Historia y Cultura de los pueblos nativos americanos

Se cree que los primeros habitantes de América llegaron al continente a través de un desaparecido istmo en el estrecho de Bering, entre Siberia y Alaska,

bering
Estrecho de Bering   [imagen de periodistadigital.com]

persiguiendo manadas de bisontes entre hace unos 15.000 y 9.000 años. Mucho antes de que los colonos europeos conquistaran el continente americano, los nativos ya se habían establecido y creado su propia cultura. A diferencia de los europeos, que se habían establecido en países, los americanos habían creado más de 500 tribus o naciones dispersas por la parte norte del continente: Cherokee, Navajo, Apache, Mohawk, etc. Así pues, aunque estas tuvieran un estilo de vida similar, no podemos hablar de una única cultura nativo-americana; cada tribu tenía su propia lengua*, su propia religión y sus propias costumbres. No lucharon como bando unificado en las llamadas Guerras Indias (1622-1842) con excepción de algunas alianzas ocasionales. Hoy en día el consenso entre los historiadores es que estas tribus eran pacíficas y tranquilas antes de la llegada de los conquistadores. De hecho, intentaron convivir pacíficamente con los primeros colonos europeos, pero a medida que iban llegando más, estos no tardaron en intentar arrebatarles las tierras, comenzando así las primeras Guerras Indias en 1622. Además, los exploradores trajeron con ellos enfermedades como la viruela, el sarampión y el cólera, que hicieron desaparecer aldeas enteras y diezmaron a la población indígena.

 

reservas
Reservas indígenas en EEUU    [imagen de virginiaplaces.org]

En la actualidad, los indígenas viven en reservas, en un intento fracasado de que puedan preservar su identidad cultural. Las instituciones estadounidenses dan subvenciones y ayudas mínimas a las reservas y estas dependen tanto del turismo que han acabado convirtiéndose prácticamente en parques temáticos. Además, en las reservas están legalizados los casinos y el alcohol no tiene impuestos, lo que además de minimizar el interés cultural de las reservas, ha favorecido que muchos nativoamericanos tengan problemas de alcoholismo y ludopatía.

 

Elementos culturales comunes

Como ya he dicho antes, los indígenas no eran una nación consolidada, sino numerosos asentamientos con diferentes trazos culturales diseminados por todo el territorio norteamericano. Sin embargo, existen algunos elementos comunes a todas estas tribus.

  • El vocabulario de todas las lenguas indígenas carece de una palabra que signifique “religión”: sus creencias y su espiritualidad estaban tan intrínsecamente ligadas a todo lo que hacían los indígenas (ya fuera de carácter económico, político, artístico, etc.) que no era necesario un término para designarlas.
  • No existe una cultura común a todas las tribus de indígenas y tampoco una religión o vida espiritual común. No hay textos sagrados ni una mitología en la que todas las tribus crean. Sin embargo, en la mitología particular de cada tribu siempre hay un Gran Espíritu, un dios mayor. También existe la creencia de que los recursos naturales de la tierra deben ser utilizados y que, a ser posible, hay que dar algo a cambio de estos. Además, se creía que los líderes espirituales de la tribu (llamados erróneamente por los blancos “chamanes”) eran capaces de comunicarse con el mundo de los espíritus.
  • Aunque existían sistemas de escritura antes de la llegada de los colonos, los indígenas
    cherokee
    Silabario Cherokee, el más conocido, elaborado después de la llegada de los colonos    [imagen de pueblosoriginarios.com]
    no ponían por escrito su historia, creencias o sabiduría. La cultura se transmitía oralmente de generación en generación. Esto ha llevado a que algunos blancos se aprovecharan del saber de estas tribus, ya que antes de que la tradición oral pudiera formar parte de la Ley de Propiedad Intelectual, algunas compañías estadounidenses habían utilizado conocimientos medicinales y botánicos de los indígenas para obtener beneficio económico haciéndose pasar por las autoras del hallazgo.

Por otra parte, esta ausencia de material cultural escrito es una de las causas por las que las lenguas indígenas están en peligro de desaparecer.

  • La mayoría de los hombres, además de ser criados para ser cazadores, eran entrenados como guerreros para proteger a su tribu de los invasores. Los ritos de paso de la infancia a la adultez, en el caso de los chicos, estaban enfocados a ser mejores cazadores y guerreros.

¿Sabías que…?

En las tribus indígenas, las mujeres tenían una situación mejor que las mujeres europeas de la época colonial. En las tribus cazaban animales junto a los hombres y podían participar en la elección del líder y en todas las votaciones que se celebraban.

Fuentes: http://tribaldirectory.com/

http://www.artearqueohistoria.com/spip/article114.html

http://mralcaine.weebly.com/native-americans-nativos-americanos.html

http://www.heartsofthesacredspirit.org/life-on-a-reservation#!__life-on-a-reservation


* a modo de curiosidad, aquí podéis encontrar un poco de información sobre la lengua cherokee y un diccionario online español-cherokee.

Advertisement

2 comentarios en “Historia y Cultura de los pueblos nativos americanos

  1. Me ha encantado tu entrada. Creo que el tema de los nativos es muy interesante y que se habla muy poco de él. Qué rabia me ha dado leer que viven en reservas y que son como parques temáticos. Suena como a zoológicos de personas… Increíble. Supongo que ver la colonización desde otro punto de vista está bien, pero qué mal quedamos los europeos jajaja

    Felicidades por tu entrada ^^

    Gústame

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s