 27.000 toneladas y desde el suelo hasta la punta de la antorcha, la Estatua de la Libertad mide 92,9 metros.
Las palabras del presidente Cleveland el día de su inauguración muestran el sentimiento estadounidense desde ese día: “No hay que olvidar que la libertad ha hecho aquí su casa…”
BIBLIOGRAFÍA
Claudio P. Historia Argentina y Universal-Biografías, Ciencia y Geografía. Consultado el 24/03/2017 de: http://historiaybiografias.com/estatua/
CNN Español (18 de junio 2015). Se cumplen 130 años de la llegada de la Estatua de la Libertad a Estados Unidos. CNN en Español. Recuperado el 24/02/2017 de: http://cnnespanol.cnn.com/2015/06/18/se-cumplen-130-anos-de-la-llegada-de-la-estatua-de-la-libertad-a-estados-unidos/
Alejo T. (2016). 21 Wonders. Consultado el 24/03/2017 de https://www.21wonders.es/historia/historia-de-la-estatua-de-la-libertad/
Noelia Fernández Alonso