Si pregunto cuál es el máximo atractivo turístico que pueden tener los países más visitados del mundo, la mayoría de la gente me diría que son los monumentos históricos o la gastronomía propia del lugar, pero mi interés es que esta humilde publicación cambie la mentalidad de esas personas, ya que para mí el principal atractivo de Canadá está mucho más vivo que cualquier monumento.
Al situarse en el extremo norte del continente americano, lo lógico sería pensar que es un país con una gran predominancia de climas gélidos, lo cual no es del todo cierto. Canadá está bañada por aguas de los océanos Pacifico y Atlántico, dotándolo de una mayor diversidad de climas y de paisajes cambiantes según la estación del año. Estos climas variados dan lugar, como cabe esperar, a una naturaleza también variada.


Comencemos con los animales. Aunque los climas cambien ligeramente dependiendo de la estación, el frío sigue siendo el gran protagonista dando lugar a una predominancia de grandes mamíferos en sus paisajes, pero estos no son los únicos habitantes de los bastos bosques canadienses. Estos peludos mamíferos comparten su hogar con pequeños y simpáticos roedores que buscan cobijo del frío invierno en sus cómodas madrigueras. Los cielos se ven a veces eclipsados, gracias a la amplia variedad de pájaros canadienses. El país cuenta con unas 462 especies de aves. En las frías aguas canadienses, tanto en las dulces como en las saladas, habitan más de 160 especies de peces. En cuanto a los reptiles. unas 43 especies de ellos depredan a los roedores y curiosamente este número de especies coincide con el de anfibios, que se concentran en las zonas del sur del país. Ahora que sabemos que no todo son alces y castores, os dejo unas pocas imágenes de preciosos animales canadienses, escogidos con el dudoso criterio de mi propio gusto personal.



En cuanto a la flora, en mi opinión es la parte más importante del paisaje, aunque normalmente no se le preste mucha atención. Digamos que es el gran protagonista pasivo, en conjunto con la fauna. Su existencia también está condicionada por los gélidos climas canadienses.
Las áreas boscosas ocupan el 40% del territorio canadiense, un 33% es el perteneciente a las zonas de roca desnuda, tundra y hielos. El porcentaje restante de terreno es en el que figuran las praderas, lagos, pantanos, tierra destinada a la agricultura y zonas urbanas o residenciales. Dentro de estas áreas diferenciadas podemos encontrar zonas diferenciadas por el tipo de vegetación predominante en ellas. Las nombraré a continuación con una breve explicación.

La tundra canadiense se caracteriza por la abundancia de plantas herbáceas, hongos y líquenes, pero sobre todo por la carencia de árboles y esto se debe a la congelación permanente del terreno que impide el desarrollo de raíces.

El bosque boreal o taiga siberiana. Se compone por un bosque de coníferas, en el que predominan los pinos y abetos

El bosque caducifolio se sitúa en una estrecha franja de la costa del Pacífico con: temperaturas moderadas, bastante lluvia a lo largo del año, y cuatro estaciones bien definidas. Existe en ella una gran predominancia de caducifolias, como indica su propio nombre, entre las que se pueden encontrar: roble, haya y carpe.

En la pradera predominan las gramíneas y escasean los árboles al igual que en la tundra. Son una continuación de las grandes praderas que se encuentran en el centro de Estados Unidos.

En las Rocosas se puede apreciar una vegetación que combina la de la tundra y la de las praderas, para así llegar a una diversidad superior a las dos zonas mencionadas anteriormente.
Espero que disfrutarais de este post y que si algún día visitáis Canadá os paréis a apreciar su hermosa naturaleza (ah y que me invitéis).
Jesús Valladares Miñán
Observaciones:
El sangrado francés de la biografía está improvisado, ya que el comando ctrl + f no funciona igual en el navegador y al seleccionar una de las dos líneas pegadas y mover el párrafo se movía todo.
El copyright de las imágenes, para que quedase más limpio, está introducido en forma de link al que se puede acceder haciendo en los pies de foto.
Biografía:
Santiago (03/11/2008)
http://geografia.laguia2000.com/biogeografia/canada-vegetacion
©Educación Internacional (2009-2017)
http://www.lae-edu.com/destino/canada/fauna-flora
©Mequieroir.com (2001-2017)
http://www.mequieroir.com/paises/canada/emigrar/descripcion/clima/
Agriculture and Agri-Food Canada [PDF]
Fai clic para acceder a 4700-spa.pdf
Paréceme unha boa entrada: recolles boa parte da información sobre animais e plantas de Canadá, polo tanto non me deixaches cun mal sabor de boca. Gustoume moito!
GústameLiked by 1 person
Moitas gracias polo teu comentario Iván 😛
GústameGústame
CAAAAAAAAAASTOOOOOOOREEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEES
Roedores aparte, excelente entrada. Los datos son concisos pero aportan la información necesaria y la abundancia de imágenes invita a la lectura del artícuo cuantiosamente.
GústameLiked by 1 person
Muchas gracias Noé, comparto tu afición por los roedores y me alegro mucho de que mi post fuese de tu agrado, ¡un saludo!
GústameGústame
Qué poco apreciamos en ocasiones la belleza que nos rodea y qué poco la cuidamos. De todas formas, me has dejado con ganas de visitar Canadá para poder ver todo esto con mis propios ojos y en persona. Mi enhorabuena por tu artículo, Chuso.
GústameLiked by 1 person
Muchísimas gracias Laura, me alegro de que mi post te gustara y espero que, como tú, muchos quieran visitar Canadá por sus paisajes y su fauna. ¡Un saludo!
GústameGústame