Todos hemos oído hablar de los esquimales, pero si hablamos de los Inuit ¿sabemos quiénes son? En Canadá, los esquimales se definen a sí mismos como Inuit que en su lengua nativa, el Inuktitut, significa “el pueblo”. En algunas áreas se les conoce como “Esquimales”, pero ellos lo encuentran ofensivo ya que es un término de origen algonquino (idioma de las tribus de América del Norte) que significa “devoradores de carne cruda”.
A pesar de ser una cultura muy alejada de la nuestra, los Inuit son pueblos que se han visto influenciados por el duro clima y el crudo paisaje de la tundra ártica. Esto confirma lo flexible que es el ser humano y cómo puede adaptarse a las condiciones más insólitas de la naturaleza, desarrollando un estilo de vida particular.
HISTORIA
El origen de este pueblo está en el Norte de Asia, desde donde habrían cruzado por el Estrecho de Bering para asentarse en el Norte de América; actualmente viven en la inhóspita región ártica, en una región que se extiende desde Siberia, a través de Alaska y Canadá, hasta Groenlandia. En el caso concreto de Canadá, los Inuit viven allí desde hace 4.000 años, pero en 1999 se creó Nunavut, un nuevo territorio concebido como patria de la mayoría de los Inuit de Canadá y cuyo nombre significa “Nuestra Tierra”.
Fuente de la imagen: http://jadonceld.blogspot.com.es/2013/02/el-deshielo-del-polo-norte-y-sus.html
COSTUMBRES Y TRADICIONES
La vivienda
En la tundra, en la parte fría, hay una gran cantidad de nieve. Durante el invierno, los Inuit viven en casas en forma de cúpulas construidas a partir de bloques de hielo y nieve, a las que se les conoce como “igloos”. La nieve tiene propiedades aislantes, por tanto, estas viviendas tienen un espacio interior cálido a partir del propio calor corporal del ser humano. Actualmente solo se utilizan en época de caza. Durante el verano, cuando la nieve se derrite, viven en tiendas de campaña hechas de pieles de animales estiradas sobre un marco.
Fuente de la imagen de la izquierda: https://sites.google.com/a/wpsstudents.org/inuitb2014/home/arts
Fuente de la imagen de la derecha: http://www.gettyimages.es/detail/fotograf%C3%ADa-de-noticias/canada-nwt-hudson-bay-south-hampton-island-fotograf%C3%ADa-de-noticias/452369874
Vestimenta
La vestimenta tradicional de los Inuit era confeccionada con pieles de animales, con dos trajes de piel durante los meses más fríos y elementos impermeables creados a partir de intestinos de animales. Las botas también eran hechas de piel animal. Hoy en día, utilizan prendas fabricadas como parkas y botas de goma.
Fuente de la imagen: http://zonaspolarescardenas.blogspot.com.es/2011/08/la-vestimenta-tradicional-de-los-inuit.html
Un artilugio sorprendente son las iggaak, una especie de gafas para la nieve con dos estrechas aberturas horizontales por las que poder ver, que evitaban una posible ceguera por el reflejo de la nieve. Suelen estar fabricadas con colmillos, marfil o huesos.
Fuente de la imagen: http://www.mundoenred.com/es/blog/2015/08/25/las-costumbres-del-pueblo-inuit
Transporte
Los Inuit utilizaban trineos hechos de huesos y pieles de animales, que eran arrastrados por perros y que se deslizaban sobre el hielo y la nieve. Usaban razas de perros fuertes con pelaje grueso, como los huskies, criados por ellos mismos. En las aguas del océano Ártico, usaban pequeñas embarcaciones para la cacería llamadas kayak y una embarcación más grande llamada umiaq para transportar personas, perros o suministros.
Fuentes de las imágenes: https://animalaska.wordpress.com / http://www.glogster.com/aliciahillsdale/alicia-s-inuit-glog/g-6mh7avdtqfvv03in98f0pa0 / http://www.windows2universe.org/earth/polar/inuit_image_gallery.html&lang=sp
CULTURA
Religión
Los Inuit consideran que todo ser viviente y no viviente tiene alma o espíritu. En su religión tiene una gran importancia el chamán o angakok, que son los únicos que pueden controlar el mundo de los espíritus y que estos no se sientan ofendidos. Los malos resultados en la caza, la pesca o la recolección se relaciona al enfado de un espíritu. Los Inuit piensan que están divididos en 3 partes: nombre, cuerpo y espíritu. Cuando alguien fallece solo muere su cuerpo, su espíritu y nombre perduran, por eso se suele dar el mismo nombre a un recién nacido para que continúe con ellos, sin importar su sexo. Fuente de la imagen: http://literaturaymundomaya.blogspot.com.es/2013/08/los-inuits-y-los-mayas.html
Alimentación
Como en los áridos terrenos de la tundra no hay posibilidades de sembrar, los Inuit han sido un pueblo carnívoro que se alimenta de los animales que cazan. Para poder resistir el frío tan intenso de su ambiente, sus alimentos tienen mucha grasa, lo que los provee de energía. Entre los víveres que cazan y recolectan podemos encontrar focas, ballenas, patos, caribous, pescados y bayas. Para la caza y recolección desarrollaron sus propios artilugios.
Fuente de la imagen: http://cocinayvino.net/gastronomia/especiales/10129-¿Que-comen-los-esquimales.html
El matrimonio Inuit
Tradicionalmente, los matrimonios Inuit eran concertados por las familias para hacer alianzas de guerra y cacería. Recién casados, las parejas se establecían en la casa de los padres del marido. En la actualidad, los jóvenes se casan más acorde a sus preferencias. No poseen ninguna
ceremonia nupcial propia. Los roles de hombres y mujeres en las sociedades inuit han estado separados. Los hombres cazaban; las mujeres curtían pieles, confeccionaban la ropa y se ocupaban de las tareas del hogar.
Para saber más…
Los pueblos inuit tienen lo que se conoce como el beso esquimal, una manifestación amorosa que se expresa frotando las narices uno contra el otro. La explicación occidental a esta conducta es que, si las temperaturas son tan bajas, una pareja inuit no podría besarse en los labios sin que la saliva se congele. Sin embargo, para ellos el “kunik” es un saludo íntimo en el que en realidad lo que hacen es olerse el pelo y las mejillas. De este modo, las personas se recuerdan entre sí a partir de su fragancia.
Fuente de la imagen: http://inuktitute.blogspot.com.es/2010/10/jujuju-leyendo-unos-dimes-y-diretes-de.html
María Nogueira Crespo
BIBLIOGRAFÍA
Gardiner, L. (2007). Windows to the universe. Recuperado el 26 de marzo de 2016, de: http://www.windows2universe.org/earth/polar/inuit_culture.html
González, M. (2011). Slide Share. Recuperado el 27 de marzo de 2016, de: http://es.slideshare.net/piluchi/inuits-esquimales
Lelyen, R. (n.d.). Batanga. Recuperado el 26 de marzo de 2016, de: http://www.batanga.com/curiosidades/8121/los-pueblos-inuit-7-cosas-muy-interesantes-que-deberias-sobre-los-esquimales
Ross, L. (n.d.). Ehow en Español. Recuperado el 27 de marzo de 2016, de: http://www.ehowenespanol.com/costumbres-sociales-inuit-info_201891/
Salas, C. (2015). Grupo Mundo en Red. Recuperado el 28 de marzo de 2016, de: http://www.mundoenred.com/es/blog/2015/08/25/las-costumbres-del-pueblo-inuit
Yubero, F. (2011). WordPress. Recuperado el 28 de marzo de 2016, de: https://lanaveva.wordpress.com
¡Hola María! Leyendo esta entrada, siento curiosidad por la situación política del pueblo Inuit en la actualidad: llevan miles de años en Canadá y en 1999, se creó Nunavut y supongo que el gobierno canadiense tiene algo que ver. ¿Hasta que punto el gobierno legisla para los Inuits?
Por otra parte, creo que la globalización también ha llegado hasta ellos y, como tú has escrito, son un pueblo lleno de costumbres y tradiciones propias. Pero esa globalización, puede que haga que esa forma de vivir se vaya perdiendo y, cada vez más, adopten el estilo de vida occidental, que emigren. En mi opinión, sería una pena que este pueblo desapareciera.
GústameLiked by 1 person
¡Hola Lorena! Me alegra que al leer mi entrada te haya entrado curiosidad sobre los inuit, ya que es una tribu muy interesante. Respecto a la pregunta que me has formulado, he de decirte que la constitución canadiense vela por los derechos aborígenes, ya que para ellos es un compromiso nacional. Aún así, el territorio de Nunavut tiene autoridad sobre la educación, la salud, la seguridad y otros ámbitos. Estoy de acuerdo contigo en que la globalización ha llegado a este pueblo, de hecho algunos hacen uso de las nuevas tecnología, en vez de usar trineo usan motos de nieve; pero ellos siguen luchando por mantener sus tradiciones y, aunque el mundo se desarrolle, ellos seguirán manteniendo sus costumbres. Espero que te haya ayudado con mi respuesta. Un saludo.
GústameGústame
Por cierto, Soy Lorena Dacoba :))
GústameGústame
Hola María, me parece fascinante la forma de vida de los inuits. Al leer tu entrada, me pareció muy curioso el hecho de que solo utilicen los “igloos” como vivienda durante el invierno ya que pensaba que residían en ellos durante todo el año. Además, me parecería interesante saber como se construyen, seguro que no es tan fácil como aparenta ser, ¿no crees?
Un saludo
Alba Pensado González
GústameGústame
Hola Alba, me encanta que te parezca interesante la vida de los inuit ya que es una tribu con un estilo de vida muy interesante. Para responder a tu pregunta, decirte que la construcción de los igloos depende de varios factores como buscar un buen terreno o la recolección de bloques; una vez superado estos obstáculos, cavan una zanja y comienzan a construir el igloo sobre eso. Espero que te haya ayudado a aclarar tu duda. Un saludo.
GústameGústame